La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) ha emitido un precedente administrativo que redefine las responsabilidades empresariales en materia de salud mental laboral. La Resolución de Sala Plena N.º 007-2025-SUNAFIL/TFL establece que los empleadores tienen obligaciones sustantivas y permanentes de vigilancia del bienestar psicológico de sus trabajadores, superando el mero cumplimiento formal de exámenes médicos.
Artículos
Corte Suprema avala sanción disciplinaria por falta de colaboración en investigación de accidente laboral
La Corte Suprema de Justicia estableció un importante precedente al confirmar que los trabajadores tienen la obligación de colaborar con las investigaciones internas sobre accidentes laborales, incluso cuando son víctimas del siniestro. La decisión judicial clarifica los límites entre los derechos constitucionales de los empleados y sus deberes en materia de seguridad y salud ocupacional.
Gestión segura de sustancias químicas según DL 1570
Norma crea sistema de control desde la producción hasta el desecho para proteger salud pública y ecosistemas
En mayo del 2023, el Gobierno peruano promulgó la Ley de Gestión Integral de Sustancias Químicas (Decreto Legislativo N° 1570), calificada como «un hito en la protección ambiental». Esta normativa, publicada en el diario oficial El Peruano, responde a compromisos internacionales y recomendaciones de la OCDE para reducir riesgos en el manejo de más de 10,000 sustancias químicas utilizadas en el país. Además, establece responsabilidades claras para el Estado, empresas y ciudadanía.
[Leer más…] acerca de Gestión segura de sustancias químicas según DL 1570
Más allá del ¿qué pasó?: los criterios modernos para la investigación de accidentes laborales
La investigación de accidentes laborales ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, pasando de ser un simple proceso de reconstrucción de hechos a convertirse en una herramienta estratégica para la prevención y la construcción de culturas de seguridad sostenibles. Esta transformación fue el tema central de la reciente Charla SSOMA organizada por la plataforma Cero Accidentes, donde el ingeniero Marco González, experto en seguridad industrial con más de 25 años de experiencia, compartió su visión sobre los criterios modernos para investigar eventos laborales.
Programa Total Worker Health de NIOSH cumple 20 años
El Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) desarrolló el programa Total Worker Health (TWH) como una estrategia integral que busca transformar la manera en que se abordan la seguridad, la salud y el bienestar de los trabajadores en Estados Unidos. Este programa representa un cambio paradigmático en el campo de la salud ocupacional al integrar la protección contra riesgos laborales con la promoción de la salud en el lugar de trabajo.
[Leer más…] acerca de Programa Total Worker Health de NIOSH cumple 20 años
Seguridad y prevención con la construcción sismorresistente
En el Perú, donde el riesgo sísmico es una amenaza constante debido a nuestra ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, la seguridad en las edificaciones debe ser una prioridad absoluta. Los datos del Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) de 2024 revelan una situación alarmante: el 71% de los hogares peruanos fueron autoconstruidos, con 1,6 millones en condiciones precarias que los vuelven extremadamente vulnerables ante eventos sísmicos de magnitud considerable.
[Leer más…] acerca de Seguridad y prevención con la construcción sismorresistente
IPERC paso a paso: la ciencia de prevenir riesgos antes de que sean accidentes
En cada obra, mina, planta o faena, hay algo que puede fallar. Y si no se detecta a tiempo, el costo puede medirse en lesiones, multas o incluso vidas. Para anticiparse al riesgo, existe una herramienta clave: la IPERC, sigla de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles. [Leer más…] acerca de IPERC paso a paso: la ciencia de prevenir riesgos antes de que sean accidentes
Andamios industriales: tecnología, seguridad y precisión en las alturas
En un entorno donde cada hora cuenta y cada metro en altura representa un riesgo, el uso de andamios industriales no puede dejarse a la improvisación. No se trata solo de plataformas temporales, sino de estructuras clave para la productividad y la seguridad en sectores como minería, energía, construcción o industria pesada. [Leer más…] acerca de Andamios industriales: tecnología, seguridad y precisión en las alturas
Seguridad en trabajos en altura: cuando la vida pende de un arnés
Los trabajos en altura no perdonan errores. Ya sea en construcción, mantenimiento, minería o agricultura, cualquier fallo —por mínimo que parezca— puede costar una vida. Así lo dejó claro el ingeniero Marcos Colonia Romero, especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo, durante su Charla SSOMA. [Leer más…] acerca de Seguridad en trabajos en altura: cuando la vida pende de un arnés
Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
Cada día, miles de trabajadores se enfrentan a riesgos laborales que podrían evitarse. ¿La clave para prevenirlos? Mirar más allá de los protocolos y centrarse en lo que realmente importa: el comportamiento humano. [Leer más…] acerca de Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
Cada día, miles de trabajadores se enfrentan a riesgos laborales que podrían evitarse. ¿La clave para prevenirlos? Mirar más allá de los protocolos y centrarse en lo que realmente importa: el comportamiento humano. [Leer más…] acerca de Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
La construcción de infraestructura no es solo una apuesta por el desarrollo económico. Es también una responsabilidad con las vidas humanas que hacen posible cada metro de túnel, cada estación, cada cimiento. Y en ese terreno, la seguridad no es negociable. [Leer más…] acerca de Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
En nuestras calles y carreteras, las señales viales son mucho más que simples símbolos. Actúan como un lenguaje universal, orientando, advirtiendo y protegiendo tanto a conductores como a peatones. Pero, ¿qué ocurre cuando esas señales están mal ubicadas, deterioradas o son poco visibles? El resultado puede ser catastrófico. [Leer más…] acerca de Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
Protección de manos en el trabajo
La protección de las manos es un aspecto fundamental en la seguridad laboral, ya que estas son herramientas esenciales para la mayoría de las actividades diarias y profesionales. Sin embargo, también son una de las partes del cuerpo más vulnerables a sufrir lesiones. Este artículo analiza los riesgos asociados, las normativas aplicables, los equipos de protección más eficaces y las estrategias para fomentar una cultura de prevención en los lugares de trabajo. [Leer más…] acerca de Protección de manos en el trabajo
Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral
El orden y el aseo en el trabajo son pilares fundamentales para mantener entornos laborales eficientes, seguros y productivos. Estos conceptos no solo están asociados a la limpieza visual, sino también a la organización sistemática que optimiza los procesos y reduce riesgos. En este artículo analizamos la importancia de estas prácticas, sus beneficios, las estrategias para su implementación y cómo influyen en la cultura organizacional. [Leer más…] acerca de Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral