La Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales y la Unión General de Trabajadores de España hicieron una investigación sobre la vigilancia de las condiciones de exposición al ruido en ambientes laborales. Además de las medidas de seguridad, que puedes leer en este enlace, hay un apartado dedicado a los instrumentos de medición. Esta vez revisaremos para qué sirve el dosímetro.
Un dosímetro es un aparato de medida que está destinado a medir la «dosis» de ruido recibida por un trabajador durante parte o toda la jornada laboral. El dispositivo interpreta como dosis máxima 100% a un Nivel Diario Equivalente de 90 dB. Cabe precisar que el dosímetro puede utilizarse con cualquier tipo de ruido y su lectura en % dosis.
«El dosímetro se debe utilizar cuando el trabajador esta expuesto a niveles de ruido diferentes por las características de los oficios, por el desplazamiento que se realice a diferentes áreas o sitios de trabajo, o por el empleo de diferentes equipos durante la jornada de trabajo», precisa el documento.
Características técnicas del dosímetro
- Rango de medición de 40 dB a 143 dB
- Resolución de 0.1 dB
- Red balanceada y ponderada A y C
- Velocidad de respuesta del instrumento “slow” y “ Fast”
- Tipo 1 o Tipo 2
Cuando el ruido presente frecuentes variaciones en el nivel de presión sonora con respecto al tiempo, se deberán emplear dosímetros integradores. Las características de estos dispositivos dependerán según la legislación de cada país.
Puedes leer más sobre el ruido y cómo prevenirlo en el sector metalgráfico en este enlace.
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Deja una respuesta