La Oficina Internacional del Trabajo (OIT) publicó una guía de seguridad y salud en los puertos, que actualiza a la edición de 2005 del Repertorio de recomendaciones prácticas sobre seguridad y salud en los puertos. Su objetivo es ofrecer orientaciones prácticas a los gobiernos, los mandantes de la OIT y a todas las personas responsables de la gestión, el funcionamiento, el mantenimiento y el desarrollo de los puertos, o que intervienen en dichas tareas.
En el apartado «Disposiciones generales», el texto aborda los cometidos y atribuciones del personal implicado en las operaciones portuarias, desde los contratistas y proveedores hasta oficiales de buque, asesores de SST y otros. También se desarrolla el diseño de los sistemas de gestión de la seguridad y salud ocupacional, la selección y formación de los profesionales y las características de las instalaciones especiales para las personas con discapacidad.
Otro tema importante de la guía de la OIT es «Infraestructura, instalaciones y equipos portuarios», en el que se determinan cuáles son las mejores vías de tránsito para el personal y maquinaria, las zonas de manipulación de carga, el acceso a las instalaciones de los terminales y la gestión de los contenedores.
Tampoco podemos ignorar la información contenida en «Aparatos de izado y accesorios de manipulación». Además de los requisitos generales, los lectores podrán conocer cuál es la carga máxima de seguridad, los dispositivos de limitación del recorrido, los contrapesos del lastre y más. Igual de importante son las pruebas, examen minucioso, marcado e inspección de los aparatos de izado, así como saber las diferencias entre estos aparatos (dispositivos de izado a bordo de buques, grúas de tierra y carretillas elevadoras).
El organismo internacional advierte que «el presente repertorio de recomendaciones prácticas no es un instrumento jurídicamente vinculante y no pretende sustituir las disposiciones legales y reglamentarias nacionales ni afectar a los derechos fundamentales de los trabajadores contemplados en los instrumentos de la OIT».
Puedes leer aquí el documento completo.
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Deja una respuesta