• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Señales de seguridad: significado, clasificación y criterios para su uso

Señales de seguridad: significado, clasificación y criterios para su uso

25 septiembre, 2017 por Cero Accidentes Deja un comentario

La señales son un elemento fundamental, pues contribuye a la prevención de accidentes. En ese sentido, ayuda como un mecanismo para facilitar la identificación de situaciones de riesgos. De esta manera, los trabajadores que las observen podrán reconocer los diversos peligros.

Clasificación de las señales según su significado

Maratón Streaming

Las señales de seguridad resultan de la combinación de formas geométricas y colores. A éstos, se le añade un símbolo o pictograma al que se atribuye un significado determinado en relación con la seguridad. La finalidad es comunicar de una forma simple, rápida y de comprensión universal. Cuando se utilicen señales fotoluminiscentes, el color fotoluminiscente será el de contraste. Por ejemplo, la señal de peligro, usadas en lugares donde presente riesgo de choque, golpes, caídas de personas u objetos, agujeros, escalones etc. Estas señales pueden ser de manera permanente o eventual. Cuando sea necesario complementar las señales con información escrita, los rótulos deberán ajustar sus colores a los de la señal que corresponda, de tal manera que:

  • Letras blancas sobre fondo rojo.
  • Letras negras sobre fondo amarillo.
  • Letras blancas sobre fondo azul.
  • Letras blancas sobre fondo verde

Significado de las señalizaciones

  • Señal de prohibición: prohíbe un comportamiento.
  • Señal de advertencia: advierte de un peligro (mira las recomendaciones para el sector construcción).
  • Señal de obligación: obliga a un comportamiento determinado.
  • Señal de salvamento o socorro: indica salidas de emergencia, lugar de primeros auxilios y dispositivos de salvamento.
  • Señal de lucha contra incendios: indica la localización de medios de lucha contra incendios (extintores, pulsadores de alarma, bocas de incendio, etc.).
  • Señal gestual e indicativa: proporciona otras funciones.

Clasificación de las señales según su forma

  • Señal en forma de panel: consiste en una placa informativa muy visible.
  • Señal luminosa: aparecerá por sí misma como una superficie luminosa.
  • Señal acústica: es una señal sonora codificada.
  • Señal gestual: movimiento codificado de brazos y manos.
  • Comunicación verbal: es un mensaje verbal predeterminado.

Además de las señales descritas, existe la señal adicional o auxiliar. Ésta contiene exclusivamente un texto y se utiliza conjuntamente con las señales de seguridad mencionadas. Además, se puede utilizar con la señal complementaria de riesgo permanente, que se empleará en aquellos casos en que no se utilicen formas geométricas normalizadas para la señalización de lugares que suponen un constante peligro. Por ejemplo, ambientes de constante amenaza de choque, caídas (tales como esquinas de pilares, protección de huecos, partes salientes de equipos móviles, muelles de carga, escalones, etc.), entre otros.

Criterios para el uso de la señalización

  • Ha de llamar la atención sobre la existencia de riesgos.
  • Ha de alertar sobre situaciones de emergencia.
  • Ha de facilitar la localización de instalaciones de protección.
  • Ha de orientar a los trabajadores en maniobras peligrosas.

Las vías de circulación de vehículos deberían estar delimitadas con claridad. Lo mencionado se debe realizar a través de franjas continuas de un color altamente visible. Los colores de preferencia son el blanco o amarillo.

Por: Ing. Guillermo Bavaresco – GABP Ingeniería, Venezuela.

«Señales de seguridad significado clasificación y criterios» forma parte de un artículo publicado en la Revista Seguridad Minera nº124.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes - 19 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: señalización

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce a Seprocal

Visita a Fedseg

Conoce estas marcas de protección

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder