La seguridad estructural en centros comerciales es un aspecto crucial que requiere supervisión constante y un enfoque integral. La prevención de colapsos en techos de estas edificaciones es indispensable para garantizar la protección de los usuarios y la durabilidad de la infraestructura. [Leer más…] acerca de Seguridad estructural: Prevención de colapsos en techos
construcción
Vibración en el trabajo: qué saber del impacto y prevención
La vibración es un riesgo significativo en muchos entornos laborales, especialmente en la construcción. Según el documento Construction physical ill health risks: Vibration elaborado por Health and Safety Executive (HSE), la vibración se transmite a las manos y los brazos cuando se utilizan herramientas y maquinarias manuales. Esta exposición excesiva puede dañar los nervios, los vasos sanguíneos, los músculos y las articulaciones, provocando el síndrome de vibración mano-brazo (HAVS).
[Leer más…] acerca de Vibración en el trabajo: qué saber del impacto y prevención
Tips de supervisión de los controles de seguridad en el trabajo
La supervisión eficaz de los controles de seguridad es fundamental para garantizar la protección de los trabajadores en el sector de la construcción. Según el documento «Construction physical ill health risks: Vibration» elaborado por Health and Safety Executive (HSE), es crucial asegurarse de que los controles de seguridad no solo sean efectivos, sino que también se utilicen adecuadamente en el entorno laboral.
[Leer más…] acerca de Tips de supervisión de los controles de seguridad en el trabajo
¿Cómo prevenir accidentes en la construcción de zanjas?
La excavación de zanjas es una actividad esencial en muchas obras de construcción, ya sea para la cimentación de edificaciones, la instalación de servicios subterráneos o la construcción de muros de contención. Sin embargo, esta tarea conlleva riesgos significativos, como desprendimientos, colapsos o accidentes con maquinaria pesada. Garantizar la seguridad durante la ejecución de zanjas se ha convertido en una prioridad fundamental para la industria de la construcción.
[Leer más…] acerca de ¿Cómo prevenir accidentes en la construcción de zanjas?
Las tendencias en construcción para mayor eficiencia y rapidez en el trabajo
La industria de la construcción está experimentando una transformación significativa hacia prácticas más eficientes y de alta calidad, especialmente orientadas a las necesidades de los autoconstructores. Las familias que desean mejorar sus hogares de manera óptima y económica están adoptando nuevas tendencias en materiales y métodos de construcción, logrando resultados superiores con menor tiempo y complicaciones.
[Leer más…] acerca de Las tendencias en construcción para mayor eficiencia y rapidez en el trabajo
Firman acuerdo para capacitar a maestros de obra para la seguridad en la viviendas
Swisscontact, la Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico, y el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado de la Construcción CAPECO han formalizado un convenio para elevar los estándares de seguridad en la construcción dentro de las áreas más susceptibles a riesgos sísmicos en Perú.
Tips para revisar los controles de vibración en el trabajo
La exposición a vibraciones en el entorno de trabajo, especialmente en la industria de la construcción, es un riesgo significativo que puede tener graves consecuencias para la salud de los trabajadores. El artículo «Construction physical ill health risks: Vibration» elaborado por el Health and Safety Executive, destaca la importancia de implementar y revisar continuamente medidas de control para mitigar estos riesgos. A continuación, se presentan las principales acciones recomendadas para gestionar eficazmente la exposición a vibraciones.
[Leer más…] acerca de Tips para revisar los controles de vibración en el trabajo
Medidas de control para vibraciones en el trabajo
La exposición prolongada a vibraciones generadas por herramientas y maquinaria manuales es un riesgo significativo en el sector de la construcción, que puede provocar daños permanentes en las manos y brazos de los trabajadores. Este tipo de lesiones, conocidas como trastornos por vibración, pueden incluir desde problemas de circulación hasta enfermedades del sistema nervioso. Por lo tanto, es crucial implementar medidas de control efectivas para minimizar estos riesgos y proteger la salud de los trabajadores.
[Leer más…] acerca de Medidas de control para vibraciones en el trabajo
La importancia y los beneficios del bienestar laboral
La salud mental y física son pilares fundamentales del bienestar en el lugar de trabajo. Cuando las personas priorizan su bienestar, no solo mejoran su calidad de vida, sino que también aumentan su productividad y la calidad de su trabajo. Para los expertos en seguridad laboral, comprender cómo promover y mantener el bienestar de los trabajadores es clave para crear entornos laborales seguros y eficientes. Esta nota explora qué es el bienestar en el lugar de trabajo, por qué es crucial y los principales factores que contribuyen a un ambiente laboral saludable.
[Leer más…] acerca de La importancia y los beneficios del bienestar laboral
Cómo identificar y evaluar los riesgos de vibraciones en el trabajo
En el ámbito de la construcción, la utilización de herramientas y maquinarias vibratorias presenta riesgos significativos que requieren una evaluación y gestión cuidadosas. La exposición a vibraciones puede provenir de diversas fuentes, incluyendo herramientas eléctricas portátiles como amoladoras o martillos rompedores, y equipos guiados manualmente, como cortadoras de suelo controladas por un peatón.
[Leer más…] acerca de Cómo identificar y evaluar los riesgos de vibraciones en el trabajo
Qué es el HAVS y cómo prevenirlo en el trabajo
La exposición a vibraciones durante el uso de herramientas y maquinarias manuales es una preocupación significativa en la seguridad laboral, especialmente en la industria de la construcción. La vibración se transmite a las manos y los brazos, y una exposición excesiva puede tener efectos adversos en la salud de los trabajadores.
[Leer más…] acerca de Qué es el HAVS y cómo prevenirlo en el trabajo
Tips de seguridad para los trabajadores de construcción
Las acciones inmediatas y coordinadas para reducir significativamente los índices de accidentes laborales son clave para la eficiencia en el sector construcción. La integración de estrategias robustas de seguridad y salud ocupacional (SST) no solo protege a los trabajadores, sino que también optimiza la productividad en las obras.
[Leer más…] acerca de Tips de seguridad para los trabajadores de construcción
Señalización de seguridad en obra: ¿cuál es su importancia?
La señalización es fundamental para la seguridad en cualquier obra de construcción, porque los elementos altamente visibles pueden ayudar a prevenir lesiones y garantizar que todo el personal y los visitantes estén conscientes de cualquier peligro en el ambiente. Incluso, las leyes laborales y de seguridad ocupacional establecen medidas para la estandarización del diseño y uso de la señalética en empresas.
[Leer más…] acerca de Señalización de seguridad en obra: ¿cuál es su importancia?
Importancia de las barandillas de seguridad en obra
Hay un sinfín de riesgos que los trabajadores del sector construcción deben atender en las operaciones de todos los días. La seguridad es crucial y los accidentes nunca avisan, por lo que los especialistas en seguridad y salud en el trabajo (SST) aconsejan gestionar medidas preventivas y establecer controles de riesgos.
[Leer más…] acerca de Importancia de las barandillas de seguridad en obra
Recomendaciones para una obra segura y resistente
La ejecución exitosa de un proyecto de construcción implica una cuidadosa planificación y una atención meticulosa a cada etapa del proceso. Desde la fase inicial de planificación hasta la entrega final, cada paso debe realizarse con eficiencia y utilizando materiales de alta calidad que garanticen tanto la durabilidad como la eficacia en el manejo del tiempo y el almacenamiento.
[Leer más…] acerca de Recomendaciones para una obra segura y resistente