• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Tipos de medición del ruido y cómo controlarlo en el trabajo

Tipos de medición del ruido y cómo controlarlo en el trabajo

5 mayo, 2022 por Cero Accidentes Deja un comentario

El Ministerio de Salud compartió en su página web una guía técnica sobre la vigilancia de las condiciones de exposición a ruido en los ambientes laborales. El objetivo del documento es establecer criterios técnicos mínimos del sistema de monitoreo del agente físico por ruido ocupacional y determinar los niveles de presión sonora mínimo en los ambientes de trabajo para proteger la salud de las personas.

Maratón Streaming

La guía precisa que hay tres tipos de medición del ruido en el trabajo, la cual se realizará como parte de la programación de las Evaluaciones de Higiene Ocupacional.

Medición basada en la tarea: se analiza el trabajo realizado durante la jornada laboral y se divide en un cierto número de tareas representativas y, para cada tarea, se hacen mediciones por separado del nivel de presión sonora.

Medición basada en el trabajo: se toma un cierto número de mediciones aleatorias del nivel de presión sonora durante la realización de trabajos con particularidades.

Medición de una jornada completa: el nivel de presión sonora es medido continuamente a lo largo de jornadas laborales completas.

Luego de evaluación los resultados de la evaluación, el documento precisa cuáles son los controles del ruido que los empleadores pueden programar para no perjudicar la salud de los trabajadores.

  • Eliminación de los peligros y riesgos. Se debe combatir y controlar los riesgos en su origen, en el medio de transmisión y en el trabajador, privilegiando el control colectivo al individual.
  • Tratamiento, control o aislamiento de los peligros y riesgos, adoptando medidas técnicas o administrativas.
  • Minimizar los peligros y riesgos, adoptando sistemas de trabajo seguro que incluyan disposiciones administrativas de control.
  • Programar la sustitución progresiva y en la brevedad posible, de los procedimientos, técnicas, medios, sustancias y productos peligrosos por aquellos que produzcan un menor o ningún riesgo para el trabajador.
  • En último caso, facilitar equipos de protección personal adecuados, asegurándose que los trabajadores los utilicen y conserven en forma correcta.
  • El control adecuado del ruido se hace considerando las diferentes bandas de octava en la cual este se encuentra determinado a fin de que el equipo de protección o dispositivo de protección aísle o reduzca el ruido en las bandas de octava adecuadas.
  • El informe de medición de ruido deberá contener un análisis de banda de octava y una mapeo de la intensidad del ruido en las áreas donde se ha realizado la medición a fin de tomar las medidas y las señalizaciones adecuadas.
  • Después de una evaluación del nivel de ruido y/o dosimetría se debe recomendar la correspondiente audiometría al personal a fin corroborar los riesgos detectados están generando traumas auditivos a los trabajadores, lo cual repercutiría en la prioridad de la toma de acciones.

Para más detalles sobre las recomendaciones del Ministerio de Salud, puedes hacer clic en este enlace para repasar la guía completa.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • SUNAFIL establece precedente vinculante: la salud mental como obligación empresarial - 19 agosto, 2025
  • Corte Suprema avala sanción disciplinaria por falta de colaboración en investigación de accidente laboral - 14 agosto, 2025
  • Gestión segura de sustancias químicas según DL 1570 - 14 agosto, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: factores de riesgo laboral, higiene ocupacional, ruido

Recientes

  • SUNAFIL establece precedente vinculante: la salud mental como obligación empresarial
  • Corte Suprema avala sanción disciplinaria por falta de colaboración en investigación de accidente laboral
  • Gestión segura de sustancias químicas según DL 1570
  • Más allá del ¿qué pasó?: los criterios modernos para la investigación de accidentes laborales
  • Programa Total Worker Health de NIOSH cumple 20 años

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Visita Open World

Evento

Buscar

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura bomberos capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder