Recientes estudios de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) confirman que hay un vínculo entre los factores de riesgos psicosociales y los trastornos musculoesqueléticos (TME). Por esta razón, los investigadores compartieron cuáles son las medidas de prevención que bien pueden facilitar el regreso de los trabajadores afectados a partir de intervenciones tempranas.
ergonomia
Cómo abordar los «cuasi accidentes» en la atención médica
El Chartered Institute of Ergonomics and Human Factors (CIEHF) de Reino Unido organizó un webinar en el que abordaron el poco progreso en el registro de «cuasi accidentes» en la atención médica para la mejora del cuidado de la salud. El doctor Nick Woodier, miembro del CIEHF, explica en el artículo «Rethinking healthcare near misses» que esto se debe a la inexistencia de un entendimiento mutuo de lo que constituye un cuasi accidente de atención médica.
[Leer más…] acerca de Cómo abordar los «cuasi accidentes» en la atención médica
Los principales riesgos ergonómicos en el trabajo según SUNAFIL
La ergonomía es la disciplina encargada de examinar las condiciones de trabajo con el fin de conseguir una buena adaptación entre el personal y el lugar de operaciones, tratando también de conseguir confort y eficacia productiva. Con solo cambios muy pequeños en las actividades cotidianas, los empleadores pueden garantizar la seguridad del personal y evitar los trastornos musculoesqueléticos sin mayores inversiones.
[Leer más…] acerca de Los principales riesgos ergonómicos en el trabajo según SUNAFIL
Lista de verificación para prevenir los trastornos musculoesqueléticos en el trabajo
Los trastornos musculoesqueléticos (TME), según una hoja informativa del European Agency for Safety and Health at Work, requiere de la participación activa de los trabajadores y sus representantes para que las intervenciones del programa de salud y seguridad ocupacional sean eficaces. Son ellos quienes aportarán sus experiencias para que las medidas y controles sean los más acertados de acuerdo al riesgo de cada actividad.
Las capacitaciones que deben tener los trabajadores en granjas
Hay trabajos manuales que requieren capacitación previa para evitar accidentes potencialmente mortales. En este sentido, el gobierno de Nueva Zelanda, a través de su proyecto WorkSafe, publicó una guía sobre los requisitos de formación para los trabajadores en granjas, haciendo énfasis en las operaciones manuales.
[Leer más…] acerca de Las capacitaciones que deben tener los trabajadores en granjas
Cómo controlar los riesgos de las actividades manuales en granjas
La granja es un espacio donde las operaciones manuales pueden acabar en accidentes fatales. Los operarios no solo trabajan con herramientas, sino también con animales y máquinas que pueden llegar a lesionar al menos distraído. Los expertos en SST, por lo tanto, aconsejan la identificación de riesgos y controles específicos para garantizar la integridad del personal.
[Leer más…] acerca de Cómo controlar los riesgos de las actividades manuales en granjas
Los principales peligros de la manipulación manual en granjas
Los planes de seguridad y salud ocupacional son clave para el desarrollo de actividades en granjas, especialmente para evitar lesiones en los trabajos manuales. Hay veces que el equipo de protección personal no basta para evitar accidentes graves, por lo que recomendamos echar un vistazo a las herramientas disponibles en el mercado para no dañar la integridad de los trabajadores.
[Leer más…] acerca de Los principales peligros de la manipulación manual en granjas
Cómo identificar los peligros en las operaciones manuales de granjas
Los accidentes se pueden evitar si los trabajadores son conscientes de los riesgos que existen en el lugar de trabajo. Identificar estos riesgos varían según la industria, por lo que el gobierno de Nueva Zelanda, a través de su proyecto WorkSafe, publicó una guía sobre cómo identificar y controlar los peligros de las actividades manuales en granjas.
[Leer más…] acerca de Cómo identificar los peligros en las operaciones manuales de granjas
Tipos de tareas de manipulación manual peligrosas en granjas
Un elemento clave de cualquier plan de seguridad en la industria agrícola es la identificación de las tareas de manipulación manual peligrosas. Esto hace que los responsables de las granjas puedan detectar los riesgos a tiempo para prevenir accidentes y desarrollar una estrategia de gestión efectiva.
[Leer más…] acerca de Tipos de tareas de manipulación manual peligrosas en granjas
Todo lo que debes saber sobre las lesiones en las operaciones manuales de granja
La granjas son espacios donde las labores manuales deben ser supervisadas por expertos en ergonomía. Una mala postura puede ocasionar lesiones e incluso dolores crónicos cuando el personal ejecuta una misma acción sin los equipos y la capacitación adecuados.
Publican guía para evitar lesiones en las operaciones manuales de granja
Los trabajadores agrícolas realizan una amplia variedad de tareas de manejo manual. Las actividades implican el uso de la fuerza, movimientos repetitivos, posturas encorvadas, estáticas y forzadas, doblar y torcer continuamente la cintura y manipular objetos pesados.
[Leer más…] acerca de Publican guía para evitar lesiones en las operaciones manuales de granja
Medidas para una correcta ergonomía en los procesos de mantenimiento
La ergonomía es la disciplina encargada de examinar las condiciones de trabajo con el fin de conseguir una buena adaptación entre el personal y el lugar de operaciones, tratando también de conseguir confort y eficacia productiva. Es así como la manipulación manual de carga acaba siendo uno de los principales riesgos para la integridad física de los trabajadores. Por suerte, la Universidad de Cantabria publicó una guía de mantenimiento con varios consejos sobre cómo evitar lesiones innecesarias por una mala postura.
[Leer más…] acerca de Medidas para una correcta ergonomía en los procesos de mantenimiento
Cómo abordar la ergonomía y los factores humanos en el trabajo sanitario
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina publicó una guía sobre ergonomía y factores humanos en el trabajo sanitario. El documento tiene los objetivos de identificar problemáticas de salud en los trabajadores de la salud y describir y sistematizar la información para la aplicación de la Ergonomía de los Factores Humanos (EFH) en el sector.
[Leer más…] acerca de Cómo abordar la ergonomía y los factores humanos en el trabajo sanitario
Principales riesgos disergonómicos y medidas preventivas para el sector construcción civil
Los trabajadores de la actividad de construcción civil están expuestos a varios riesgos, que varían según el tipo de obra, el puesto de trabajo, lugar donde se desarrolla la obra, magnitud de la obra, duración de la obra, etc. Dentro de todos los riesgos identificados en el sector, uno de ellos son los disergonómicos.
Sugerencias para atender los riesgos ergonómicos en la industria del calzado
El Centro de Prevención de Riesgos del Trabajo (CEPRIT) publicó en un boletín informativo los resultados de su estudio sobre la identificación y evaluación de factores de riesgo disergonómicos en una empresa del sector calzado, una industria caracterizada por su alto porcentaje de operaciones manuales.
[Leer más…] acerca de Sugerencias para atender los riesgos ergonómicos en la industria del calzado