Boletín Estadístico de Notificaciones de Accidentes de Trabajo, Incidentes Peligrosos y Enfermedades Ocupacionales, y análisis de datos sobre las formas de accidentes mortales. También un repaso por las obligaciones del empleador respecto a la Ley 29783, Ley de Seguridad en el Trabajo.
La información está basada en la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su reglamento.
1. Estadísticas del boletín de accidentes laborales
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo publica mensualmente el Boletín Estadístico de Notificaciones de Accidentes de Trabajo, Incidentes Peligrosos y Enfermedades Ocupacionales, documento que está basado en las notificaciones del Sistema Informático de Notificación de Accidentes de Trabajo, Incidentes Peligrosos y Enfermedades Ocupacionales (SAT).
Como se recuerda, el SAT es una herramienta informática que el Ministerio del Trabajo pone a disposición de los empleadores y Centros Médicos Asistenciales para registrar todo accidente mortal, incidente peligroso o cualquier otro tipo de situación que altere o ponga en riesgo la salud de los trabajadores. El plazo máximo para la entrega de dichas notificaciones siempre será de 24 horas de ocurrido el hecho o realizado el diagnóstico del empleado, según el reglamento de la Ley 29783, Ley de Seguridad en el Trabajo.
Cabe precisar que el Boletín Estadístico de Notificaciones de Accidentes de Trabajo, Incidentes Peligrosos y Enfermedades Ocupacionales es de dominio público y está disponible en la web del Ministerio de Trabajo, conforme a la Ley 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Recurso útil: Conoce todo acerca de los mapas de riesgos
2. Datos del boletín de accidentes laborales
El informe más reciente del Boletín Estadístico de Notificaciones de Accidentes de Trabajo, Incidentes Peligrosos y Enfermedades Ocupacionales corresponde al mes de octubre de 2017.
En ese período se registraron 2 399 notificaciones de accidentes laborales, lo que significó un aumento del 140.6% con respecto al mes de setiembre del mismo año.
Las regiones con mayor número de notificacionesentre no mortales y mortales son Lima (67.2%), seguido por Arequipa (11.5%), Piura (7.2%), Callao (2.5%) y Loreto 2.4%).
Respecto a las actividades económicas con mayor registro de accidentes destacan la industria manufacturera (19.66%), seguida por actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (19.06%), y un empate entre construcción y el comercio al por mayor y por menor (13.34%).
Recurso útil: Conoce las causas de accidentes laborales
3. Estadísticas de los accidentes mortales
Dentro de los tres tipos de consecuencias por accidente, el Boletín Estadístico de Notificaciones de Accidentes de Trabajo, Incidentes Peligrosos y Enfermedades Ocupacionales reporta un total de 23 casos. La mayoría se encuentra en accidentes leves con 1785 y accidente incapacitante con 535.
Entre las formas del accidente mortal, el informe revela que con más frecuencia se han producido caídas de personal de altura con 4 casos, seguido por atrapamiento, caída al agua y choque de vehículos, todos con solo dos casos registrados en cada uno.
Entre las menos frecuentas están la exposición al calor y atropellamiento por vehículos, ambas con un solo caso registrado.
La actividad económica con mayor registro de accidentes mortales es la explotación de minas y canteras con 8 casos y construcción con 3.
Recurso útil: Sobre la notificación de accidentes o enfermedades profesionales
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Deja una respuesta