• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Recomendaciones para atender heridas y hemorragias

Recomendaciones para atender heridas y hemorragias

22 junio, 2016 por Cero Accidentes Deja un comentario

Las heridas en tejidos blandos son los problemas más comunes en la atención de primeros auxilios, estas lesiones pueden causar un grave daño, incapacidad o muerte.

¿Qué es una herida?

Maratón Streaming

Una herida es toda aquella lesión producida por algún agente externo o interno que involucra el tejido blando, estas se pueden dividir en:

  • Heridas abiertas: en las cuales se observa la separación de los tejidos blandos.
  • Heridas cerradas: en las cuales no se observa la separación de los tejidos, la hemorragia se acumula debajo de la piel, en cavidades o en vísceras.

Entre las heridas abiertas están:

  • Heridas cortantes: producidas por objetos afilados como latas, vidrios, cuchillos, etc.
  • Heridas punzantes: producidas por objetos puntiagudos, como clavos, agujas, picahielos, etc.
  • Heridas punzocortantes: producidas por objetos puntiagudos y afilados, como tijeras, puñales, cuchillos o un hueso fracturado.
  • Laceraciones: heridas de bordes irregulares que no se confrontan.
  • Heridas por proyectil de arma de fuego: en donde dependiendo del tipo de arma, calibre de la bala y distancia la herida tiene diferentes características.
  • Abrasiones: heridas ocasionadas por la fricción con superficies rugosas, es lo que comúnmente se conoce como raspones.
  • Avulsiones: aquellas donde se separa y se rasga el tejido del cuerpo sin desprenderse completamente de la parte afectada.
  • Amputaciones: es la separación traumática de una extremidad y puede ser total o parcial.

Tratamiento de una herida

El Manual de Primeros Auxilios de la Universidad Nacional Autónoma de México detalla que el tratamiento de una herida debe considerar lo siguiente:

  • Retirar la ropa que cubre la herida.
  • Utilizar guantes de látex, para evitar el contagio de alguna enfermedad, así como contaminar la herida.
  • Se limpia con gasas y solución salina o agua potable quitando el exceso de sangre y la tierra que pueda tener. La manera de limpiar con la gasa es de adentro hacia fuera en círculos excéntricos, partiendo del centro de la herida, siendo estos cada vez mayores; se voltea la gasa y se vuelve a hacer para evitar infectarla. Se repite el procedimiento, dos o tres veces más.
  • Se aplica yodo para evitar infecciones.
  • Se cubre la herida con un gasa.
  • No se debe aplicar ningún tipo de remedio casero debido a que pueden causar infecciones.
  • No se debe aplicar medicamentos ni antibióticos debido a que podemos causar una reacción alérgica.

Banner Manual de Salud Ocupacional y Primeros Auxilios

¿Qué son las hemorragias?

La hemorragia es la salida de sangre de los conductos o vasos por los cuales circula. La salida implica una pérdida gradual de sangre, la cual debe ser controlada lo antes posible para que no se complique. Se divide en diferentes tipos:

  • Hemorragias según el espacio al que se vierte a sangre
    • Hemorragias internas: aquellas en las que la sangre se vierte hacia las cavidades internas del organismo.
    • Hemorragias externas: en las cuales la sangre se vierte al exterior del cuerpo.
  • Hemorragias según origen
    • Hemorragia arterial: se caracteriza por la sangre de color rojo brillante y su salida a chorros rítmicos que coinciden con el latido del corazón y el pulso.
    • Hemorragia venosa: se caracteriza por el color rojo oscuro y la salida de sangre continúa y uniforme.
    • Hemorragia capilar: solo compromete vasos capilares por lo cual es escasa y se puede controlar fácilmente; por lo general, se forma un moretón (hematoma).

Frenar una hemorragia

Para cohibir la hemorragia, especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México, indican que se debe:

  • Localizar el lugar preciso de la salida de sangre y el tipo de hemorragia, por lo cual se debe descubrir la zona.
  • Ejercer presión directa sobre la hemorragia durante 5-10 minutos con una compresa; si esta se llena de sangre no se debe quitar sino colocar encima otra compresa para evitar deshacer el coágulo que se empieza a formar.

Si no da resultado…

  • Ejercer presión indirecta en una zona entre la herida y el corazón, por ejemplo, si el sangrado está en una mano, puede presionarse en el sitio de localización del pulso braquial, esto para evitar el paso de sangre hacia la herida que condiciona la hemorragia, evitando así que se pierda.

Si no da resultado…

  • Elevar la parte afectada por arriba del nivel del corazón para que por gravedad vaya disminuyendo la hemorragia.

En ultima instancia…

  • Colocar hielo envuelto en un trapo o bolsa limpia alrededor de la zona afectada para cohibir la hemorragia (crioterapia).

Pero siempre …

  • Aplicar un vendaje compresivo moderado.

El caso del torniquete

El torniquete está contraindicado para la mayoría de los casos, solo en las amputaciones se utiliza esta técnica y de la siguiente manera:

  • Se coloca una venda o lienzo ancho (no menor a 5cm) a 4 dedos de la herida.
  • Se dan dos vueltas alrededor de la extremidad.
  • Se hace un nudo simple y se coloca una vara, lápiz etc sobre el nudo y se realizan dos nudos más sobre el mismo.
  • Se gira lentamente hasta cohibir la hemorragia.
  • Se debe de soltar y volver a apretar cada 5 min.
  • Trasladas a la persona inmediatamente al hospital.

Consideraciones para casos de hemorragias

Si la hemorragia es interna o se sospecha que la persona puede presentar una hemorragia debido a la lesión que tuvo, se debe trasladar lo más rápido posible.

En caso de objetos incrustados, este no se debe retirar porque se puede provocar una lesión y hemorragia mayor.

El objeto se debe reducir lo más posible e inmovilizar en el lugar donde se encuentre, se ejerce presión indirecta y se traslada.

Si el objeto se encuentra incrustado en el ojo, se recomienda también vendar el otro ojo para evitar el movimiento y mayor lesión.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Protección de manos en el trabajo - 13 junio, 2025
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral - 11 junio, 2025
  • Barandas y protecciones en equipos y máquinas en movimiento - 11 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: primeros auxilios

Recientes

  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral
  • Barandas y protecciones en equipos y máquinas en movimiento
  • Importancia de la protección ocular en el trabajo
  • Gestión de la seguridad y prevención de accidentes en almacenes

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce estas marcas de protección

Conoce a Vision One

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder