• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Capacitación y técnicas para limpieza y desinfección

Capacitación y técnicas para limpieza y desinfección

21 junio, 2020 por Cero Accidentes 8 comentarios

La limpieza ayuda a eliminar los agentes patógenos o reduce considerablemente su concentración en las superficies contaminadas y, por ello, es un componente indispensable de cualquier método de desinfección.

Maratón Streaming

Limpiar con agua, jabón (o un detergente neutro) y aplicar una fuerza mecánica (cepillado o frotado) retira y reduce la suciedad, los detritos y la materia orgánica como sangre, secreciones y excreciones, pero no destruye los microrganismos.

La materia orgánica puede impedir el contacto directo de un desinfectante con la superficie y anular las propiedades microbicidas o el modo de acción de varios desinfectantes. Para desinfectar eficazmente una superficie, son decisivos el método usado y la concentración y el tiempo de contacto del desinfectante. Por lo tanto, después de la limpieza hay que aplicar un desinfectante químico, como el cloro o el alcohol, para destruir los microbios remanentes.

Las soluciones desinfectantes tienen que prepararse y usarse de acuerdo con las recomendaciones del fabricante con respecto al volumen y el tiempo de contacto. Una dilución incorrecta (muy alta o muy baja) puede menguar la eficacia.

Las concentraciones elevadas aumentan la exposición de los usuarios al compuesto químico y también pueden dañar las superficies. Se aplicará una cantidad del desinfectante suficiente para humedecer las superficies, que no se tocarán por el tiempo necesario para inactivar los agentes patógenos, según las recomendaciones del fabricante.

La capacitación en centros médico-sanitarios

La limpieza del entorno es una técnica compleja de prevención y control de infecciones que requiere un enfoque múltiple, el cual abarca capacitación, monitoreo, auditoría y retroalimentación, recordatorios y despliegue visible de los Procedimientos operativos normalizados (PON) en las zonas clave.

La capacitación del personal de limpieza se basa en las normas y los PON del establecimiento y en las directrices nacionales. Habrá de ser estructurada, focalizada e impartida según el método apropiado (por ejemplo, participativo y apropiado al grado de alfabetismo), amén de obligatoria cuando el personal comienza a trabajar en un lugar.

Se incluirán en el programa de capacitación instrucciones acerca de la evaluación de riesgos y se exigirán competencias demostrables en la preparación de desinfectantes, la limpieza mecánica y el uso del equipo, las precauciones ordinarias y las precauciones para evitar la transmisión.

Se recomienda dictar cursos de actualización para estimular y reforzar las prácticas adecuadas. En los establecimientos médico-sanitarios y los edificios públicos es preciso colocar carteles y otros elementos gráficos muy visibles para que los trabajadores de limpieza y otras personas conozcan o recuerden los procedimientos correctos sobre la preparación y el uso de los desinfectantes.

Técnicas y suministros para la limpieza y desinfección

La limpieza debe avanzar de la parte menos sucia a la más sucia, y de arriba abajo para que los detritos caigan al suelo y se limpien al final; hay que proceder de una manera sistemática para no omitir ninguna zona. Utilícense paños limpios al comienzo de cada sesión de limpieza (por ejemplo, la limpieza diaria corriente en una sala de medicina general). Deseche los paños que ya no estén saturados con la solución.

En las zonas de alto riesgo con respecto a la contaminación por el virus de la COVID-19, use un paño nuevo para limpiar la cama de cada enfermo. Los paños sucios se procesarán correctamente después de cada uso y se elaborará un PON que indique la frecuencia con que se cambiarán dichos trapos.

Se debe mantener en buen estado el equipo de limpieza (por ejemplo, los cubos). El equipo que se utilice en las zonas donde están los enfermos de COVID-19 debe identificarse mediante un color especial y separarse de otros equipos.

Durante la limpieza las soluciones de detergente o desinfectante se contaminan y pierden gradualmente su eficacia cuando hay mucha materia orgánica; en consecuencia, el uso continuo de la misma solución puede transferir los microbios a las superficies siguientes.

Por lo tanto, en las zonas donde haya enfermos presuntos o confirmados de COVID-19, las soluciones de detergente o desinfectante tienen que descartarse después de cada uso. Se recomienda preparar diariamente las soluciones al comienzo de cada turno de limpieza. Los cubos habrán de lavarse con detergente, enjuagarse, secarse y guardarse invertidos para que se escurran por completo.

Fuente: OMS, Limpieza y desinfección de las superficies del entorno inmediato en el marco de la COVID-19, Orientaciones provisionales, 15 mayo 2020

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Exceso de confianza: peligro silencioso en el trabajo - 5 mayo, 2025
  • Chequeos médicos ocupacionales: claves para la prevención de enfermedades laborales en Perú - 5 mayo, 2025
  • HSE Influencers reconoce a los líderes en Seguridad y Salud Ocupacional - 30 abril, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: higiene ocupacional

Recientes

  • Exceso de confianza: peligro silencioso en el trabajo
  • Chequeos médicos ocupacionales: claves para la prevención de enfermedades laborales en Perú
  • HSE Influencers reconoce a los líderes en Seguridad y Salud Ocupacional
  • Festival SST: un impulso lúdico a la seguridad laboral
  • Entregan Premio PREVER 2024 de España a Ludoprevención

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Carol Sanchez dice

    8 octubre, 2020 a las 6:27 am

    Buenos dias quiciera saber cuanto vale la capacitación para 10 personas en limpieza y desinfección, tambien cuanto dura la capacitación y si es certificada

    gracias
    quedo atenta a la información

    Responder
    • Cero Accidentes dice

      8 octubre, 2020 a las 10:15 am

      Estimada Carol, muchas gracias por consultar en nuestro sitio web. Una de las empresas de capacitación que se encuentran en nuestro directorio es COYCA. Creemos que ellos pueden brindarles el servicio de capacitación. Les compartimos los datos de contacto:

      Teléfono: 424-8821, contacto@coyca.com

      Responder
  2. janin zambrano dice

    21 octubre, 2020 a las 8:48 pm

    quiero ingresar a esta capacitacion de limpieza
    Capacitación y técnicas para limpieza y desinfección

    Responder
    • Cero Accidentes dice

      23 octubre, 2020 a las 10:50 am

      Muchas gracias por su mensaje. Esperamos la información publicada en el artículo le haya servido para conocer más sobre la limpieza y desinfección.

      Responder
  3. DENNIS DIAZ dice

    26 noviembre, 2020 a las 10:19 am

    Estimados somos de una empresa de Limpieza, necesitamos capacitar a nuestro personal operativo, por ello necesito una información de las capacitaciones que ustedes brindan.

    Saludos 994743280

    Responder
    • Cero Accidentes dice

      26 noviembre, 2020 a las 11:24 am

      Estimado Dennis, muchas gracias por contactarnos le enviamos a nuestra empresas de capacitación asociadas a Cero Accidentes.

      IGH
      Grupo Tosol
      Grupo Goes
      GMS Consulting
      Safety Management Resources
      Paragon
      Coyca – Conocimiento y Capacitación

      Responder
  4. JEANET dice

    7 noviembre, 2022 a las 3:39 pm

    Buena tarde me podrías apoyar con la cotización de la siguiente capacitación en:
    Preparación y monitoreo de sustancias, detergentes y desinfectantes.

    Gracias, quedo pendiente.

    Responder
    • Cero Accidentes dice

      17 noviembre, 2022 a las 4:55 pm

      Estimada Jeanet, le invitamos a consultar nuestra sección de proveedores para encontrar una cotización de acuerdo a sus requerimientos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Conoce a CleanSpace

Accede al Directorio

Evento destacado

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Recientes

  • Exceso de confianza: peligro silencioso en el trabajo
  • Chequeos médicos ocupacionales: claves para la prevención de enfermedades laborales en Perú
  • HSE Influencers reconoce a los líderes en Seguridad y Salud Ocupacional
  • Festival SST: un impulso lúdico a la seguridad laboral
  • Entregan Premio PREVER 2024 de España a Ludoprevención
  • Multas SUNAFIL por accidentes mortales en subcontratación: nuevo precedente
  • Respirar en Perú es un riesgo: Contaminación triplica el límite recomendado por la OMS
  • Seguridad estructural: Prevención de colapsos en techos
  • ¿Por qué es crucial la seguridad en tableros eléctricos?
  • Rescate en estructuras colapsadas: operación de alta complejidad

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder