El sector agropecuario no es ajeno a los accidentes laborales. Los expertos en seguridad han detectado cuáles son los principales riesgos con el objetivo de proponer las más adecuadas medidas preventivas. Veamos cuáles son las variables y qué se puede hacer para que el personal opere sin problemas en las jornadas laborales.
Según la Guía de riesgos laborales en el Sector Agropecuario, hecha por la Unión General de Trabajadores de España, el 40% de los accidentes se deben al manejo o manipulación de maquinaria agrícola. El tractor es el que más incidentes reporta, siendo la volcadura el riesgo más grave para la integridad del conductor. Las medidas de seguridad para este caso son las cabinas de seguridad o pórticos homologados, regulados por ley y de uso obligatorio según las características del vehículo.
El motocultor es la segunda maquinaria agrícola con más accidentes en su haber. Los riesgos de atrapamiento por azadas y autoatropello son los casos más frecuentes. Lo adecuado es contar con las cubiertas de protección del tren de azadas y los mecanismos de marcha atrás para evitar el autoatropello.
Los riesgos de la motosierra, por su parte, son los cortes, proyección de partículas y golpes. Los dispositivos de seguridad a tomar en cuenta son la cadena de seguridad, la amortiguación, el fiador contra aceleración voluntaria, el escape con silenciador y apaga-chispas, entre otros.
Además de la maquinaria, hay que tomar en cuenta los riesgos de incendio provocados por la actividad agrícola. La combinación de derrames de combustible y chispas, así como la acumulación de material inflamable (por ejemplo, la paja) y las sustancias químicas (pesticidas) pueden poner en peligro al personal. La indicación más adecuada es contar con extintores de polvo y CO2, sobre todo cuando se hace la quema de rastrojo.
Otro riesgo potencial es la zoonosis, la enfermedad infecciosa que ha pasado de un animal a un humano. Debido al contacto habitual con animales y los riesgos que supone (mordeduras, picaduras de insectos, pulgas, etc.), los trabajadores y empleadores del sector agropecuario deben tomar en cuenta las campañas de vacunación, la indumentario del personal, el control de higiene y formación continua sobre los métodos de trabajo. Además, debe tomarse en cuenta el diseño de los ambientes, la limpieza, la ventilación y la señalización de las zonas de riesgo.
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Deja una respuesta