• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Principios de bioseguridad y riesgos en los establecimientos de salud

Principios de bioseguridad y riesgos en los establecimientos de salud

21 septiembre, 2017 por Cero Accidentes Deja un comentario

Paradójicamente, los establecimientos de salud podrían ser focos de enfermedades si no se despliegan las indispensables medidas de protección. En dicho contexto, la bioseguridad cumple un papel fundamental en la salud y seguridad de las personas. A continuación, los principios básicos de la bioseguridad y los riesgos presentes en cuanto al aseo, los residuos y los desechos. 

Principios básicos de bioseguridad

Universalidad

Maratón Streaming

Se asume que toda persona es portadora de algún agente infeccioso hasta no demostrar lo contrario. Las medidas de bioseguridad son universales, es decir, deben ser observadas en todas las personas que se atiende.

Uso de barreras protectoras

Para evitar el contacto directo entre personas y entre personas y objetos potencialmente contaminados o nocivos, se debe utilizar barreras químicas, físicas o mecánicas.

Riesgos en un establecimiento de salud

El gran riesgo se debe al trabajo con enfermos o infectados. Puede haber contaminación con sangre, otros fluidos o material contaminado. En los establecimientos de salud se usan equipos y sustancias potencialmente dañinas, se producen residuos y desechos peligrosos.

Aseo y desinfección de ambientes y mobiliario

La limpieza de ambientes de atención de salud será realizada siguiendo los procedimientos técnicos para cada tipo de ambiente. Considerar frecuencia, orden, materiales a usar y técnicas que correspondan según el manual de procedimientos de limpieza de ambientes y mobiliario.

Debe respetarse la clasificación de ambientes según riesgo. Las zonas de bajo riesgo se pueden limpiar con agua y detergente. En cambio, las de alto riesgo se debe agregar desinfectantes además de detergente.

Las soluciones usadas en la limpieza y desinfección deberán ser controladas en su grado de eficacia. Se debe rotar a otros productos antes de que condicione resistencia de los microorganismos. Se recomienda cambiarlos como mínimo cada seis meses.

Los manuales de procedimientos de limpieza se tienen que hacer conocer. Asimismo, se difundirán continuamente y deberán estar en cada ambiente al alcance del personal. Esta actividad debe ser realizada por personal capacitado, con supervisión de los responsables de cada servicio y supervisores de limpieza.

El personal debe utilizar ropa que proteja todo el cuerpo. Es decir, se pondrán zapatos impermeables antideslizantes de color claro, protectores de ojos, mascarilla, guantes gruesos. Durante la limpieza, no se debe comer, beber o fumar.

En la pared de cada ambiente de alto riesgo se debe exhibir carteles plastificados que describan los procedimientos de limpieza del ambiente, horario y frecuencia de la misma. No solo enseñan al personal de limpieza, sino también ayudan para la supervisión y capacitación.

El responsable de la calidad de los procedimientos debe ser un profesional que realiza labores en el mismo servicio. El encargado debe impulsar el proceso de supervisión por parte de todo el personal permanentemente.

Las empresas que prestan el servicio de limpieza deben estar obligadas a ofrecer las mismas condiciones a sus trabajadores. Es decir, con óptimas condiciones de bioseguridad y un personal debidamente capacitado, evaluado médicamente, protegido con inmunizaciones y con equipos de protección completos.

Residuos y desechos

Se clasifican en:

Residuos biocontaminados

Aquellos contaminados con agentes infecciosos, o que pueden contener altas concentraciones de microorganismos con potencial riesgo para la persona que entre en contacto con ellos. Ejemplo: restos biológicos, sangre y hemoderivados, otros fluidos corporales, restos quirúrgicos anatomo-patológicos, cadáveres de animales contaminados y todo material potencialmente contaminado con los mismos.

Residuos especiales

Aquellos generados en los establecimientos de salud con propiedades físicas y químicas de potencial peligro. Esto debido a sus características corrosivas, inflamables, tóxicas, explosivas y radiactivas para la persona expuesta. Ejemplo: residuos radiactivos, residuos farmacéuticos, fármacos caducados y residuos químicos peligrosos.

Residuos comunes

Todos aquellos que no se encuadren en las categorías anteriores y que por su semejanza a los residuos domésticos son considerados como tales. Ejemplo: basura producida en las oficinas administrativas, los residuos provenientes de la limpieza y mantenimiento de jardines y patios, restos de alimentos sin contacto con enfermos, etc.

Publicado en la Revista Seguridad Minera nº124.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes - 19 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: riesgos

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce a Seprocal

Visita a Fedseg

Conoce estas marcas de protección

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder