• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Medidas de seguridad para la selección de equipo para soldar

Medidas de seguridad para la selección de equipo para soldar

15 agosto, 2023 por Cero Accidentes Deja un comentario

La seguridad ocupacional empieza desde mucho antes de la actividad en sí. Los riesgos deben analizarse con anterioridad para gestionar los riesgos y plantear los controles de seguridad, así como programar las inspecciones de mejora continua. En el caso de los equipos de soldadura, las empresas deben partir de los aspectos de seguridad en la selección del equipo para soldar.

Maratón Streaming

El Consejo de Seguridad Ocupacional (CSO) de Costa Rica recomienda hacer la selección «en concordancia con los requerimientos de la empresa, según los posibles materiales a utilizar, el tiempo de trabajo continuo, la energía a utilizar, los dispositivos de seguridad y otros, cumpliendo con los estándares».

Respecto a las máquinas de propósito especial que no estén en los estándares, el CSO señala que estas deben cumplir con todos los siguientes puntos de seguridad:

Utilización de corriente: al emplear corriente alterna o corriente directa en una soldadora de arco, es esencial que el operador tome precauciones específicas para evitar descargas eléctricas.

Soldadura con alto voltaje: cuando se requiere realizar soldadura utilizando circuitos abiertos de alto voltaje (un proceso especial), es crucial seguir las pautas indicadas en la norma ANSI/MENA EW1. Esto involucra proporcionar el aislamiento adecuado u otras medidas para resguardar al trabajador y prevenir el contacto con cables de alta tensión.

Puesta a tierra de la máquina: la soldadora debe ser conectada a tierra durante la instalación. Si se ha conectado el terminal de puesta a tierra en la fuente de conexiones eléctricas, que ya está conectada a tierra por sí misma, esta conexión a tierra no debe usarse para el trabajo en cuestión. En ningún caso se debe usar la tierra de la fuente de alimentación de los equipos para conectar la prensa de tierra de los cables de trabajo. Es crucial evitar la interconexión entre la tierra de trabajo y la tierra de la ubicación.

Protección de prensas terminales: las prensas terminales de soldadura deben estar protegidas de posibles contactos accidentales con objetos metálicos, vehículos, grúas, ganchos, cables, cadenas, etc.

Selección de amperaje adecuado: se debe tener extremo cuidado al utilizar la soldadora, asegurándose de seleccionar el amperaje apropiado para el electrodo y el trabajo específico a realizar. No se deben sobrepasar los rangos de amperajes ni las tasas de trabajo definidas por el fabricante.

Cables de soldar adecuados: los cables de soldar deben ser flexibles y diseñados especialmente para soportar las condiciones rigurosas de la soldadura. Además, deben tener el calibre adecuado para el amperaje y el ciclo de trabajo. Se debe prestar una atención especial al aislamiento de los cables cuando se trabaja con alto voltaje y frecuencias elevadas de oscilación.

Puedes leer aquí todas las recomendaciones de la guía.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Exceso de confianza: peligro silencioso en el trabajo - 5 mayo, 2025
  • Chequeos médicos ocupacionales: claves para la prevención de enfermedades laborales en Perú - 5 mayo, 2025
  • HSE Influencers reconoce a los líderes en Seguridad y Salud Ocupacional - 30 abril, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: seguridad, soldadura

Recientes

  • Exceso de confianza: peligro silencioso en el trabajo
  • Chequeos médicos ocupacionales: claves para la prevención de enfermedades laborales en Perú
  • HSE Influencers reconoce a los líderes en Seguridad y Salud Ocupacional
  • Festival SST: un impulso lúdico a la seguridad laboral
  • Entregan Premio PREVER 2024 de España a Ludoprevención

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Conoce a CleanSpace

Accede al Directorio

Evento destacado

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Recientes

  • Exceso de confianza: peligro silencioso en el trabajo
  • Chequeos médicos ocupacionales: claves para la prevención de enfermedades laborales en Perú
  • HSE Influencers reconoce a los líderes en Seguridad y Salud Ocupacional
  • Festival SST: un impulso lúdico a la seguridad laboral
  • Entregan Premio PREVER 2024 de España a Ludoprevención
  • Multas SUNAFIL por accidentes mortales en subcontratación: nuevo precedente
  • Respirar en Perú es un riesgo: Contaminación triplica el límite recomendado por la OMS
  • Seguridad estructural: Prevención de colapsos en techos
  • ¿Por qué es crucial la seguridad en tableros eléctricos?
  • Rescate en estructuras colapsadas: operación de alta complejidad

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder