Referencia a la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su reglamento, para especificar a qué debe denominarse una causa de accidente laboral, así como las especificaciones sobre qué tipos causas están contempladas en la normativa.
La información está basada en la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su reglamento.
1. Especificaciones de la Ley 29783 para las ‘causas de accidentes’
Antes de proceder con lo especificado en el subtítulo, sería conveniente precisar a qué se denomina incidente para evitar confusiones. Según la normativa, un incidente es un «suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, en el que la persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el que éstas sólo requieren cuidados de primeros auxilios».
Mientras que un accidente de trabajo es «todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, y aun fuera del lugar y horas de trabajo».
Según el glosario de la Ley 29783, las ‘causas de los accidentes’ se pueden dividir en tres apartados:
- Falta de control: son fallas, ausencias o debilidades administrativas en la conducción del empleador o servicio y en la fiscalización de las medidas de protección de la seguridad y salud en el trabajo.
- Causas Básicas: referidas a factores personales y factores de trabajo:
- Factores Personales.- Referidos a limitaciones en experiencias, fobias y tensiones presentes en el trabajador.
- Factores del Trabajo.- Referidos al trabajo, las condiciones y medio ambiente de trabajo: organización, métodos, ritmos, turnos de trabajo, maquinaria, equipos, materiales, dispositivos de seguridad, sistemas de mantenimiento, ambiente, procedimientos, comunicación, entre otros.
- Causas Inmediatas: Son aquellas debidas a los actos condiciones subestándares.
- Condiciones Subestándares: Es toda condición en el entorno del trabajo que puede causar un accidente.
- Actos Subestándares: Es toda acción o práctica incorrecta ejecutada por el trabajador que puede causar un accidente.
2. El registro de las causas de accidentes
El Artículo 28 de la Ley 29783 establece que es responsabilidad del empleador implementar los registros y documentación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, pudiendo estos ser llevados a través de medios físicos o electrónicos.
Más adelante, la normativa señala que las entidades deben contar con un registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes peligrosos ocurridos en el centro de labores empleadoras. Esta documentación debe ser exhibida a las autoridades competentes durante las inspecciones y la información archivada por el lapso de 10 años posteriores al suceso registrado.
3. Marco legal de la Ley 29783
La Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, fue ideada con la intención de prevenir los riesgos de accidentes laborales a partir del compromiso de tres actores: los empleadores, los sindicatos de trabajadores y el Estado como ente fiscalizador.
La normativa establece la instalación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo para controlar y fiscalizar el cumplimiento de las normas mínimas de seguridad laboral, así como instituir los procedimientos de evaluación de riesgos, la conformación del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo y el marco de acción para asegurar una mejora continua del sistema de seguridad en la empresa.
Para efectos de la aplicación idónea de la normativa, el reglamento de la Ley 29783 especifica a qué puede denominarse ‘causas de los accidentes’ con la finalidad de acelerar los procedimientos y notificaciones en caso ocurrir un hecho que merezca ser evaluado por la normativa.
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Deja una respuesta