• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion

enfermedades

Respirar en Perú es un riesgo: Contaminación triplica el límite recomendado por la OMS

20 marzo, 2025 por Cero Accidentes Deja un comentario

Según el más reciente ranking de World Air Quality Report 2024 publicado por la firma privada suiza IQ Air, Perú ha mostrado una leve mejora en sus índices de contaminación, ubicándose en el puesto 58 a nivel global con un nivel de contaminación por material particulado PM2.5 de 17.1 µg/m³, por debajo de los 18.8 µg/m³ registrados en 2023. Sin embargo, este nivel sigue siendo más de tres veces superior al límite máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de 5 µg/m³, así lo señaló Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

El estudio, que analizó datos de 8,954 ciudades en 138 países, posiciona a Perú como el quinto país con peor calidad del aire en América Latina y el Caribe, solo superado por Guatemala (18.8 µg/m³), Guyana (17.5  µg/m³), México (17.4 µg/m³) y El Salvador (17.3 µg/m³). En contraste, los países con menores niveles de contaminación en la región son Costa Rica (7 µg/m³), Argentina (8.7 µg/m³) y Ecuador (9.7 µg/m³).

A nivel de ciudades capitales, Lima ocupa el tercer lugar con 18.2 µg/m³, solo por debajo de Ciudad de México (19.5 µg/m³) y Ciudad de Guatemala (18.9 µg/m³). «Estos datos reflejan la urgencia de implementar medidas efectivas para reducir la contaminación ambiental, especialmente en las grandes ciudades», agregó Ellioth Tarazona, gerente Técnico de la AAP.

Dicho informe reveló que Santa María, en el distrito de Ate, Lima, registró el mayor nivel de emisiones de material particulado fino (PM2.5) en el Perú durante el 2024, alcanzando los 53.4 µg/m³. Este resultado no solo la posiciona como la zona más contaminada del país, sino también como la de mayor polución en toda América Latina y el Caribe.

«Igualmente, el distrito de San Juan de Lurigancho se situó en el segundo lugar a nivel nacional y sexto en la región, con una concentración de 27.5 µg/m³, seguido por Puente Piedra, que ocupó el tercer puesto en el país y el décimo en América Latina, con 26.2 µg/m³», señaló Morisaki.

El informe destaca que una de las principales fuentes de contaminación en el Perú es el parque automotor, que en su mayoría está compuesto por vehículos antiguos y altamente contaminantes. «El parque vehicular en Lima tiene un promedio de antigüedad superior a los 14 años, lo que significa que muchas unidades no cumplen con estándares modernos de emisiones», explicó Tarazona.

Además, resaltó que «las revisiones técnicas en el país no son eficientes, con una tasa de rechazo de menos del 10%, lo que permite que vehículos en mal estado sigan circulando y emitiendo contaminantes».

La contaminación del aire ocasiona graves consecuencias para la salud, especialmente en grupos vulnerables como niños, ancianos y personas con enfermedades preexistentes. De acuerdo con el informe de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos de América, se estima que la exposición a PM 2.5 causa más de 10 mil muertes cada año en Lima y Callao a un costo de 12.800 millones de dólares anuales.

«La exposición a material particulado PM2.5 está asociada con un aumento del 20% al 30% en consultas médicas por enfermedades respiratorias en Lima, especialmente en distritos como el centro histórico y las zonas industriales», indicó Morisaki. Además, la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) reportó que la contaminación del aire en la capital, es responsable de unos 5,000 casos de bronquitis aguda en niños anualmente.

Frente a este panorama, Tarazona enfatizó la necesidad de implementar medidas urgentes y eficientes. «Es fundamental emprender un plan de renovación del parque automotor, retirando vehículos antiguos a través de un programa de chatarreo y promoviendo el uso de unidades modernas que cumplan con estándares ambientales y que además utilicen combustibles más limpios, como el GNV o los vehículos eléctricos», afirmó.

En esa misma línea, Morisaki destacó la importancia de promover un transporte público eficiente y sostenible. «Sistemas como el Metropolitano, el Metro de Lima y los corredores complementarios deben ser potenciados y expandidos para reducir la congestión vehicular y las emisiones contaminantes», señaló.

Finalmente, el gerente técnico resaltó que «con un bono chatarreo efectivo, revisiones técnicas rigurosas y el ingreso de vehículos con un mejor desempeño energético, se logrará mejorar la calidad del aire en el país. Esto no solo elevará la calidad de vida de los peruanos, sino que también contribuirá a un parque automotor seguro, moderno, eficiente y sostenible”.

Publicado en: Noticias Etiquetado como: enfermedades

Semana Mundial de Concientización sobre la RAM: esfuerzos globales y locales

21 noviembre, 2024 por Cero Accidentes Deja un comentario

La resistencia antimicrobiana (RAM) es uno de los desafíos más grandes en salud pública a nivel mundial. Este problema también afecta de manera significativa a América Latina. Según la Organización Panamericana de la Salud, aunque muchos países de la región tienen un plan de acción nacional contra la RAM, solo el 46% implementan medidas de manera efectiva.

[Leer más…] acerca de Semana Mundial de Concientización sobre la RAM: esfuerzos globales y locales

Publicado en: Noticias Etiquetado como: enfermedades

RespiVerse 2024, el foro internacional para combatir enfermedades respiratorias

29 octubre, 2024 por Cero Accidentes Deja un comentario

El pasado 25 y 26 de octubre se celebró la tercera edición del encuentro RespiVerse, organizado por la compañía biofarmacéutica global GSK, en Lima. El evento reunió a profesionales de la salud de 17 países, incluyendo Argentina, Perú, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y varias naciones de Centroamérica. La conferencia contó con la participación de destacados expositores internacionales que debatieron sobre los desafíos que enfrenta la región en materia de enfermedades respiratorias.

[Leer más…] acerca de RespiVerse 2024, el foro internacional para combatir enfermedades respiratorias

Publicado en: Noticias Etiquetado como: enfermedades, salud ocupacional

España establece nuevos valores límite a sustancias peligrosas

18 julio, 2024 por Cero Accidentes Deja un comentario

El Consejo de Ministros de España aprobó un Real Decreto que mejorará la protección de los trabajadores contra los riesgos derivados de la exposición a agentes cancerígenos, mutágenos y reprotóxicos en el entorno laboral tras la propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

[Leer más…] acerca de España establece nuevos valores límite a sustancias peligrosas

Publicado en: Noticias Etiquetado como: enfermedades

México actualiza tabla de enfermedades de trabajo

9 junio, 2024 por Cero Accidentes Deja un comentario

México actualizó la tabla de enfermedades de trabajo con 88 nuevos padecimientos, varios de ellos identificados como trastornos mentales, por lo que significa un impulso importante para la cultura de la prevención en la industria. Expertos en seguridad y salud en el trabajo saludaron la iniciativa que busca especializar la gestión del capital humano.

[Leer más…] acerca de México actualiza tabla de enfermedades de trabajo

Publicado en: Noticias Etiquetado como: enfermedades

Qué dice la normativa cuando la enfermedad profesional es anterior al trabajo

9 abril, 2024 por Cero Accidentes Deja un comentario

Un caso judicial reciente ha arrojado luz sobre el derecho a indemnización en situaciones de enfermedad profesional previa al inicio del vínculo laboral. El Estudio Jurídico Ribeiro & MDL Asociados desarrolló cómo la sentencia de la Casación Laboral N° 706-2021-Lima proporciona un marco importante para comprender esta problemática y sus implicaciones en el ámbito laboral peruano.

[Leer más…] acerca de Qué dice la normativa cuando la enfermedad profesional es anterior al trabajo

Publicado en: Artículos Etiquetado como: enfermedades

Todo lo que debes saber del Burnout en personal sanitario

31 marzo, 2024 por Cero Accidentes Deja un comentario

El síndrome de Burnout es una realidad que afecta a muchos profesionales de la salud, y es fundamental comprender sus causas y consecuencias para poder prevenirlo y abordarlo adecuadamente. Por esta razón, Telesalud Minsa Telecapacitaciones publicó un video informativo titulado «Síndrome de Burnout en el Personal de Salud», disponible en su canal de YouTube. El material educativo, fundamentado en el marco legal peruano, tiene como objetivo abordar uno de los desafíos más significativos que enfrenta el personal sanitario: el síndrome de «quemarse» por el trabajo, conocido como Burnout.

[Leer más…] acerca de Todo lo que debes saber del Burnout en personal sanitario

Publicado en: Artículos Etiquetado como: enfermedades, riesgo psicosocial, sector sanitario

¿Es el dengue una enfermedad profesional?

14 marzo, 2024 por Cecilia Rojas Deja un comentario

Desde el punto de vista estricto de normatividad, en el Perú, según la R.M. N° 480-2008/MINSA, el dengue se encuentra incluido en el Listado de Enfermedades Profesionales, siendo consideradas actividades de riesgo, los trabajos realizados en zonas endémicas a los que el trabajador acude por motivos laborales, así como también aquellas actividades que suponen la exposición a la fuente de contagio o de transmisión de la enfermedad, producto de la actividad profesional.

[Leer más…] acerca de ¿Es el dengue una enfermedad profesional?

Publicado en: Opinión Etiquetado como: enfermedades, normas

Qué debe contener el informe de una inspección de SST

10 diciembre, 2023 por Cero Accidentes Deja un comentario

La conclusión de una investigación laboral efectiva no está completa sin la redacción de un informe detallado. La minuciosidad del informe dependerá de la complejidad del incidente bajo investigación. El proceso es complejo y, por eso, la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) publicó en Internet una guía práctica para inspectores titulada «Investigación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales», en el que detallan cuáles son los aspectos clave del informe final de una inspección laboral.

[Leer más…] acerca de Qué debe contener el informe de una inspección de SST

Publicado en: Artículos Etiquetado como: accidentes, enfermedades

Cómo jerarquizar las medidas de protección en las inspecciones laborales

7 diciembre, 2023 por Cero Accidentes Deja un comentario

En el transcurso de una investigación, los expertos de seguridad y salud en el trabajo (SST) han delineado la secuencia de eventos que desencadenaron el accidente, comprendiendo tanto el «qué» como el «por qué». Ahora es momento de identificar todas las medidas de protección que, de haber estado implementadas, habrían prevenido el incidente, interrumpiendo la cadena de acontecimientos que lo originó.

[Leer más…] acerca de Cómo jerarquizar las medidas de protección en las inspecciones laborales

Publicado en: Artículos Etiquetado como: accidentes, enfermedades

Qué saber sobre los planes de acción en las inspecciones de SST

30 noviembre, 2023 por Cero Accidentes Deja un comentario

Para una investigación sobre seguridad y salud en el trabajo (SST) eficiente, los inspectores debieron haber identificado diversas medidas de protección que podrían marcar la diferencia en la prevención de accidentes ocupacionales. Dichas medidas van desde acciones inmediatas, como la instalación de nuevos resguardos de protección en la maquinaria, hasta intervenciones de mayor envergadura, como la implementación de sistemas de ventilación local o la realización de evaluaciones detalladas de riesgos.

[Leer más…] acerca de Qué saber sobre los planes de acción en las inspecciones de SST

Publicado en: Artículos Etiquetado como: accidentes, enfermedades

OIT comparte los siguientes consejos para prevenir accidentes en el sector cafetalero

23 noviembre, 2023 por Cero Accidentes Deja un comentario

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Vision Zero Fund publicaron el estudio «Accidentes y enfermedades de trabajo, percepciones y buenas prácticas en el sector cafetalero mexicano» para ofrecer un conjunto de recomendaciones destinadas a cultivar una cultura sólida en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y a potenciar la calidad de vida, especialmente para los pequeños y medianos productores de café, así como para los trabajadores asalariados en este sector.

[Leer más…] acerca de OIT comparte los siguientes consejos para prevenir accidentes en el sector cafetalero

Publicado en: Artículos Etiquetado como: accidentes, agricultura, enfermedades, seguridad

Puntos clave para recopilar información en accidentes laborales

21 noviembre, 2023 por Cero Accidentes Deja un comentario

La recopilación de información en accidentes laborales es fundamental, porque determina las responsabilidades, la cadena de acciones y los datos obtenidos ofrecen soluciones para prevenir riesgos a futuro. Cualquier detalle debe ser considerado y los inspectores de SST deben estar capacitados para atender las emergencias y resolver los casos más complejos.

[Leer más…] acerca de Puntos clave para recopilar información en accidentes laborales

Publicado en: Artículos Etiquetado como: accidentes, enfermedades

Cuáles son los preparativos para el inicio de una investigación de accidente laboral

19 noviembre, 2023 por Cero Accidentes Deja un comentario

La Oficina Internacional del Trabajo (OIT) publicó la guía «Investigación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales» para abordar cuáles son los pasos cruciales que los inspectores deben llevar a cabo antes de acudir al lugar del incidente.

[Leer más…] acerca de Cuáles son los preparativos para el inicio de una investigación de accidente laboral

Publicado en: Artículos Etiquetado como: accidentes, enfermedades

Cómo hacer una lista de verificación para la investigación de accidentes

8 octubre, 2023 por Cero Accidentes Deja un comentario

La Oficina Internacional del Trabajo (OIT) publicó en Internet una guía práctica para inspectores titulada «Investigación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales», en la que podrás adquirir los conocimientos básicos para gestionar una lista de verificación para la investigación de accidentes. Ten en cuenta que no debe ser exhaustiva, sino diseñada para centrar la atención sobre áreas de interés con el objetivo de contestar la siguientes preguntas: ¿Quién?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿qué?, ¿cómo? y ¿Por qué?

[Leer más…] acerca de Cómo hacer una lista de verificación para la investigación de accidentes

Publicado en: Artículos Etiquetado como: accidentes, enfermedades

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 5
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Conoce estas marcas de protección

Conoce a Vision One

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder