Las personas trabajadoras, sobre todo las personas trabajadoras con discapacidad, tienen derecho a la salud en el trabajo. Estas personas deben saber: [Leer más…] acerca de Consideraciones de seguridad en el proceso de incorporación de personas con discapacidad
gestión
Recomendaciones para la elaboración del plan anual de seguridad y salud en el trabajo
El desempeño en salud y seguridad y la mejora de la cultura necesitan un plan. Idealmente, debe tener un plan anual y una visión a más largo plazo de tres a cinco años. [Leer más…] acerca de Recomendaciones para la elaboración del plan anual de seguridad y salud en el trabajo
MTPE publica guía ergonómica para el trabajo remoto
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) puso a disposición de la ciudadanía la ‘Guía de buenas prácticas ergonómicas para el trabajo remoto durante el confinamiento por el covid-19’. [Leer más…] acerca de MTPE publica guía ergonómica para el trabajo remoto
¿En qué consiste el Diagrama de Ishikawa?
Una de las herramientas más útiles para la ordenación de ideas, mediante el criterio de sus relaciones de causalidad, es el Diagrama Causa-Efecto, también llamado “Diagrama de Ishikawa” o “Diagrama de Espina de Pescado”. [Leer más…] acerca de ¿En qué consiste el Diagrama de Ishikawa?
¿Qué es el análisis de causa raíz?
En general, el término «análisis de causa raíz» se refiere a diferentes métodos que permiten analizar fallos y resolverlos. Congrega un conjunto de herramientas que pueden usarse para analizar los fallos de seguridad de producción, de procesos, de equipos o de sistemas. [Leer más…] acerca de ¿Qué es el análisis de causa raíz?
Inacal publica guía para reducir el riesgo de exposición al COVID-19 en ambientes de trabajo
El Instituto Nacional de Calidad (Inacal) del Ministerio de la Producción, aprobó la Guía Peruana 125:2020, que contiene información práctica con medidas preventivas y de control dentro del lugar de trabajo ante el riesgo de exposición al COVID 19, para preservar la seguridad y salud de los trabajadores, en el marco del retorno gradual a las actividades laborales en nuestro país. [Leer más…] acerca de Inacal publica guía para reducir el riesgo de exposición al COVID-19 en ambientes de trabajo
Principales factores a considerar para la gestión y evaluación de riesgos
La gestión sistemática y eficaz de los riesgos mejora la salud y seguridad de los trabajadores, así como la productividad. [Leer más…] acerca de Principales factores a considerar para la gestión y evaluación de riesgos
Diez pasos para un programa de seguridad y salud en el lugar de trabajo
¿Busca algunas recomendaciones rápidas para establecer un programa de seguridad y salud en el lugar de trabajo? La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) tiene 10 pasos: [Leer más…] acerca de Diez pasos para un programa de seguridad y salud en el lugar de trabajo
Criterios principales para prevenir accidentes laborales
Para que una organización avance en fortalecer un enfoque preventivo en materia de salud y seguridad en el trabajo es necesario que identifique y actúe sobre las fuente o el origen del riesgo laboral, con el fin de evitar que los trabajadores sufran daños, e instrumentar medidas de protección mediante elementos de protección colectiva o personal (EPP). [Leer más…] acerca de Criterios principales para prevenir accidentes laborales
Factores que favorecen el desempeño de los sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional
La UE-OSHA refleja un número de principios de gestión clave para la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional. Estudios de casos en diferentes empresa y países vinculan los factores de gestión y organización asociados con un mejor desempeño en seguridad y salud en el trabajo. [Leer más…] acerca de Factores que favorecen el desempeño de los sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional
Abordarán gestión de riesgos en webinar
Tras la cuarentena, el reinicio paulatino de las actividades productivas implica retomar contacto con los riesgos ya identificados, así como incorporar los nuevos riesgos como consecuencia del COVID-19. El desafío está en identificar y aplicar las medidas más adecuadas para reducir al mínimo los riesgos y mitigar sus efectos, al tiempo que se obtienen los resultados esperados. [Leer más…] acerca de Abordarán gestión de riesgos en webinar
Lidiando con la nueva normalidad en el trabajo
«Nuestra situación actual y futura les está dando a los empleadores la oportunidad de repensar la forma en que trabajan con el objetivo de ser ágiles, resistentes y fluidos para avanzar con éxito», dijo Maya Smallwood, Líder de Experiencia de Empleados de EY Global. [Leer más…] acerca de Lidiando con la nueva normalidad en el trabajo
Cinco acciones para lograr orden y limpieza en el trabajo
En la presente gráfica abordamos una cinco acciones clave para obtener un área de trabajo limpia, sin aglomeraciones y bien organizada. [Leer más…] acerca de Cinco acciones para lograr orden y limpieza en el trabajo
NFPA 1581: un programa de control de infecciones en primeros respondedores
El control de infecciones es un tema global de importancia crítica en este momento, ya que el mundo se enfrenta a COVID-19, y los técnicos de emergencias médicas, paramédicos, bomberos y agentes de la ley buscan recursos para guiarlos. [Leer más…] acerca de NFPA 1581: un programa de control de infecciones en primeros respondedores
¿Qué hacer si un trabajador con sospecha o confirmación de COVID-19 ha estado en el lugar de trabajo?
La EU-OSHA brinda algunas recomendaciones para los lugares trabajo que sospechan exposición de un trabajador, de algún posible caso presente en la empresa y cómo abordar un enfermo confirmado de COVID-19. [Leer más…] acerca de ¿Qué hacer si un trabajador con sospecha o confirmación de COVID-19 ha estado en el lugar de trabajo?