Al poco tiempo de dar a conocer VISION ZERO. ¡Minería segura en todo el mundo!, a ISSA Mining llegaron consultas de cómo se podía proceder a nivel empresarial para acercarse al ambicioso objetivo de VISION ZERO.
Toda estrategia es solamente buena según se entienda en las empresas, cómo se puede asimilar por los directivos y cómo se puede gestionar en la vida diaria de la empresa. Para ello se necesitan hitos claros que se pueden realizar paulatinamente en la empresa.
Como resultado de los diferentes pasos de desarrollo y de los múltiples acuerdos con los directivos, juntas directivas, expertos en minería y con expertos en prevención, finalmente se elaboraron 7 reglas sencillas para aplicar VISION ZERO. ¡Minería segura en todo el mundo!, que, según la estimación de todas las partes interesadas, cubren todas las facetas de una estrategia de prevención exitosa y que se pueden aplicar en empresas de cualquier tamaño: las 7 reglas de oro.
Asuma la dirección – tome partido
Esta recomendación responsabiliza a la dirección. Si la empresa o la dirección no señala claramente qué posición ocupa la seguridad laboral y la protección de la salud dentro de la empresa o qué se espera de los directivos de todos los niveles, y también de los empleados, se echan a perder todas las medidas. Debe quedar claro que la seguridad es un deber moral de todos y que como valor empresarial toda la importancia que se le conceda es poca. Aquí la responsabilidad queda, finalmente, en la junta directiva y en los directivos – no se puede delegar en expertos. Aunque tiene sentido escribir en las directrices de la empresa que, en caso de duda, la seguridad tiene primacía sobre la explotación. Más importante es que esto se viva de forma creíble. Por esta razón la seguridad debe situarse en el primer punto del orden del día de todas las reuniones, las altas esferas de la dirección deben ser conscientes de su efecto como modelo y cumplir las normas de forma estricta y exigirlo también personalmente en caso de comportamientos inseguros.
Determine de forma sistemática todos los riesgos y peligros
Dentro de este contexto se deben tomar, al menos, 2 caminos: por un lado se constata una y otra vez que sigue habiendo todavía muchas empresas que tienen escasos conocimientos sobre los casos reales de accidentes laborales y enfermedades. Para poder utilizar de forma óptima esta fuente e información, se debe garantizar, por ejemplo, que se registren y comuniquen todos los sucesos y, en la medida de lo posible, también los casos de conato de accidente. También se incluye uno de los estudios de accidentes sobre las causas verdaderas, así como una clasificación o la comparación con otros. La segunda faceta de esta regla es una valoración completa de los peligros. Aquí se trata de registrar de forma sistemática, íntegra y periódica todos los riesgos y peligros, valorar su importancia, establecer medidas de control adecuadas y supervisar la aplicación y el seguimiento de las medidas. En el caso de las medidas de protección seleccionadas se debe tener en cuenta el orden correcto: es mejor eliminar el peligro cambiando el proceso de trabajo o sustituir un material peligroso por otro inocuo, que prescribir a los empleados el uso de equipo de protección personal o adoptar medidas en función del comportamiento.
Elabore un programa para mejorar la seguridad y márquese objetivos que se puedan comprobar
Las medidas que son iguales para todos no aportan nada. Debe establecer prioridades y seleccionar puntos principales para evitar que sus inversiones se echen a perder. Es importante involucrar desde un principio a los propios empleados y a los representantes de sus intereses. Estas medidas deben tener el sello de la empresa y ser auténticas para que sean más creíbles y eficaces. Una buena comunicación dentro de la empresa, al igual que con el resto de reglas, es un factor de éxito importante. También ha demostrado ser eficaz incluir las medidas de prevención en campañas empresariales de modo que se reconozcan una y otra vez. No todas las medidas se deben pensar personalmente con todo el esfuerzo, con frecuencia esto se facilita la colaboración con otras partes involucradas, p. ej. con la compañía de seguros de accidentes, con asociaciones industriales o con asociaciones del sector.
Procúrese una organización efectiva de protección en el trabajo
Como la mayoría de accidentes laborales, después de una investigación minuciosa de las causas, no se debe a motivos técnicos, sino a errores de organización, se debe otorgar la importancia necesaria a una organización clara. Esto incluye, entre otras cosas, temas relacionados con la transmisión de las obligaciones de la empresa, normas claras sobre las áreas de responsabilidad, garantizar las competencias necesarias, reuniones periódicas sobre seguridad e instrucciones, primeros auxilios para casos de emergencia, seguridad en la adquisición de nueva tecnología, integración de empresas externas y socios. Aquí una buena documentación es especialmente importante. Lo mejor es establecer un sistema de gestión de protección del trabajo y verificar su eficacia, en su caso, por parte de una auditoría externa.
Utilice únicamente maquinaria segura, apta para la salud
La regla Nº 5 se refiere al área “Máquinas seguras y aptas para la salud, plantas de producción, equipamiento técnico, diseño del lugar de trabajo y también el equipo de protección personal“, es decir, la llamada prevención del comportamiento. Lo mejor es tener en cuenta los riesgos para la seguridad laboral y la protección de la salud desde la fase de planificación de la instalación y en la adquisición de nuevos equipos y evitarlos en la medida de lo posible eligiendo la tecnología apropiada o la técnica de seguridad necesaria desde un principio. También se debe tener en cuenta el orden de las medidas de protección: las soluciones técnicas están por encima de las soluciones organizativas. Como último medio se consideran las medidas personales, p. ej. la disposición de los equipos de protección personales. Pero la regla Nº 5 parte de la base de que una y otra vez se debe encontrar un equilibrio en el caso de las soluciones técnicas de seguridad, porque las soluciones técnicas implican grandes inversiones. Pero estas concesiones se pueden asumir únicamente cuando se adoptan medidas de protección organizativas o personales de igual valor.
Invierta en una buena formación y ocúpese de la competencia de los empleados
Una tecnología segura por sí sola es ineficaz si los empleados no se involucran y participan. En primer lugar esto significa que, como empresa minera, es necesario ocuparse de forma sistemática de la cualificación de sus empleados y garantizar que exista la competencia necesaria, también en la protección en el trabajo, se fomente y se siga ampliando. Precisamente en la minería demuestra poca responsabilidad el hecho de enviar al pozo a mineros que conocen su profesión solo en el marco de una breve formación o que incluso no la han aprendido. Pero la competencia también significa ocuparse de forma sistemática y permanente de la formación continua. Invierta en la competencia de sus empleados: merece la pena desde cualquier punto de vista.
Invierta sistemáticamente en el compromiso y motivación de la plantilla
Cuando se trata de que los empleados pasen de ser luchadores individuales a formar un buen equipo, de aprovechar el potencial de cada uno y desarrollar una conciencia de la seguridad en el trabajo, uno de los principios más eficaces es la “participación“. ¡Haga que los afectados se conviertan en participantes! Traslade la responsabilidad a los individuos. Pregunte a sus empleados sobre sus ideas y observaciones, porque a menudo los empleados conocen las situaciones críticas con mucha exactitud y saben qué es seguro y qué no lo es. Se debe aprovechar este tesoro. Y esto tiene mucho que ver con una buena dirección, buena comunicación y con una buena cultura empresarial.
Fuente: “La nueva estrategia global de prevención de ISSA Mining para la seguridad y la salud en la minería”. Escrito por Helmut Ehnes.
Publicado en la Revista Seguridad Minera n°125.
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Deja una respuesta