El manejo manual de cargas (MMC) es una de las actividades más comunes en el ámbito laboral, pero también una de las principales causas de lesiones musculoesqueléticas, especialmente en la región dorsolumbar. Esta tarea, que implica levantar, empujar, tirar, transportar o sujetar objetos, puede generar problemas graves de salud si no se realiza correctamente. [Leer más…] acerca de Estrategias de prevención en el manejo manual de cargas
ergonomia
Claves para establecer un programa de ergonomía integral en el trabajo
La implementación de un programa de ergonomía integral en los lugares de trabajo es esencial para minimizar los trastornos musculoesqueléticos. Según el artículo «Ergonomic Hazards- Injury and Illness Prevention Programs» elaborado por el California Department of Industrial Relations, un programa eficaz debe incluir varios elementos clave.
[Leer más…] acerca de Claves para establecer un programa de ergonomía integral en el trabajo
Técnicas seguras para levantar peso y prevenir lesiones ergonómicas
Levantar objetos puede generar una gran tensión en la espalda, especialmente al hacerlo desde el piso. Según el artículo «Ergonomic Hazards- Injury and Illness Prevention Programs» del California Department of Industrial Relations, levantar una caja de 25 libras (11 kilos, aproximadamente) desde el suelo requiere aproximadamente 700 libras (317 kilos) de fuerza muscular en la espalda, incluso cuando se doblan las rodillas. Para evitar lesiones ergonómicas, es crucial seguir ciertas técnicas de levantamiento seguro.
[Leer más…] acerca de Técnicas seguras para levantar peso y prevenir lesiones ergonómicas
Prevención de lesiones ergonómicas: claves para un programa exitoso
Un programa de ergonomía en el trabajo es esencial para minimizar los trastornos musculoesqueléticos y debe incorporar varios elementos clave para su efectividad. De acuerdo con «Ergonomic Hazards- Injury and Illness Prevention Programs», elaborado por California Department of Industrial Relations, es crucial el compromiso de la dirección, ya que esto garantiza que los recursos y el apoyo necesario estén disponibles para implementar y mantener el programa. La participación activa de los empleados es igualmente importante, asegurando que sus experiencias y sugerencias se tomen en cuenta para mejorar continuamente las prácticas ergonómicas.
[Leer más…] acerca de Prevención de lesiones ergonómicas: claves para un programa exitoso
Prevención de lesiones ergonómicas: claves para un entorno laboral seguro
La ergonomía se centra en la adecuación entre los empleados y sus puestos de trabajo, analizando los movimientos y posiciones corporales que utilizan las personas al trabajar, las herramientas y equipos que emplean, y el entorno físico, que incluye factores como la temperatura, el ruido y la iluminación. Además, la ergonomía considera el entorno organizacional, abarcando aspectos como los plazos, el trabajo en equipo y la supervisión. La meta es adaptar las condiciones del lugar de trabajo y las exigencias del trabajo a las capacidades del trabajador, en lugar de hacer que el trabajador se adapte al trabajo.
[Leer más…] acerca de Prevención de lesiones ergonómicas: claves para un entorno laboral seguro
Ergonomía en el trabajo: soluciones para prevenir lesiones
La ergonomía es un aspecto crucial en la seguridad laboral, y su adecuada gestión puede prevenir lesiones y mejorar el bienestar de los trabajadores. Según el documento «Injury and Illness Prevention Programs» del California Department of Industrial Relations, existen múltiples estrategias para reducir los factores de riesgo ergonómicos, agrupadas en tres categorías principales: eliminar el peligro, mejorar las políticas y procedimientos laborales, y proporcionar equipo de protección personal. Generalmente, la solución más eficaz implica una combinación de estos enfoques.
[Leer más…] acerca de Ergonomía en el trabajo: soluciones para prevenir lesiones
Peligros ergonómicos: tipos, identificación y factores de riesgo
El entorno laboral de una mina a menudo expone a los trabajadores a condiciones hostiles que pueden llevar a lesiones ergonómicas si no se gestionan adecuadamente. Aunque el cuerpo humano generalmente se recupera del esfuerzo físico con descanso, el estrés continuo puede causar daños acumulativos. California Department of Industrial Relations, en la guía Ergonomic Hazards- Injury and Illness Prevention Programs, abordó los peligros ergonómicos y los factores de riesgo para garantizar la integridad de los operario.
[Leer más…] acerca de Peligros ergonómicos: tipos, identificación y factores de riesgo
Guía básica sobre los riesgos disergonómicos en el personal de salud
Telesalud Minsa Telecapacitaciones ha lanzado un nuevo video en su canal de YouTube que aborda los «Riesgos Disergonómicos en el Personal de Salud». El video, basado en el marco legal peruano, proporciona una perspectiva integral sobre la manipulación manual de cargas, la ergonomía y los peligros asociados con la falta de ergonomía en el entorno laboral de la salud.
[Leer más…] acerca de Guía básica sobre los riesgos disergonómicos en el personal de salud
Qué saber sobre la manipulación manual de carga en personal de salud
La ergonomía es una ciencia fundamental en el trabajo. Su propósito radica en optimizar la interacción entre el personal, las máquinas y el entorno laboral, con el objetivo de ajustar los puestos de trabajo, los ambientes y la organización, de manera que se minimicen los efectos negativos y se mejore el rendimiento y la seguridad. Por esta razón, el video «Manipulación manual de carga en personal de salud», publicado por Telesalud Minsa Telecapacitaciones en YouTube, desarrolla los aspectos básicos de ergonomía en el servicio sanitario para atender las tareas más riesgosas y gestionar los peligros asociados, como los trastornos musculoesqueléticos.
[Leer más…] acerca de Qué saber sobre la manipulación manual de carga en personal de salud
Guía básica para la manipulación manual en el trabajo
La Health and Safety Executive de Reino Unido (HSE) publicó una guía práctica sobre los riesgos de lesiones y problemas de salud derivados de la manipulación de carga con las manos en el lugar de trabajo. El documento brinda soluciones prácticas y filtros de riesgo para identificar cuáles son las actividades más peligrosas para el trabajador.
[Leer más…] acerca de Guía básica para la manipulación manual en el trabajo
Consejos para una cocina más ergonómica en los restaurantes
La vida en un restaurante no es tan sencilla. El personal de cocina, quienes dedican largas horas a la preparación de diversos platos, enfrenta desafíos significativos en su labor cotidiana. Entre las actividades que realizan se encuentra el trabajo prolongado de pie, el manejo de objetos pesados y el alcance de objetos a diferentes alturas. Lamentablemente, muchas de estas tareas pueden llevar a la aparición de trastornos musculoesqueléticos (TME), y la razón detrás de este problema radica en la falta de implementación de medidas ergonómicas en los restaurantes.
[Leer más…] acerca de Consejos para una cocina más ergonómica en los restaurantes
Medidas preventivas para los riesgos ergonómicos y psicosociales en el sector hotelero
El Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de España y el Instituto de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) publicaron una guía para la gestión y evaluación de los riesgos ergonómicos y psicosociales en el sector hotelero. Su objetivo es facilitar el desarrollo de una gestión adecuada de los riesgos ergonómicos y psicosociales habitualmente presentes en este tipo de actividades de alojamiento.
La tecnología, el próximo reto de la seguridad y salud en el trabajo
El Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales (OSALAN) ha diseñado sus campañas de sensibilización sobre la prevención de los trastornos musculoesqueléticos (TME) a partir de que son problemas prevenibles si son detectados a tiempo.
[Leer más…] acerca de La tecnología, el próximo reto de la seguridad y salud en el trabajo
Ergonomía cognitiva ¿en qué consiste?
La ergonomía no es solo estar cómodo en la ejecución de trabajos manuales. Los expertos sostienen que la ergonomía cognitiva es la disciplina que compatibiliza la interacción humano-sistema con las capacidades y limitaciones cognitivas (por ejemplo, procesos mentales como la percepción, la atención, la memoria, la toma de decisiones y el aprendizaje) de los trabajadores.
Cómo prevenir los trastornos musculoesqueléticos relacionados con los riesgos psicosociales
Recientes estudios de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) confirman que hay un vínculo entre los factores de riesgos psicosociales y los trastornos musculoesqueléticos (TME). Por esta razón, los investigadores compartieron cuáles son las medidas de prevención que bien pueden facilitar el regreso de los trabajadores afectados a partir de intervenciones tempranas.