Las heridas en tejidos blandos son los problemas más comunes en la atención de primeros auxilios, estas lesiones pueden causar un grave daño, incapacidad o muerte. [Leer más…] acerca de Recomendaciones para atender heridas y hemorragias
Lesiones originadas por trastornos musculoesqueléticos
Los problemas de salud de músculos, tendones, esqueleto óseo, cartílagos, ligamentos y nervios se encuentran en el campo de los trastornos musculoesqueléticos. Ello abarca todo tipo de dolencias, desde las molestias leves y pasajeras hasta las lesiones irreversibles y discapacitantes, según señala la Organización Mundial de la Salud-OMS en su documento “Prevención de trastornos musculoesqueléticos en el lugar de trabajo”. [Leer más…] acerca de Lesiones originadas por trastornos musculoesqueléticos
Motivación versus frustración laboral
La motivación es el motor de nuestro obrar. Se trata de una fuerza capaz de impulsar nuestra conducta y también de sostenerla, señalan las sicólogas María Jesús Rodríguez y Raquel Bonilla en su artículo “La motivación en el mundo del trabajo”. [Leer más…] acerca de Motivación versus frustración laboral
¿Ya capacitaste a tus colaboradores para atender emergencias médicas?
Las actividades de alto riesgo como la minería, la construcción requiere que sus colaboradores tengan las destrezas e información necesaria para aplicar primeros auxilios en caso de accidentes. El Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional Minera obliga a las empresas mineras, contratistas y conexas a capacitar a su personal en temas de salud ocupacional y primeros auxilios. [Leer más…] acerca de ¿Ya capacitaste a tus colaboradores para atender emergencias médicas?
La Comisión Europea propone mejorar la protección de los trabajadores ante las sustancias cancerígenas
La Comisión Europea acaba de proponer la modificación de la Directiva 2004/37/CE sobre carcinógenos y mutágenos para limitar limitando la exposición a trece carcinógenos en el lugar de trabajo, con el objetivo de mejorar la protección de los trabajadores. [Leer más…] acerca de La Comisión Europea propone mejorar la protección de los trabajadores ante las sustancias cancerígenas
Acciones claves de salud y seguridad para empresas
Muchas veces la falta de compromiso del empleador por brindar los recursos necesarios o por no cumplir con las normas de seguridad es determinante en el comportamiento de su personal. La alta rotación del personal y la necesidad de innovar constantemente para concienciar y comunicarnos con el personal representan algunas barreras para que las empresas configuren una cultura de seguridad y salud preventiva consistente y sostenible. [Leer más…] acerca de Acciones claves de salud y seguridad para empresas
“Sunafil iniciará fiscalización laboral distrito por distrito en Lima”
Con la creación de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), en el 2013, se incluyó en la fiscalización al sector informal, mientras que antes esta actividad se basaba en la planilla electrónica. [Leer más…] acerca de “Sunafil iniciará fiscalización laboral distrito por distrito en Lima”
Cada día 34 trabajadores sufren lesión en extremidades superiores
Diariamente 34 trabajadores tienen un accidente con lesión de extremidad superior (brazos o manos) y uno de ellos sufre la amputación traumática total o parcial de manos o dedos cada dos días, según un estudio difundido hoy al celebrarse el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. [Leer más…] acerca de Cada día 34 trabajadores sufren lesión en extremidades superiores
Los trabajos más peligrosos de Estados Unidos
La revista Time dio a conocer una lista que engloba a los empleos más peligrosos de Estados Unidos donde destacan labores ligadas a la recolección de materiales reciclables y sorprendentemente el manejo de aeronaves, situación que llama la atención por la actividad aérea comercial que existe. [Leer más…] acerca de Los trabajos más peligrosos de Estados Unidos
49 Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente
Colombia. El Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente es un importante foro de discusión en América Latina organizado por el Consejo Colombiano de Seguridad y se realizará el 22, 23 y 24 de junio en Bogotá. [Leer más…] acerca de 49 Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente
IPEN promueve seguridad y salud en el trabajo con charla sobre radiación ionizante
Considerando los riesgos asociados al trabajo con radiaciones ionizantes y las múltiples aplicaciones de las mismas en las aplicaciones médicas, la Unidad de Seguridad y Salud en el Trabajo del Hospital Cayetano Heredia, que viene trabajando en la implementación de la Ley N°29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, organizó una conferencia sobre “Exposición a radiación ionizante”, para lo cual solicitó al IPEN la participación de un expositor especialista en el tema. [Leer más…] acerca de IPEN promueve seguridad y salud en el trabajo con charla sobre radiación ionizante
Problemas en seguridad que enfrentan los peruanos
Algunas de las obligaciones que menos se cumplen en el país están relacionadas con el pago de horas extras, el abuso de los contratos temporales y la ausencia de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo. [Leer más…] acerca de Problemas en seguridad que enfrentan los peruanos
Sunafil aprueba protocolo para inspeccciones de seguridad industrial
Sunafil estandariza medidas en seguridad y salud industrial para contribuir con la verificación del cumplimiento de normas a favor de trabajadores. [Leer más…] acerca de Sunafil aprueba protocolo para inspeccciones de seguridad industrial
Inspeccionan condiciones de seguridad en embarcaciones de Chimbote
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), inició un operativo de fiscalización al interior de las embarcaciones pesqueras del puerto de Chimbote, con el fin de observar las condiciones de seguridad y salud de sus trabajadores. [Leer más…] acerca de Inspeccionan condiciones de seguridad en embarcaciones de Chimbote
Mantenimiento preventivo y predictivo: controlar y proteger los motores
Los equipos para arranque y protección de motores en baja tensión brindan la eficiencia, garantía e información necesaria para proyectar el mantenimiento de sus motores.
Existen alternativas altamente eficientes para que el usuario pueda controlar y proteger sus motores, así como la óptima gestión de información para sus mantenimientos preventivos y predictivos, abarcando desde las soluciones más sencillas y tradicionales hasta las soluciones avanzadas que incluyen protocolos de comunicación y registro de información técnica adicional necesaria.
La norma que deben cumplir todos los fabricantes de equipos para el arranque, control y protección de motores es la norma IEC 60947.4, la cual establece parámetros medibles que el fabricante debe informar a los usuarios finales.
El objetivo principal de la norma es velar por la protección del personal técnico operador y/o el equipamiento, por ello, exige protecciones mínimas a todos los fabricantes de éstos dispositivos que van a permitir establecer niveles de protección después de un cortocircuito, que son los tipos de coordinación:
- Coordinación Tipo 1, Prioriza la seguridad del operador y en algunos casos será necesario reemplazar los dispositivos de arranque.
- Coordinación Tipo 2, Vela por la seguridad del operador y permite que los dispositivos de arranque sean reparados.
- Coordinación Tipo 3, Vela por la seguridad del operador y no admite daño alguno en el arrancador, éste mediante un reset puede volver a trabajar.
Para poder planificar de una manera más precisa los mantenimientos preventivos, es importante conocer la cantidad de maniobras que puede realizar el contactor, ya que es el dispositivo que determina la vida útil del arranque motor, para ello tendremos dos conceptos: categorías de empleo y curvas de endurancia.
Las Categorías de empleo varían según la aplicación en la que estará funcionando el motor. Ejemplo: Categoria AC3, motores de jaula de ardilla donde el frenado es posterior al arranque, como bombas y ventiladores centrífugos.
Las Curvas de endurancia son gráficas que varían según la categoría de empleo y la tensión de operación. Nos permite mediante un gráfico determinar la cantidad de maniobras de un contactor. Ejemplo: El arranque de una bomba centrífuga de In = 25 A y Un = 380 VAC, tendrá una vida útil de 1,65 millones de maniobras si utilizan un contactor LC1D25.
Con esta información y la cantidad de maniobras diarias se puede proyectar el tiempo de vida útil del arranque motor seleccionado, con el objetivo de estandarizar la vida útil de una línea de producción, logrando asi sus paradas por mantenimiento preventivo y predictivo bastante acertadas.
Schneider Electric recomienda el uso del Software Motor Starter, disponible sin costo desde su página web, para el óptimo dimensionamiento de sus arranques motor. Disponible también en smartphone y tablets desde App Store y Play Store.