El rescate de personas atrapadas en estructuras colapsadas es uno de los mayores desafíos en emergencias. Estas operaciones exigen conocimientos técnicos, experiencia y una coordinación precisa entre los equipos de rescate. La creciente frecuencia de desastres naturales y accidentes estructurales en zonas urbanas densas ha hecho que estos procedimientos sean cada vez más relevantes. La respuesta rápida y efectiva en estas situaciones puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. [Leer más…] acerca de Rescate en estructuras colapsadas: operación de alta complejidad
emergencias
Prevención de lesiones por proyecciones de partículas
Las proyecciones de partículas son uno de los riesgos más comunes en los entornos laborales industriales, especialmente en sectores como la minería, la construcción y la metalurgia. Estas partículas, generadas por el desgaste, corte o impacto de materiales, pueden causar lesiones graves en los trabajadores, afectando principalmente los ojos, la piel y, en casos más extremos, los órganos internos. Para minimizar estos riesgos, es fundamental adoptar medidas de prevención que protejan tanto la salud como la productividad de los empleados.
[Leer más…] acerca de Prevención de lesiones por proyecciones de partículas
Inspección y mantenimiento de extintores
La seguridad en el lugar de trabajo y en cualquier establecimiento depende en gran medida de la preparación para enfrentar situaciones de emergencia, como los incendios. Un componente esencial de cualquier plan de prevención de incendios es el extintor, una herramienta que, cuando se encuentra en óptimas condiciones, puede salvar vidas y evitar grandes pérdidas materiales. Un extintor solo es efectivo si se somete a inspecciones y mantenimiento regulares.
[Leer más…] acerca de Inspección y mantenimiento de extintores
Espinar mejora su gestión de emergencias con capacitación EDAN
En un esfuerzo por consolidar la prevención y respuesta ante emergencias en la provincia de Espinar, se llevó a cabo el Curso Taller de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN). La actividad tuvo como objetivo reforzar las competencias del Comité de Defensa Civil – INDECI Espinar, proporcionando a los participantes herramientas esenciales para la toma de decisiones rápidas y efectivas en situaciones de emergencia como sismos, friaje, inundaciones y otros incidentes causados por el hombre, como incendios de pastizales.
[Leer más…] acerca de Espinar mejora su gestión de emergencias con capacitación EDAN
Preguntas frecuentes sobre las alarmas contra incendios
Las alarmas contra incendios son esenciales para garantizar la seguridad en cualquier edificio. A continuación, se responden algunas preguntas frecuentes sobre su instalación y funcionamiento, basadas en la guía «Fire Alarm Installation: Step-by-Step Guide» elaborada por Safe and Sound Security.
[Leer más…] acerca de Preguntas frecuentes sobre las alarmas contra incendios
Qué saber sobre los sistemas de alarma contra incendios
Los sistemas de alarma contra incendios son esenciales para la seguridad en cualquier tipo de edificación. Según el documento «Fire Alarm Installation: Step-by-Step Guide» de Safe and Sound Security, existen diferentes tipos de sistemas de alarma que se adaptan a las características y necesidades de cada edificio.
[Leer más…] acerca de Qué saber sobre los sistemas de alarma contra incendios
Guía básica para la instalación de las alarmas de incendio
La elección e instalación adecuadas de los sistemas de alarmas de incendios son cruciales para la seguridad de las personas y los bienes de cualquier empresa. La página Safe and Sound Security presentó una guía detallada para el correcto empleo de este tipo de alarmas, diseñadas para asegurar que cualquier espacio, ya sea residencial o comercial, esté protegido contra posibles emergencias.
[Leer más…] acerca de Guía básica para la instalación de las alarmas de incendio
Recomendaciones para protegerte de las fuertes lluvias
Ante las fuertes lluvias que se han registrado en las regiones de Piura, Tumbes y Lambayeque, el programa de prevención Comunidad Segura de Pacífico Seguros se encuentra en alerta para brindar orientación y consejos a la población ante la posible activación de quebradas y desbordes de ríos en los próximos días.
[Leer más…] acerca de Recomendaciones para protegerte de las fuertes lluvias
Modifican la Ley N°29664 que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
A través del Decreto Legislativo 1587, el Poder Ejecutivo ha realizado modificaciones clave en la Ley 29664, que establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd). Los cambios buscan fortalecer y mejorar la gestión del Sinagerd, especialmente en el contexto actual del Fenómeno de El Niño.
Ley N° 28551 obliga a las empresas a coordinar un plan de respuesta ante emergencias
Todas las personas naturales y jurídicas, tanto públicas como privadas, que manejan empresas, instalaciones, edificaciones y recintos tienen la obligación de elaborar y presentar planes de contingencia para cada una de sus operaciones, los cuales deben ser aprobados por las autoridades correspondientes. Es preciso, por lo tanto, conocer los detalles de la Ley N° 28551.
SUNAFIL emitió cartas inductivas sobre la creación de brigadas de emergencia
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) ha emitido cartas inductivas sobre la implementación de brigadas de emergencia, resaltando la necesidad de fortalecer las medidas preventivas en el lugar de trabajo, especialmente en anticipación a los riesgos relacionados con el fenómeno de El Niño. A través del comunicado, la SUNAFIL aclaró las pautas que ha establecido para las compañías.
[Leer más…] acerca de SUNAFIL emitió cartas inductivas sobre la creación de brigadas de emergencia
Un gigante en la seguridad contraincendios: camión bombero Striker Oshkosh en PERUMIN
Escrito por Lewis Mejía
El vehículo contraincendios aeronáutico Striker Oshkosh modelo 1500 es una de las maravillas tecnológicas que se presentaron en el más importante evento empresarial de la minería internacional.
Conceptos básicos de las salidas de emergencia en el trabajo
La Occupational Safety and Health Administration de Estados Unidos (OSHA) publicó una hoja informativa sobre las rutas de salida de emergencia en el lugar de trabajo. El documento detalla aspectos básicos como la cantidad de rutas de salida hasta los requisitos de diseño y construcción de las mismas.
[Leer más…] acerca de Conceptos básicos de las salidas de emergencia en el trabajo
Conoce los puntos clave del «Índice de preparativos ante emergencias y desastres en salud»
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicaron «Índice de preparativos ante emergencias y desastres en salud» para que las autoridades locales tengan conocimiento del grado de avance en los preparativos ante emergencias y desastres con un enfoque multiamenaza y en línea con el Marco Estratégico de Preparativos para Emergencias de la OMS.
Revisa el Marco de Respuesta Multiamenaza del Sector de la Salud de la OPS
América Latina ha enfrentado más de 4500 desastres entre 1970 y 2018, cobrando la vida de 569 184 personas y dejando a más de 3 millones de heridos. Además del devastador impacto humano, estos eventos han resultado en pérdidas económicas de magnitudes millonarias y un significativo desafío para los sistemas de salud. Ante esta realidad, los Estados Miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) exhortan a que los países refuercen su preparación para responder eficazmente a emergencias y desastres en salud.
[Leer más…] acerca de Revisa el Marco de Respuesta Multiamenaza del Sector de la Salud de la OPS