Una investigación hecha por la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales y la Unión General de Trabajadores de España arrojó varias medidas preventivas que el sector metalgráfico debería considerar para prevenir los efectos negativos del ruido para la salud del personal.
Para reducir los valores inferiores de exposición, los expertos recomiendan el control médico inicial en el momento de la incorporación del trabajador a la empresa, así como la realización periódica de audiometrías; la realización de evaluaciones trianuales de la exposición al ruido basadas en sonometrías y dosimetrías llevadas a cabo en condiciones habituales de trabajo; y utilizar protección auditiva con índice de atenuación adecuado a los niveles de ruido.
Cuando son valores superiores de exposición, la empresa debería elaborar un programa de medidas técnicas para reducir el ruido del foco de origen. Algunas de las medidas pueden ser sustituir la fuente por otra que emitiese menor ruido, introducir modificaciones en la máquina sobre puntos concretos de emisión de ruido y llevar a cabo un mantenimiento preventivo y no solamente correctivo de aquellas partes susceptibles de emisión de ruidos.
Más medidas de seguridad contra el ruido
- El uso obligatorio de equipos de protección auditiva adecuados al nivel de exposición siguiendo las señales colocadas en las zonas y máquinas de trabajo.
- Control médico inicial en el momento de la incorporación del trabajador a la empresa, así como la realización periódica de audiometrías con el objetivo de poder ir comprobando la evolución del estado auditivo del colectivo de trabajadores expuestos a lo largo del tiempo.
- En base a las evaluaciones periódicas establecidas mediante sonometría y dosimetría marcadas en la legislación local, debe procederse a organizar jornadas de información-formación al colectivo de trabajadores afectados por estos valores de exposición.
Puedes leer más sobre el ruido y cómo prevenirlo en el sector metalgráfico en este enlace.
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Deja una respuesta