[Por: César Puntriano Rosas] La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (LSST), Ley Nº 29783, recoge en su título preliminar el deber del empleador de garantizar, en el centro de trabajo, el establecimiento de los medios y condiciones que protejan la vida, la salud y el bienestar de los trabajadores, y de aquellos que, no teniendo vínculo laboral, prestan servicios o se hallan dentro del ámbito de este. [Leer más…] acerca de Alcances sobre las indemnizaciones por daños al trabajador
accidentes
Investigación de accidentes laborales: ¿en qué consiste el método del análisis de la cadena causal?
Este método está basado en el modelo causal de pérdidas, el cual pretende, de una manera relativamente simple, hacer comprender y recordar los hechos o causas que dieron lugar a una pérdida. [Leer más…] acerca de Investigación de accidentes laborales: ¿en qué consiste el método del análisis de la cadena causal?
10 consejos para evitar caídas en el trabajo
Los resbalones y tropiezos se cuentan entre los accidentes laborales de mayor ocurrencia. Los resbalones ocurren cuando no hay tracción o fricción entre los pies y la superficie sobre la cual se camina. [Leer más…] acerca de 10 consejos para evitar caídas en el trabajo
¿Cómo analizar la información de un incidente?
Una vez recopilada la información, los inspectores deben organizarla y analizarla para identificar todos los factores causales –inmediatos, subyacentes y básicos– que desencadenaron el accidente (“qué” sucedió y “por qué” sucedió). En muchos casos, las causas inmediatas y subyacentes son fáciles de identificar, mientras que las causas básicas se desconocen. [Leer más…] acerca de ¿Cómo analizar la información de un incidente?
Sacyr Perú superó los 5 millones de horas de trabajo sin accidentes incapacitantes
Como parte de los retos en el cumplimiento de las políticas de prevención de riesgos laborales, enfoque en la seguridad, y con el firme compromiso de proveer a todos sus colaboradores de un entorno seguro y saludable, Sacyr Perú superó los 5 millones de horas de trabajo sin accidentes incapacitantes, durante el periodo enero-octubre del 2018 de sus proyectos en el país. [Leer más…] acerca de Sacyr Perú superó los 5 millones de horas de trabajo sin accidentes incapacitantes
Medidas para minimizar el riesgo de atrapamiento
La exposición de los trabajadores a elementos móviles de maquinarias o equipos sin protección podría conllevar la ocurrencia de accidentes por atrapamiento. Como resultado, podrían sufrir fracturas, cortes y amputaciones o, en el peor de los casos, se ocasionaría la muerte. [Leer más…] acerca de Medidas para minimizar el riesgo de atrapamiento
Conoce los tipos de accidentes laborales más recurrentes en Perú
Boletín de Estadístico de Notificaciones de Accidentes de Trabajo, Incidentes Peligrosos y Enfermedades Ocupacionales y análisis de los tipos de accidentes más frecuentes según actividad laboral.
[Leer más…] acerca de Conoce los tipos de accidentes laborales más recurrentes en Perú
Seguridad y salud laboral: definición de accidente de trabajo
Repaso por el marco normativo de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su reglamento, y las especificaciones sobre los tipos de accidentes laborales contemplados en la normativa.
[Leer más…] acerca de Seguridad y salud laboral: definición de accidente de trabajo
Accidentes de tránsito frenan desarrollo económico
Según un nuevo estudio del Banco Mundial que fue financiado por Bloomberg Philanthropies, si se lograra reducir el número de muertos y lesionados por accidentes de tránsito, el ingreso de los países de ingreso bajo e ingreso mediano podría aumentar considerablemente en el largo plazo. En el informe, titulado The High Toll of Traffic Injuries: Unacceptable and Preventable (La elevada cifra de lesionados por accidentes de tránsito: Una realidad inaceptable y prevenible), se presenta una nueva metodología internacional para calcular el impacto económico de la seguridad vial y se analizan los casos de China, Filipinas, India, Tailandia y Tanzanía. [Leer más…] acerca de Accidentes de tránsito frenan desarrollo económico
Investigación de accidentes laborales: ¿en qué consiste el método de árbol de causas?
Un método de investigación que está muy extendido es el conocido con el nombre de “método del árbol de causas”. Se trata de un diagrama que refleja la reconstrucción de la cadena de antecedentes del accidente, indicando las conexiones cronológicas y lógicas existentes entre ellos. [Leer más…] acerca de Investigación de accidentes laborales: ¿en qué consiste el método de árbol de causas?
Investigación de accidentes laborales: ¿cómo clasificar las causas?
El análisis de las condiciones laborales que nacen a partir de un accidente y de los cuales vemos la situación de peligro, el desencadenante, nos conducen a la determinación de las causas de los accidentes. El objetivo de este método es hacer hipótesis sobre la causante del problema, ya que, pueden haber muchos. [Leer más…] acerca de Investigación de accidentes laborales: ¿cómo clasificar las causas?
Notificación e investigación accidentes: obligación del empleador
¿Qué hacer si ocurre un accidente de trabajo mortal en nuestro centro laboral? ¿Y si fuera un incidente peligroso? En el Perú, la respuesta se encuentra en la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley Nº29783, vigente desde el año 2011. [Leer más…] acerca de Notificación e investigación accidentes: obligación del empleador
7 reglas efectivas para prevenir accidentes en el trabajo
Al poco tiempo de dar a conocer VISION ZERO. ¡Minería segura en todo el mundo!, a ISSA Mining llegaron consultas de cómo se podía proceder a nivel empresarial para acercarse al ambicioso objetivo de VISION ZERO. [Leer más…] acerca de 7 reglas efectivas para prevenir accidentes en el trabajo
Perú es el segundo país en Latinoamérica con mayor incidencia de muertes por causas laborales
Alrededor de 200 empresarios y ejecutivos de diversos ámbitos económicos de Perú se reunieron en Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales, realizado en Lima y organizado por La Positiva Seguros, instancia que permitió que se capacitaran en temas de riesgos laborales y salud ocupacional, con la finalidad de seguir promoviendo la importancia de tener una instaurada cultura del seguro en el país. [Leer más…] acerca de Perú es el segundo país en Latinoamérica con mayor incidencia de muertes por causas laborales
Dos tipos de medidas preventivas para evitar accidentes
Cuando se produce un accidente laboral, en realidad lo que ha sucedido es que uno o varios riesgos existentes en el lugar del accidente se han materializado. El accidente laboral pone de manifiesto una deficiencia en la evaluación de los riesgos, en concreto en lo referente a la identificación de los peligros, en la falta de determinación del o de los factores de riesgo que podían materializarlos, la no aplicación de las medidas preventivas establecidas en la evaluación de riesgos o la ausencia o insuficiencia de las mismas. [Leer más…] acerca de Dos tipos de medidas preventivas para evitar accidentes