• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion

ganadería

Las principales cuestiones ambientales y de salud pública de la ganadería

27 enero, 2022 por Cero Accidentes 2 comentarios

La ganadería ha evolucionado con el paso del tiempo. La tecnología ha hecho que la actividad sea más segura; sin embargo, hay riesgos inevitables que pueden ocasionar lesiones, asma o zoonosis. Además, la cría de ganado suscita diversas cuestiones ambientales y de salud pública, así como los peligros ocasionados por los excrementos de los animales sobre el entorno.

[Leer más…] acerca de Las principales cuestiones ambientales y de salud pública de la ganadería

Publicado en: Artículos Etiquetado como: ganadería

Ganadería: trabajo seguro alrededor de estructuras de almacenamiento de estiércol según la OSHA

19 diciembre, 2021 por Cero Accidentes Deja un comentario

Una actividad común de las operaciones agrícolas es el almacenamiento y distribución de estiércol líquido y sólido. Las estructuras de almacenamiento de estiércol (también conocidas como instalaciones de almacenamiento de desechos) pueden exponer a los trabajadores agrícolas a gases tóxicos, atmósferas deficientes en oxígeno, incendios, explosiones, peligros mecánicos y de ahogamiento.

[Leer más…] acerca de Ganadería: trabajo seguro alrededor de estructuras de almacenamiento de estiércol según la OSHA

Publicado en: Artículos Etiquetado como: ganadería

Criterios para seleccionar la protección más adecuada de una finca

13 diciembre, 2017 por Cero Accidentes Deja un comentario

Es importante establecer el perímetro de las instalaciones aprovechando límites naturales, vallas, verjas y muros. Existen muchos tipos de vallas: cercas de madera, alambradas, vallas alambre de espino, vallas electrificadas. Asegúrese de que la valla que rodea la propiedad es adecuada para su fin. Las vallas impiden la entrada de intrusos y de animales salvajes y la salida del ganado. Tenga en cuenta que:

  • el revestimiento de algunas cercas de madera puede ser peligroso (compruebe que está autorizado por la autoridad competente);
  • si coloca la valla usted mismo, debe tomar las medidas necesarias para no hacerse daño con los trozos de alambre que puedan saltar, especialmente a la cara y los ojos;
  • si utiliza alambre de espino, debe advertirlo mediante la señalización adecuada para evitar que alguien se haga daño al intentar entrar;
  • si utiliza vallas electrificadas, señalícelas claramente a intervalos regulares.

También se puede optar por un vallado natural con arbustos y otras plantas, como los setos. Otra manera de proteger las instalaciones de intrusos y animales salvajes es adquirir un perro guardián, que además protegerá el ganado. Asegúrese de que el perro está adecuadamente adiestrado.

Si en la instalación hay mucho tráfico, deberá:

  • controlar el acceso y programar las entradas autorizadas;
  • en la medida de lo posible, mantener los vehículos separados de los peatones para evitar  accidentes;
  • instalar señales de seguridad que se entiendan fácilmente;
  • indicar las entradas y las salidas de la explotación;
  • usar rotondas o un sistema de sentido único para reducir la necesidad de que los vehículos den marcha atrás;
  • instalar espejos o cámaras para mejorar la visibilidad.

Si la instalación se encuentra en una zona donde se suelen producir corrimientos de tierras o caídas de árboles, tal vez necesite completar la valla con una zanja o equipar los vehículos con estructuras protectoras contra la caída de objetos, dependiendo del nivel de riesgo.

Puede plantearse la posibilidad de crear una zona de seguridad alrededor de la explotación, para evitar que un incendio pueda alcanzar sus instalaciones. Por lo general, los materiales que se utilizan para el aislamiento son muy inflamables, por lo que se han de sopesar sus ventajas y la probabilidad y las consecuencias de que prendan y faciliten la propagación de un incendio.

En las explotaciones agrícolas se suelen producir accidentes por derrumbes de muros o estructuras. Cuando se trata de una explotación antigua y con problemas estructurales, conviene pedir asesoramiento especializado y adoptar las medidas adecuadas.

Evite usar estructuras o protecciones temporales, pues pueden derrumbarse y causar lesiones graves. Las estructuras de muchas explotaciones son antiguas, por lo que, cuando se trabaja en las cubiertas, se han de adoptar precauciones extremas. Es posible que las cubiertas se derrumben total o parcialmente bajo el peso de una persona. Por la misma razón, puede ser peligroso añadir anexos a estructuras existentes.

No subestime los daños que pueda haber en muros o edificios y no posponga sus reparaciones, pues pueden degradarse rápidamente y desembocar en accidentes graves.

Fuente: Guía no vinculante de buenas prácticas dirigida a mejorar la aplicación de las directivas sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores en la agricultura, la ganadería, la horticultura y la silvicultura.

Publicado en: Artículos Etiquetado como: agricultura, ganadería, industria alimentaria

Riesgos en el trabajo agrícola y ganadero

21 noviembre, 2017 por Cero Accidentes Deja un comentario

Peligros musculoesqueléticos

El trabajo del agricultor incluye a menudo desplazar cargas excesivas, permanecer mucho tiempo de pie y adoptar diversas posturas fatigosas, como estirarse y flexionarse, todo lo cual puede dar lugar a lesiones y dolores articulares, dorsales y de las caderas.

En las explotaciones lecheras, el ordeño manual se considera la actividad más peligrosa para el sistema musculoesquelético, pues el trabajador se ha de flexionar y agachar entre cuatro y seis veces por vaca. Incluso el ordeño mecanizado supone grandes riesgos musculoesqueléticos, por lo que el diseño de las salas donde se realiza es esencial.

Estos movimientos repetitivos pueden acabar provocando artritis. Las salas de ordeño modernas y bien diseñadas reducen este problema, pues permiten ordeñar varias vacas simultáneamente mientras el trabajador permanece de pie a un nivel inferior al de los animales, sin necesidad de flexionarse. La leche se bombea a un gran contenedor y el trabajador no tiene que transportarla en cubos manualmente. Otras actividades agrícolas que requieren flexiones y torsiones entrañan riesgos similares para los trabajadores. La captura de las aves para transportarlas puede provocar trastornos musculoesqueléticos, pues el trabajador ha de estirarse repetidamente para atrapar a las aves, que oponen resistencia a ser cogidas.

Problemas respiratorios

Los problemas respiratorios que sufren los trabajadores (por exposición al polvo o al amoniaco) obedecen a varios factores, entre los que destacan:

  • manipulación de los piensos;
  • manipulación del estiércol;
  • trabajo en gallineros;
  • trabajo en espacios reducidos y atestados;
  • limpieza de graneros y silos;
  • trabajo en graneros cubiertos de heno.

Se puede reducir la exposición de los trabajadores al polvo orgánico sustituyendo el heno del granero o establo por virutas, cubriendo los silos que contienen pienso y rociando agua para que el polvo se asiente.

Productos químicos

  • Los productos químicos tienen muchos usos en la agricultura y se emplean para limpiar zonas, equipos y animales.
  • Si se derraman pueden provocar quemaduras cutáneas y si salpican pueden irritar los ojos.
  • Los niños pequeños pueden ingerir accidentalmente un producto químico que se haya dejado sin vigilancia o se haya guardado en un recipiente sin etiquetar, o bien, lo que es aún peor, en un frasco etiquetado erróneamente.
  • Etiquete siempre las jarras de medir de manera clara, enjuáguelas a fondo tras cada uso y no las deje sin vigilancia.
  • Cuando mezcle, almacene o aplique cualquier producto químico, desde un plaguicida a un antibiótico o un producto de limpieza, proceda con cuidado.
  • Al rociar o lavar animales con plaguicidas, el trabajador queda expuesto al contacto directo con productos químicos.

Otras cuestiones importantes

  • Los suelos de las explotaciones agrícolas suelen estar resbaladizos, y en ellos se producen a menudo resbalones, tropezones y caídas. Asegúrese de:
    — mantener los suelos lo más planos posible;
    — mantener los peldaños de las escaleras en buenas condiciones;
    — mantener las diferentes zonas de la explotación lo más limpias y ordenadas posible.
  • El trabajo agrícola se prolonga a menudo hasta el atardecer o la noche. Cargar o descargar ganado de noche o desplazarlo por una vía pública es especialmente peligroso. Al trabajar durante las horas de poca visibilidad, los agricultores pueden quedarse atrapados en alambres de espino o cables eléctricos o caerse en una fosa.
  • Los agricultores y sus trabajadores son vulnerables al agotamiento por calor, y entre ellos son frecuentes los golpes de calor.
  • En algunos países, las estructuras agrícolas antiguas en las que se aloja el ganado pueden contener amianto. El amianto es una sustancia muy peligrosa y cancerígena. Si está en buenas condiciones, los riesgos son mínimos. No retire bajo ningún concepto el amianto usted mismo. Contrate siempre a especialistas en la retirada y la eliminación de amianto.
  • Los trabajadores pueden estar expuestos a los elevados niveles de ruido de los tractores, las motosierras y otros equipos (por ejemplo, el bombeo de la leche en las máquinas de ordeño), que alcanzan a menudo los 90 o 100 dB.
  • Las explotaciones ganaderas pueden atraer animales salvajes, como lobos y zorros. La instalación de vallas y la adquisición de perros guardianes suelen ser medidas suficientes. El tipo de adiestramiento que reciban los perros guardianes dependerá del ganado que guarden.

Fuente: Guía no vinculante de buenas prácticas dirigida a mejorar la aplicación de las directivas sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores en la agricultura, la ganadería, la horticultura y la silvicultura.

Publicado en: Artículos Etiquetado como: agricultura, ganadería, riesgos

Riesgos del contacto con animales en actividades ganaderas

15 noviembre, 2017 por Cero Accidentes Deja un comentario

Cuando asiste un parto, se expone a un riesgo de infección por los fluidos expulsados por la madre y a los movimientos bruscos de esta. Puede reducir el riesgo de infección utilizando un delantal y guantes. Situándose en el lugar adecuado, podrá evitar lesiones causadas por un movimiento repentino de la madre. La utilización de compartimentos adecuados dotados de puertas adaptadas para el parto reducirá en gran medida el riesgo de lesiones. [Leer más…] acerca de Riesgos del contacto con animales en actividades ganaderas

Publicado en: Artículos Etiquetado como: ganadería, industria alimentaria, riesgos

Barra lateral principal

Conoce estas marcas de protección

Conoce a Vision One

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder