El estrés por calor puede afectar a muchos trabajadores tanto en espacios exteriores como interiores. Para prevenir las enfermedades y lesiones relacionadas con el calor en el trabajo, se debe crear y utilizar un programa detallado de prevención de este tipo de enfermedades. [Leer más…] acerca de ¿Cómo evitar enfermedades relacionadas al calor?
riesgos
Riesgos laborales en la actividad pesquera
Alrededor de 100 mil trabajadores forman parte de la actividad pesquera en el Perú. La variedad geográfica del país implica que esta actividad se desarrolle tanto en el Océano Pacífico, así como también en los ríos y lagos presentes en el territorio nacional. En las siguientes líneas se describirán los riesgos laborales en la actividad pesquera. [Leer más…] acerca de Riesgos laborales en la actividad pesquera
Riesgos en el mantenimiento de herramientas portátiles
El mantenimiento se asocia generalmente a grandes equipos o de instalaciones complejas. Sin embargo, las herramientas portátiles que acompañan las diversas tareas operativas, también requieren de una atención especial. La Agencia Europea para Seguridad y Salud en el Trabajo explica algunos riesgos asociados a ellas. [Leer más…] acerca de Riesgos en el mantenimiento de herramientas portátiles
Riesgos en el trabajo agrícola y ganadero
Peligros musculoesqueléticos
El trabajo del agricultor incluye a menudo desplazar cargas excesivas, permanecer mucho tiempo de pie y adoptar diversas posturas fatigosas, como estirarse y flexionarse, todo lo cual puede dar lugar a lesiones y dolores articulares, dorsales y de las caderas.
En las explotaciones lecheras, el ordeño manual se considera la actividad más peligrosa para el sistema musculoesquelético, pues el trabajador se ha de flexionar y agachar entre cuatro y seis veces por vaca. Incluso el ordeño mecanizado supone grandes riesgos musculoesqueléticos, por lo que el diseño de las salas donde se realiza es esencial.
Estos movimientos repetitivos pueden acabar provocando artritis. Las salas de ordeño modernas y bien diseñadas reducen este problema, pues permiten ordeñar varias vacas simultáneamente mientras el trabajador permanece de pie a un nivel inferior al de los animales, sin necesidad de flexionarse. La leche se bombea a un gran contenedor y el trabajador no tiene que transportarla en cubos manualmente. Otras actividades agrícolas que requieren flexiones y torsiones entrañan riesgos similares para los trabajadores. La captura de las aves para transportarlas puede provocar trastornos musculoesqueléticos, pues el trabajador ha de estirarse repetidamente para atrapar a las aves, que oponen resistencia a ser cogidas.
Problemas respiratorios
Los problemas respiratorios que sufren los trabajadores (por exposición al polvo o al amoniaco) obedecen a varios factores, entre los que destacan:
- manipulación de los piensos;
- manipulación del estiércol;
- trabajo en gallineros;
- trabajo en espacios reducidos y atestados;
- limpieza de graneros y silos;
- trabajo en graneros cubiertos de heno.
Se puede reducir la exposición de los trabajadores al polvo orgánico sustituyendo el heno del granero o establo por virutas, cubriendo los silos que contienen pienso y rociando agua para que el polvo se asiente.
Productos químicos
- Los productos químicos tienen muchos usos en la agricultura y se emplean para limpiar zonas, equipos y animales.
- Si se derraman pueden provocar quemaduras cutáneas y si salpican pueden irritar los ojos.
- Los niños pequeños pueden ingerir accidentalmente un producto químico que se haya dejado sin vigilancia o se haya guardado en un recipiente sin etiquetar, o bien, lo que es aún peor, en un frasco etiquetado erróneamente.
- Etiquete siempre las jarras de medir de manera clara, enjuáguelas a fondo tras cada uso y no las deje sin vigilancia.
- Cuando mezcle, almacene o aplique cualquier producto químico, desde un plaguicida a un antibiótico o un producto de limpieza, proceda con cuidado.
- Al rociar o lavar animales con plaguicidas, el trabajador queda expuesto al contacto directo con productos químicos.
Otras cuestiones importantes
- Los suelos de las explotaciones agrícolas suelen estar resbaladizos, y en ellos se producen a menudo resbalones, tropezones y caídas. Asegúrese de:
— mantener los suelos lo más planos posible;
— mantener los peldaños de las escaleras en buenas condiciones;
— mantener las diferentes zonas de la explotación lo más limpias y ordenadas posible. - El trabajo agrícola se prolonga a menudo hasta el atardecer o la noche. Cargar o descargar ganado de noche o desplazarlo por una vía pública es especialmente peligroso. Al trabajar durante las horas de poca visibilidad, los agricultores pueden quedarse atrapados en alambres de espino o cables eléctricos o caerse en una fosa.
- Los agricultores y sus trabajadores son vulnerables al agotamiento por calor, y entre ellos son frecuentes los golpes de calor.
- En algunos países, las estructuras agrícolas antiguas en las que se aloja el ganado pueden contener amianto. El amianto es una sustancia muy peligrosa y cancerígena. Si está en buenas condiciones, los riesgos son mínimos. No retire bajo ningún concepto el amianto usted mismo. Contrate siempre a especialistas en la retirada y la eliminación de amianto.
- Los trabajadores pueden estar expuestos a los elevados niveles de ruido de los tractores, las motosierras y otros equipos (por ejemplo, el bombeo de la leche en las máquinas de ordeño), que alcanzan a menudo los 90 o 100 dB.
- Las explotaciones ganaderas pueden atraer animales salvajes, como lobos y zorros. La instalación de vallas y la adquisición de perros guardianes suelen ser medidas suficientes. El tipo de adiestramiento que reciban los perros guardianes dependerá del ganado que guarden.
Fuente: Guía no vinculante de buenas prácticas dirigida a mejorar la aplicación de las directivas sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores en la agricultura, la ganadería, la horticultura y la silvicultura.
Riesgos del contacto con animales en actividades ganaderas
Cuando asiste un parto, se expone a un riesgo de infección por los fluidos expulsados por la madre y a los movimientos bruscos de esta. Puede reducir el riesgo de infección utilizando un delantal y guantes. Situándose en el lugar adecuado, podrá evitar lesiones causadas por un movimiento repentino de la madre. La utilización de compartimentos adecuados dotados de puertas adaptadas para el parto reducirá en gran medida el riesgo de lesiones. [Leer más…] acerca de Riesgos del contacto con animales en actividades ganaderas
Tipos de herramientas portátiles y los riesgos que implica su uso
Las herramientas portátiles, aquellas que pueden portarse manualmente, se dividen en herramientas (manuales) portátiles no alimentadas y herramientas portátiles alimentadas. [Leer más…] acerca de Tipos de herramientas portátiles y los riesgos que implica su uso
Principios de bioseguridad y riesgos en los establecimientos de salud
Paradójicamente, los establecimientos de salud podrían ser focos de enfermedades si no se despliegan las indispensables medidas de protección. En dicho contexto, la bioseguridad cumple un papel fundamental en la salud y seguridad de las personas. A continuación, los principios básicos de la bioseguridad y los riesgos presentes en cuanto al aseo, los residuos y los desechos. [Leer más…] acerca de Principios de bioseguridad y riesgos en los establecimientos de salud
Atmósferas sobreoxigenadas: ¿qué situaciones incrementan el riesgo de incendio y explosión?
Teniendo en cuenta que el oxígeno, en forma de gas comprimido o licuado, se utiliza ampliamente en la industria, es frecuente la formación de atmósferas sobreoxigenadas que supone el riesgo de incendio y explosión. [Leer más…] acerca de Atmósferas sobreoxigenadas: ¿qué situaciones incrementan el riesgo de incendio y explosión?
Factores de riesgo ambientales en bares y restaurantes
Los bares y restaurantes necesitan colocar los alimentos y bebidas a diferentes temperaturas. Es normal que el trabajador esté muchas horas dentro de un frigorífico o zonas de alto calor. Aunque parezca que pueden acostumbrarse a estos cambios, no resulta ser así. [Leer más…] acerca de Factores de riesgo ambientales en bares y restaurantes
Acciones correctas y riesgos para trabajadores de farmacias
Un listado actuaciones correctas surgen a partir de la identificación de cuatro riesgos para trabajadores de farmacias. Se trata tanto de posibles situaciones como a elementos causantes de dichos riesgos. [Leer más…] acerca de Acciones correctas y riesgos para trabajadores de farmacias
Dos tipos de medidas preventivas para evitar accidentes
Cuando se produce un accidente laboral, en realidad lo que ha sucedido es que uno o varios riesgos existentes en el lugar del accidente se han materializado. El accidente laboral pone de manifiesto una deficiencia en la evaluación de los riesgos, en concreto en lo referente a la identificación de los peligros, en la falta de determinación del o de los factores de riesgo que podían materializarlos, la no aplicación de las medidas preventivas establecidas en la evaluación de riesgos o la ausencia o insuficiencia de las mismas. [Leer más…] acerca de Dos tipos de medidas preventivas para evitar accidentes
Una guía sobre los riesgos asociados a las condiciones climatológicas en el sector contrucción
Las condiciones climatológicas también son un factor de riesgo. Fenómenos meteorológicos adversos son capaces de producir daños y perjudicar a trabajadores de construcción durante su jornada laboral. En obras civiles la exposición al clima tienen repercusión porque las actividades se realizan a la intemperie. Esta condición es desfavorable para los trabajadores porque están expuestos al calor, frío, lluvias o radiaciones solares. [Leer más…] acerca de Una guía sobre los riesgos asociados a las condiciones climatológicas en el sector contrucción
Bares y restaurantes: ¿cuáles son los riesgos asociados a la manipulación de alimentos?
La manipulación de alimentos es factor de riesgo en bares y restaurantes. Los trabajadores de estos negocios están expuestos a bacterias u hongos presentes en alimentos crudos, en mal estado o contaminados.
Tres riesgos asociados al uso de productos de limpieza en bares y restaurantes
El uso de materiales de limpieza en bares y restaurantes es frecuente en este tipo de negocios. Mantener los ambientes limpios es una tarea necesaria y prioritaria. Por ello, los trabajadores manipulan productos como desinfectantes, cloro, aromatizantes y otros. [Leer más…] acerca de Tres riesgos asociados al uso de productos de limpieza en bares y restaurantes
Conoce los riesgos laborales en el sector agropecuario
Existen ciertos riesgos laborales en el sector agropecuario que se asocian a ciertas patologías y afecciones que ponen en peligro la vida del trabajador. El sitio web Foro Rural ha publicado un marco general sobre los riesgos asociados al trabajo rural y la exposición a contaminantes. También destaca el rol del médico ocupacional y brinda recomendaciones para aplicar durante la jornada laboral. [Leer más…] acerca de Conoce los riesgos laborales en el sector agropecuario