• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Estrategias de prevención en el manejo manual de cargas

Estrategias de prevención en el manejo manual de cargas

17 mayo, 2025 por Cero Accidentes Deja un comentario

El manejo manual de cargas (MMC) es una de las actividades más comunes en el ámbito laboral, pero también una de las principales causas de lesiones musculoesqueléticas, especialmente en la región dorsolumbar. Esta tarea, que implica levantar, empujar, tirar, transportar o sujetar objetos, puede generar problemas graves de salud si no se realiza correctamente.

Maratón Streaming

Las lesiones más frecuentes derivadas del MMC incluyen:

  • Lumbalgias (40%-50% de las lesiones musculoesqueléticas en el trabajo).
  • Hernias discales.
  • Dorsalgias y tendinitis.

Además de afectar la salud de los trabajadores, estas lesiones impactan negativamente en la productividad, provocando ausencias prolongadas y costos adicionales para las empresas.

Los siguientes elementos influyen directamente en la incidencia de lesiones:

  • Peso de la carga: aunque algunas normativas recomiendan un máximo de 25 kg, es crucial considerar el contexto y las características físicas del trabajador.
  • Postura adoptada: movimientos incorrectos pueden incrementar el riesgo de lesiones.
  • Frecuencia de las tareas: la repetición de esfuerzos sin descanso adecuado.
  • Condiciones del entorno laboral: iluminación deficiente, ruido excesivo y espacio reducido pueden dificultar la manipulación segura de cargas.

Para reducir los riesgos asociados al MMC, es fundamental implementar estrategias de prevención basadas en ergonomía y capacitación. Algunas acciones clave incluyen:

  1. Formación y capacitación
    Es esencial educar a los trabajadores en técnicas seguras, tales como:

    • Mantener la espalda recta y flexionar las rodillas al levantar objetos.
    • Distribuir el peso de manera uniforme.
    • Evitar giros bruscos del tronco.
  2. Evaluación de riesgos
    • Identificar y analizar factores de riesgo en cada tarea.
    • Implementar medidas correctivas para minimizar el impacto físico.
  3. Uso de ayudas mecánicas
    • Incorporar equipos como carretillas, grúas y sistemas de elevación para reducir la carga física sobre los trabajadores.
  4. Diseño ergonómico del espacio de trabajo
    • Acondicionar las áreas laborales para mejorar la accesibilidad y movilidad.
    • Reducir posturas forzadas y esfuerzos innecesarios.

El manejo manual de cargas, aunque parezca una tarea sencilla, requiere atención especializada para prevenir lesiones y fomentar un entorno laboral seguro. La combinación de formación, ergonomía y tecnología no solo protege la salud de los trabajadores, sino que también incrementa la productividad y el bienestar general en el lugar de trabajo.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Protección de manos en el trabajo - 13 junio, 2025
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral - 11 junio, 2025
  • Barandas y protecciones en equipos y máquinas en movimiento - 11 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: ergonomia, riesgos físicos

Recientes

  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral
  • Barandas y protecciones en equipos y máquinas en movimiento
  • Importancia de la protección ocular en el trabajo
  • Gestión de la seguridad y prevención de accidentes en almacenes

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce estas marcas de protección

Conoce a Vision One

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder