La soldadura es una de las actividades más riesgosas en el ámbito industrial, debido a la exposición constante a altas temperaturas, radiaciones y partículas que pueden causar graves lesiones. A pesar de los avances tecnológicos y la adopción de medidas de seguridad, los accidentes en soldadura siguen siendo una realidad que afecta tanto a los trabajadores como a la productividad de las empresas.
accidentes
Prevención de lesiones por proyecciones de partículas
Las proyecciones de partículas son uno de los riesgos más comunes en los entornos laborales industriales, especialmente en sectores como la minería, la construcción y la metalurgia. Estas partículas, generadas por el desgaste, corte o impacto de materiales, pueden causar lesiones graves en los trabajadores, afectando principalmente los ojos, la piel y, en casos más extremos, los órganos internos. Para minimizar estos riesgos, es fundamental adoptar medidas de prevención que protejan tanto la salud como la productividad de los empleados.
[Leer más…] acerca de Prevención de lesiones por proyecciones de partículas
Exceso de confianza: un peligro silencioso
En el mundo laboral, la seguridad es una prioridad que debe ser atendida con rigurosidad. Sin embargo, uno de los mayores obstáculos para mantener un entorno seguro es el exceso de confianza. Aunque la confianza es esencial para realizar tareas con eficacia, cuando se convierte en exceso, puede generar situaciones peligrosas que aumentan el riesgo de accidentes laborales.
[Leer más…] acerca de Exceso de confianza: un peligro silencioso
Estudio revela el impacto de las lesiones laborales en el consumo de opioides en Canadá
Un reciente estudio elaborado por el Institute for Work & Health y titulado «Formerly injured workers have higher risk of opioid-related harms than the general population in Ontario» ha revelado datos alarmantes sobre el riesgo de daños relacionados con los opioides entre los trabajadores que han sufrido lesiones en Ontario. El estudio, que abarca el periodo entre 2006 y 2020, destaca que las intoxicaciones por opioides y los trastornos mentales y del comportamiento relacionados con estos fármacos son significativamente más comunes en este grupo de trabajadores en comparación con la población general.
Estudio aborda la relación entre los empleos precarios y el mayor riesgo de lesiones
Los trabajadores en empleos con condiciones precarias enfrentan un riesgo significativamente mayor de sufrir lesiones o enfermedades relacionadas con el trabajo, incluyendo el COVID-19, según un par de estudios recientes del Instituto de Trabajo y Salud (IWH) en Ontario. Estas investigaciones subrayan la relación entre las condiciones de empleo y la tasa de lesiones laborales, más allá de los riesgos físicos inherentes a los trabajos.
Cómo es la investigación del accidente laboral según la normativa peruana
En el ámbito laboral, la rápida acción y la correcta gestión de los accidentes de trabajo son esenciales para proteger tanto a los trabajadores como a los empleadores. Según el artículo «Accidentes de trabajo: Importancia de su registro para los trabajadores afectados y el empleador» del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, es fundamental que cualquier accidente laboral sea informado de manera inmediata.
[Leer más…] acerca de Cómo es la investigación del accidente laboral según la normativa peruana
¿Accidente común o laboral? La distinción que define derechos y obligaciones
Al abordar el tema de los accidentes laborales, es crucial entender la diferencia entre un accidente común y un accidente de trabajo, ya que esta distinción conlleva importantes implicancias para ambas partes involucradas: el empleador y el trabajador. Durante las capacitaciones en seguridad laboral, se plantea a menudo la siguiente pregunta: ¿qué diferencia hay para el trabajador entre fracturarse la pierna jugando un fin de semana y sufrir la misma lesión al resbalarse en la escalera de la empresa?
[Leer más…] acerca de ¿Accidente común o laboral? La distinción que define derechos y obligaciones
Tipos de accidentes laborales según la ley peruana
Para los especialistas en seguridad laboral, comprender la diferencia entre accidentes e incidentes es fundamental para garantizar la protección de los trabajadores y el cumplimiento de la normativa vigente. Según el reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), un accidente de trabajo es un evento que causa lesiones corporales, mientras que un incidente es un suceso en el que no se producen lesiones. En el lenguaje cotidiano, los incidentes suelen denominarse «casi», como en el caso de un trabajador que casi sufre una caída o casi es atropellado. Aunque no generan daños, estos incidentes deben considerarse en el marco del trabajo para prevenir futuros accidentes.
[Leer más…] acerca de Tipos de accidentes laborales según la ley peruana
Cómo se define un accidente laboral según la legislación de Perú
El concepto de accidente laboral en Perú está claramente definido en el Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por el Decreto Supremo N° 005-2012-TR. Según el glosario de términos de este reglamento, un accidente laboral es «todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte». Este concepto también abarca incidentes que ocurren durante la ejecución de órdenes del empleador o bajo su autoridad, incluso fuera del lugar y horas de trabajo.
[Leer más…] acerca de Cómo se define un accidente laboral según la legislación de Perú
Conoce la importancia del registro de accidentes de trabajo
La correcta gestión y registro de los accidentes de trabajo es un aspecto crítico para la protección de los trabajadores y la prevención de futuros incidentes en el ámbito de la seguridad laboral. Según el Boletín Informativo Laboral N° 136 – Abril 2023, titulado «Accidentes de trabajo: importancia de su registro para los trabajadores afectados y el empleador», publicado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el registro de accidentes no solo asegura que los derechos de los trabajadores sean respetados, sino que también facilita el cumplimiento de las obligaciones y responsabilidades del empleador en casos de accidentes laborales.
[Leer más…] acerca de Conoce la importancia del registro de accidentes de trabajo
Los latinos son más propensos a morir en accidentes laborales en EEUU
La investigación “Muerte en el trabajo: el costo del abandono, 2024″, publicado por la Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO), identificó que los latinos tienen un 24% más de probabilidad de morir en accidentes laborales en Estados Unidos.
[Leer más…] acerca de Los latinos son más propensos a morir en accidentes laborales en EEUU
SUNAFIL resuelve la responsabilidad en caso de accidente por un tercero
La Resolución N° 336-2023-Sunafil/TFL-Primera Sala, emitida por la Primera Sala del Tribunal de Fiscalización Laboral (TFL) de la Sunafil, ha determinado que un accidente laboral ocasionado por el comportamiento de un tercero no es atribuible al empleador.
[Leer más…] acerca de SUNAFIL resuelve la responsabilidad en caso de accidente por un tercero
Sociedad Peruana de Hidrocarburos exhorta más fiscalización en la venta de combustibles
El presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, Felipe Cantuarias, expresó sus condolencias a los deudos y su solidaridad con los heridos del reciente accidente ocurrido en una estación de servicio en Villa María del Triunfo.
Explosión en grifo de VMT: aspectos técnicos que se saben del accidente
La explosión en un grifo del distrito Villa María del Triunfo dejó el saldo de una persona fallecida y 48 heridos en la tarde del pasado 20 de mayo. Las autoridades reportaron a los medios de comunicación cuáles fueron los detalles técnicos -de momento- que habría originado el accidente, así como los riesgos actuales en las instalaciones del siniestro.
[Leer más…] acerca de Explosión en grifo de VMT: aspectos técnicos que se saben del accidente
Las enfermedades profesionales, un vacío en la legislación peruana
En Perú hay una preocupante falta de reconocimiento y seguimiento de enfermedades profesionales, una problemática que afecta a numerosos trabajadores en diversas actividades económicas, debido a la ausencia de estudios médicos ocupacionales liderados por una entidad reguladora. Al no haber una adecuada identificación y actualización de las enfermedades ocupacionales, los trabajadores se quedan sin la debida atención y protección por ley.
[Leer más…] acerca de Las enfermedades profesionales, un vacío en la legislación peruana