Swisscontact, la Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico, y el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado de la Construcción CAPECO han formalizado un convenio para elevar los estándares de seguridad en la construcción dentro de las áreas más susceptibles a riesgos sísmicos en Perú.
El convenio se inscribe en el marco del proyecto Vivienda Progresiva (VIPRO), cuyo objetivo es la capacitación certificada de maestros de obra independientes. A través de este programa, los participantes recibirán formación en técnicas avanzadas de construcción segura, fundamentales para mitigar los riesgos sísmicos y potenciar la resiliencia estructural de las viviendas en asentamientos urbano-vulnerables. Esta capacitación es esencial para asegurar que las edificaciones no solo cumplan con los estándares técnicos, sino que también ofrezcan protección efectiva frente a eventos sísmicos.
Como resultado de este acuerdo, más de 60 maestros de obra en los asentamientos humanos de Nueva Esperanza y Tablada de Lurín, ubicados en Villa María del Triunfo, ya han iniciado su proceso de formación. Los cursos, impartidos por expertos del Instituto CAPECO, abarcan áreas críticas como el reforzamiento de muros, cimentación y estructuración de columnas. Esta formación especializada no solo profesionaliza a los trabajadores de la construcción, sino que también garantiza que las familias peruanas residan en hogares con mayor seguridad y capacidad de resistencia ante sismos.
“La firma de este convenio es un hito para nosotros. No solo alineamos al Instituto Capeco con nuestras metas, sino que respondemos a una necesidad urgente del sector: la profesionalización y actualización de los maestros de obra”, destacó Cecilia Rivera, Directora de Swisscontact en Perú. “Estamos convencidos de que el impacto será visible, especialmente en las comunidades que más lo necesitan.”
Jorge Arévalo Sánchez, gerente general de la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), subrayó la relevancia de esta colaboración multidisciplinaria. “Muchas viviendas de desarrollo progresivo presentan deficiencias críticas que pueden ser devastadoras en caso de un sismo. Con esta capacitación, los maestros de obra estarán mejor equipados para identificar y corregir esas vulnerabilidades, asegurando un futuro más seguro para miles de familias.”
El convenio también enfatiza la transferencia de conocimientos con criterios técnicos de alta calidad, asegurando que las metodologías impartidas sean acordes con las mejores prácticas internacionales en ingeniería sísmica y construcción resiliente. Este enfoque técnico riguroso es fundamental para consolidar una base sólida de competencias entre los maestros de obra, permitiéndoles implementar soluciones constructivas eficaces y adaptadas a las necesidades locales.
“Con esta alianza, estamos incorporando una metodología probada a nivel mundial, que Swisscontact ha permitido adaptar a las necesidades específicas de nuestro país”, añadió Miguel Díaz, gerente corporativo de CAPECO.
Financiado por la Fundación HILTI, este programa se posiciona como un referente para otras iniciativas dentro del sector de la construcción. Swisscontact y el Instituto CAPECO extienden una invitación a todos los actores del ámbito constructivo y a los propios maestros de obra a sumarse a este esfuerzo colectivo por edificar un Perú más seguro y resiliente. La replicabilidad de este modelo de capacitación representa una oportunidad invaluable para extender sus beneficios a otras regiones del país, promoviendo así una cultura de seguridad y calidad en la construcción a nivel nacional.
- Respirar en Perú es un riesgo: Contaminación triplica el límite recomendado por la OMS - 20 marzo, 2025
- Seguridad estructural: Prevención de colapsos en techos - 19 marzo, 2025
- ¿Por qué es crucial la seguridad en tableros eléctricos? - 26 febrero, 2025
Deja una respuesta