Lo más inmediato es creer que los riesgos de trastornos musculoesqueléticos (TME) están relacionados con los factores físicos ligados al trabajo. Los expertos suelen compartir sugerencias sobre ergonomía y equipos de mecánicos para labores con carga pesada; sin embargo, muchos ignoran la relación de los TME con los factores psicosociales. La Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo compartió un informe al respecto y los resultados son más que reveladores.
El organismo europeo sostiene que no es posible identificar patrones consistentes entre los TME y los factores psicosociales, «aunque se puede demostrar que factores como la alta carga de trabajo o la falta de apoyo social contribuyen al desarrollo de TME».
Lo que sí es importante indicar -continúa la agencia de SST- es que la asociación negativa entre factores psicosociales y TME puede funcionar en ambos sentidos. Los factores psicosociales pueden contribuir materialmente a la causa de los TME, pero tener un TME puede exacerbar o acentuar la percepción de algunos factores psicosociales. «Esto es de particular importancia para influir en la naturaleza crónica de algunos TME; puede ser una barrera potencial importante para rehabilitar con éxito a los trabajadores con un TME y volver a incorporarlos a la fuerza laboral», sostiene el informe.
A pesar de la evidencia sobre la relación entre los TME y los riesgos psicosociales, no está claro cuál es el mecanismo a través del cual ocurren tales efectos negativos. Por lo pronto, hay cuatro posibles respuestas:
- Las demandas psicosociales pueden producir un aumento de la tensión muscular y exacerbar la tensión biomecánica relacionada con la tarea.
- Las demandas psicosociales pueden afectar la conciencia y la notificación de los síntomas musculoesqueléticos y la percepción de su causa.
- Los episodios iniciales de dolor basados en una agresión física pueden desencadenar una disfunción crónica del sistema nervioso, fisiológico y psicológico, que perpetúa un proceso de dolor crónico.
Los cambios en las demandas psicosociales pueden estar asociados con cambios en las demandas físicas y el estrés biomecánico y, por lo tanto, las asociaciones entre las demandas psicosociales y los TME ocurren a través de una relación causal o de modificación del efecto.
Puedes leer aquí el informe completo sobre la relación de los TME y riesgos psicosociales.
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Deja una respuesta