• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Cómo seguir siendo productivo a pesar de los desastres naturales

Cómo seguir siendo productivo a pesar de los desastres naturales

25 abril, 2018 por Cero Accidentes Deja un comentario

Compartimos las recomendaciones de una especialista sobre cómo seguir siendo productivo a pesar de los desastres naturales, y una aproximación a cómo reducir el riesgo de accidentes basados en la Ley 29783.

Maratón Streaming

La información está basada en la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su reglamento.

1. Sigue operando sin riesgos ante desastres naturales

Los desastres naturales pueden paralizar la actividad productiva de cualquier empresa. Sin embargo, la gravedad de las circunstancias depende del rubro en el que la empresa se desarrolle.

En casos de que las operaciones puedan realizarse a distancia, ejemplo, la estrategia de un plan de contingencia estaría basada en cómo desarrollar plataformas virtuales para que los empleados puedan continuar con sus labores; además de la asignación de responsabilidades para que todos los trabajadores sepan quién toma las decisiones durante la emergencia.

A pesar de la importancia de los planes de contigencia para la prevención de riesgos laborales y la reactivación inmediata de las funciones operativas, solo el 48% de las empresas cuentan con esta política, según un informe de Ernest & Young (EY) en el Perú.

María Celeste Garros, licenciada en Ciencias Empresariales, recomienda las siguientes buenas prácticas para evitar ser víctima de la desorganización en casos de desastres naturales.

  • El centro de datos de la compañía debe estar disponible para todos los responsables de la empresa. Se recomienda una copia de seguridad y accesos múltiples a una base virtual del centro de datos hasta que el espacio pueda volver a funcionar normalmente.
  • Proporcionar herramientas de gestión en plataformas virtuales que tengan la capacidad de integrar todas las funciones de los puestos de trabajo.
  • Permitir al trabajador iniciar sus funciones desde donde se encuentre. Para esto resulta importante contar con aplicaciones interconectadas con la base de datos y adaptadas a la mayoría de dispositivos móviles.
  • Diseñar tecnológicamente la capacidad de compartir archivos sin restricciones y sincronizarlos en todos los dispositivos.
  • Idear una base de soporte remoto a todos los usuarios para evitar interrupciones.

Recurso útil: Lo que debes saber acerca de la gestión de riesgos laborales

2. Cómo proteger tu empresa

Ya hemos hablado respecto a cómo evitar la paralización de la actividad operativa. Ahora nos centraremos en la protección de los trabajadores en caso de que el desastre natural afecte la integridad física y mental de los trabajadores.

Para ello resulta útil señalar el alcance de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, que tiene por objetivo promover la cultura de prevención de riesgos laborales.

A partir de este marco legal, compartimos 15 claves que Ricardo Cortez, vicepresidente de JLT Perú, recomienda para la prevención de accidentes por desastres naturales.

  • Ubicar si el local que debemos proteger se encuentra en zona inundable, de ser así tomar medidas de protección.
  • Los techos y los artefactos de iluminación deben ser herméticos y con adecuado sistema de drenaje.
  • Definitivamente existirá ingreso de agua en zonas descubiertas, por lo que se debe instalar bordes perimetrales que impidan el ingreso del agua.
  • Las instalaciones eléctricas deben ser entubadas para evitar corto circuitos.
  • Tomar nota de los sótanos, suelen inundarse. Se debe disponer de una bomba de agua.
  • Se debe contar con Iluminación de emergencia, mejor si se dispone de grupo electrógeno.
  • Toda mercadería debe ubicarse bajo techo en estantes o parihuelas.
  • Contar con reserva de agua, de combustible, se debe disponer de movilidad de emergencia y contar con botiquín de primeros auxilios.
  • Las protecciones contra incendio deben estar operativas.
  • Los techos deben contar con una inclinación de 2% de pendiente, los pavimentos 4%.
  • Contar con comunicación permanente, por ejemplo teléfono satelital.
  • Mantener caja chica para gastos de emergencia.
  • Contar con equipos de protección personal: cascos, botas y lentes de seguridad.
  • Contar con herramientas de remoción de escombros y de limpieza.
  • De ser necesario, fumigar el local para evitar plagas.

Recurso útil: Definición operacional de salud en el trabajo

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Agotamiento laboral: casi 8 de cada 10 peruanos sufre de burnout, según Bumeran - 16 octubre, 2025
  • Optimización de químicos para la sostenibilidad en lavanderías hoteleras - 14 octubre, 2025
  • Sistemas de Puesta a Tierra: desafíos críticos en la seguridad minera - 9 octubre, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: seguridad

Recientes

  • Agotamiento laboral: casi 8 de cada 10 peruanos sufre de burnout, según Bumeran
  • Optimización de químicos para la sostenibilidad en lavanderías hoteleras
  • Sistemas de Puesta a Tierra: desafíos críticos en la seguridad minera
  • Fallas eléctricas: el riesgo oculto detrás de la mayoría de incendios
  • OPS realiza llamado: priorizar la salud mental en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Conoce a Safe & Care

Conoce a Rest

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder