• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion

Artículos

Comer de manera saludable puede reducir los efectos del estrés

11 octubre, 2016 por Cero Accidentes Deja un comentario

El exceso de trabajo, llevar un ritmo demasiado acelerado o la presión laboral pueden acabar afectando al apetito, y, en consecuencia, generar cambios poco recomendables en los hábitos alimentarios, como, por ejemplo, comer de manera poco saludable, de forma excesiva o hacerlo compulsivamente, alterándose con ello el bienestar del trabajador. [Leer más…] acerca de Comer de manera saludable puede reducir los efectos del estrés

Publicado en: Artículos

Estrés térmico en el trabajo

29 julio, 2016 por Cero Accidentes Deja un comentario

El cuerpo humano mantiene una temperatura que fluctúa entre 36°C y 38°C. Cuando la temperatura del cuerpo sobrepasa este nivel, el cuerpo reacciona para eliminar del exceso de calor. Si el cuerpo sigue recibiendo calor en una cantidad mayor a la que puede eliminar, la temperatura corporal aumenta y la persona sufre estrés térmico. [Leer más…] acerca de Estrés térmico en el trabajo

Publicado en: Artículos Etiquetado como: riesgos

Principales factores que originan los trastornos musculoesqueléticos

27 julio, 2016 por Cero Accidentes Deja un comentario

Los trastornos musculoesqueléticos se desarrollan por la influencia de un conjunto de factores de riesgo, como la intensidad de las fuerzas, la repetición y la duración de las tareas, el esfuerzo postural y muscular, y los factores medioambientales y psicosociales. [Leer más…] acerca de Principales factores que originan los trastornos musculoesqueléticos

Publicado en: Artículos Etiquetado como: salud ocupacional

Incentivos para la motivación laboral

25 julio, 2016 por Cero Accidentes Deja un comentario

Una buena manera implementar la motivación de los trabajadores es diseñar primero una estrategia, recomiendan las psicólogas María Jesús Rodríguez y Raquel Bonilla. Las estrategias son acciones que se llevan a cabo con el fin de alcanzar determinados objetivos, pero que presentan cierto grado de dificultad en su formulación y ejecución, es decir, son acciones que al momento de formularlas, requieren de cierto análisis y que, al momento de ejecutarlas, requieren de cierto esfuerzo. [Leer más…] acerca de Incentivos para la motivación laboral

Publicado en: Artículos Etiquetado como: psicologia laboral

Riesgo de estrés térmico: 10 factores comunes en el trabajo

22 julio, 2016 por Cero Accidentes Deja un comentario

Dado que todas las personas pueden reaccionar de manera diferente al calor, es importante conocer los factores de riesgo comunes que pueden aumentar la posibilidad de que un trabajador sufra estrés térmico. Las dos herramientas principales de ayuda al trabajador en la lucha contra el calor son una buena capacidad de aclimatación y un buen estado físico. [Leer más…] acerca de Riesgo de estrés térmico: 10 factores comunes en el trabajo

Publicado en: Artículos Etiquetado como: riesgos

9 pasos a seguir ante accidentes

20 julio, 2016 por Cero Accidentes Deja un comentario

En cualquier momento podríamos estar involucrados en un accidente. Por ello, es indispensable conocer las actuaciones y técnicas que permitan la atención inmediata de un accidentado hasta que llega la asistencia médica profesional. [Leer más…] acerca de 9 pasos a seguir ante accidentes

Publicado en: Artículos Etiquetado como: accidentes

La astenopía y cómo prevenir la fatiga visual en el trabajo

19 julio, 2016 por Cero Accidentes Deja un comentario

En los últimas décadas la fatiga visual o cansancio ocular ha pasado a ser un problema creciente. La aparición de molestias oculares son cada vez más recurrentes en las consultas médicas. El término médico para definir la fatiga ocular es la astenopía. [Leer más…] acerca de La astenopía y cómo prevenir la fatiga visual en el trabajo

Publicado en: Artículos Etiquetado como: salud ocupacional

Accidentes laborales ¿mejora la cultura de seguridad?

30 junio, 2016 por Cero Accidentes Deja un comentario

Según el Ministerio de Trabajo, en el Perú ocurren en promedio 1,565 muertes por accidentes de trabajo al año, que representa 18.9 incidentes por cada 100 mil pobladores de la Población Económicamente Activa del Perú (PEA), uno de los ratios más altos y preocupantes de América Latina. Por este motivo, la prevención de accidentes debe ser uno de los pilares principales para toda empresa que tiene como objetivo ofrecer un entorno seguro a sus colaboradores, sobre todo cuando se trata de trabajos de riesgo, como la minería, construcción, manufactura, etc. [Leer más…] acerca de Accidentes laborales ¿mejora la cultura de seguridad?

Publicado en: Artículos

Opciones y experiencias para mitigar el estrés laboral

24 junio, 2016 por Cero Accidentes Deja un comentario

El estrés laboral es el único riesgo ocupacional capaz de afectar al 100% de la población. Por esa razón, la Organización Mundial de la Salud lo catalogó como una epidemia. [Leer más…] acerca de Opciones y experiencias para mitigar el estrés laboral

Publicado en: Artículos Etiquetado como: salud ocupacional

Recomendaciones para atender heridas y hemorragias

22 junio, 2016 por Cero Accidentes Deja un comentario

Las heridas en tejidos blandos son los problemas más comunes en la atención de primeros auxilios, estas lesiones pueden causar un grave daño, incapacidad o muerte. [Leer más…] acerca de Recomendaciones para atender heridas y hemorragias

Publicado en: Artículos Etiquetado como: primeros auxilios

Lesiones originadas por trastornos musculoesqueléticos

10 junio, 2016 por Cero Accidentes Deja un comentario

Los problemas de salud de músculos, tendones, esqueleto óseo, cartílagos, ligamentos y nervios se encuentran en el campo de los trastornos musculoesqueléticos. Ello abarca todo tipo de dolencias, desde las molestias leves y pasajeras hasta las lesiones irreversibles y discapacitantes, según señala la Organización Mundial de la Salud-OMS en su documento “Prevención de trastornos musculoesqueléticos en el lugar de trabajo”. [Leer más…] acerca de Lesiones originadas por trastornos musculoesqueléticos

Publicado en: Artículos

Motivación versus frustración laboral

8 junio, 2016 por Cero Accidentes Deja un comentario

La motivación es el motor de nuestro obrar. Se trata de una fuerza capaz de impulsar nuestra conducta y también de sostenerla, señalan las sicólogas María Jesús Rodríguez y Raquel Bonilla en su artículo “La motivación en el mundo del trabajo”. [Leer más…] acerca de Motivación versus frustración laboral

Publicado en: Artículos

Acciones claves de salud y seguridad para empresas

27 mayo, 2016 por Cero Accidentes Deja un comentario

Muchas veces la falta de compromiso del empleador por brindar los recursos necesarios o por no cumplir con las normas de seguridad es determinante en el comportamiento de su personal. La alta rotación del personal y la necesidad de innovar constantemente para concienciar y comunicarnos con el personal representan algunas barreras para que las empresas configuren una cultura de seguridad y salud preventiva consistente y sostenible. [Leer más…] acerca de Acciones claves de salud y seguridad para empresas

Publicado en: Artículos

Problemas en seguridad que enfrentan los peruanos

27 mayo, 2016 por Cero Accidentes Deja un comentario

Algunas de las obligaciones que menos se cumplen en el país están relacionadas con el pago de horas extras, el abuso de los contratos temporales y la ausencia de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo. [Leer más…] acerca de Problemas en seguridad que enfrentan los peruanos

Publicado en: Artículos

Mantenimiento preventivo y predictivo: controlar y proteger los motores

10 mayo, 2016 por Cero Accidentes Deja un comentario

Los equipos para arranque y protección de motores en baja tensión brindan la eficiencia, garantía e información necesaria para proyectar el mantenimiento de sus motores.

Existen alternativas altamente eficientes para que el usuario pueda controlar y proteger sus motores, así como la óptima gestión de información para sus mantenimientos preventivos y predictivos, abarcando desde las soluciones más sencillas y tradicionales hasta las soluciones avanzadas que incluyen protocolos de comunicación y registro de información técnica adicional necesaria.

La norma que deben cumplir todos los fabricantes de equipos para el arranque, control y protección de motores es la norma IEC 60947.4, la cual establece parámetros medibles que el fabricante debe informar a los usuarios finales.

El objetivo principal de la norma es velar por la protección del personal técnico operador y/o el equipamiento, por ello, exige protecciones mínimas a todos los fabricantes de éstos dispositivos que van a permitir establecer niveles de protección después de un cortocircuito, que son los tipos de coordinación:

  • Coordinación Tipo 1, Prioriza la seguridad del operador y en algunos casos será necesario reemplazar los dispositivos de arranque.
  • Coordinación Tipo 2, Vela por la seguridad del operador y permite que los dispositivos de arranque sean reparados.
  • Coordinación Tipo 3, Vela por la seguridad del operador y no admite daño alguno en el arrancador, éste mediante un reset puede volver a trabajar.

Para poder planificar de una manera más precisa los mantenimientos preventivos, es importante conocer la cantidad de maniobras que puede realizar el contactor, ya que es el dispositivo que determina la vida útil del arranque motor, para ello tendremos dos conceptos: categorías de empleo y curvas de endurancia.

Las Categorías de empleo varían según la aplicación en la que estará funcionando el motor. Ejemplo: Categoria AC3, motores de jaula de ardilla donde el frenado es posterior al arranque, como bombas y ventiladores centrífugos.

Las Curvas de endurancia son gráficas que varían según la categoría de empleo y la tensión de operación. Nos permite mediante un gráfico determinar la cantidad de maniobras de un contactor. Ejemplo: El arranque de una bomba centrífuga de In = 25 A y Un = 380 VAC, tendrá una vida útil de 1,65 millones de maniobras si utilizan un contactor LC1D25.

Protección y control categoría AC3

Con esta información y la cantidad de maniobras diarias se puede proyectar el tiempo de vida útil del arranque motor seleccionado, con el objetivo de estandarizar la vida útil de una línea de producción, logrando asi sus paradas por mantenimiento preventivo y predictivo bastante acertadas.

Schneider Electric recomienda el uso del Software Motor Starter, disponible sin costo desde su página web, para el óptimo dimensionamiento de sus arranques motor. Disponible también en smartphone y tablets desde App Store y Play Store.

Publicado en: Artículos

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 98
  • Página 99
  • Página 100

Barra lateral principal

Visita Open World

Evento

Buscar

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura bomberos capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder