• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / UNICEF y la OIT aconsejan sobre el vínculo entre empresas y trabajadores en la cuarentena

UNICEF y la OIT aconsejan sobre el vínculo entre empresas y trabajadores en la cuarentena

5 abril, 2020 por Cero Accidentes Deja un comentario

El coronavirus ha hecho que las empresas implementen protocolos de seguridad sanitaria según las necesidades productivas. Para estandarizar la calidad de estos protocolos, el UNICEF y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicaron varias recomendaciones sobre la calidad de la relación entre el sector privado y los empleados.

Maratón Streaming

“El diálogo social –las consultas y la colaboración entre los gobiernos, los trabajadores y los empleadores y sus representantes– es crucial. Si aspiramos a que las medidas sean efectivas y sostenibles, deben basarse en la confianza y en una amplia variedad de experiencias”, señaló Manuela Tomei, directora del Departamento de Igualdad y Condiciones Laborales de la OIT.

Por su parte, Pia Rebello Britto, jefa de Desarrollo en la Primera Infancia de UNICEF, advierte sobre el impacto de las decisiones empresariales respecto la estabilidad de los trabajadores durante la pandemia.

“Las repercusiones de la pandemia –pérdida del trabajo, estrés prolongado y deterioro de la salud mental– afectarán a las familias durante años. La falta de sistemas adecuados de protección social agrava la exposición de los niños más vulnerables a la crisis”, precisó.

En este sentido, las recomendaciones de UNICEF y la OIT están relacionadas a la protección del empleo, las licencias remuneradas y flexibilidad laboral. Aquí compartimos los puntos que UNICEF publicó en su página oficial.

  • Hacer un seguimiento y cumplir los consejos de las autoridades locales y nacionales, y dar a conocer la información de importancia crítica a todos los trabajadores.
  • Analizar si las políticas actuales del lugar de trabajo brindan suficiente apoyo a los trabajadores y sus familias.
  • Utilizar buenas prácticas al aplicar tanto las políticas vigentes como las nuevas, sobre la base del diálogo social, las leyes laborales del país y las normas internacionales en materia laboral.
  • Asegurarse de que todos los trabajadores, sin discriminación, tengan derecho a beneficiarse de medidas de apoyo en el lugar de trabajo, y de que todos los trabajadores las conozcan, las entiendan y se sientan cómodos recurriendo a ellas.
  • Proteger el lugar de trabajo contra la discriminación y el estigma social, facilitando la capacitación y garantizando el carácter confidencial y la seguridad de los mecanismos de presentación de informes.
  • Poner en práctica acuerdos de trabajo favorables a la familia, de manera que los trabajadores tengan más libertad para decidir a qué horas y dónde cumplen sus responsabilidades laborales. Si no es posible llegar a esta clase de acuerdos, estudiar medidas alternativas para los padres que trabajan; por ejemplo, poner a su disposición guarderías para sus hijos.
  • Apoyar a los padres que trabajan con distintas opciones de cuidado para sus hijos que sean seguras y apropiadas para el contexto del coronavirus.
  • Prevenir y abordar los riesgos en el lugar de trabajo reforzando las medidas de seguridad y salud ocupacional.
  • Proporcionar orientación y capacitación sobre medidas de seguridad y salud ocupacional, al igual que sobre prácticas de higiene.
  • Alentar a los trabajadores a buscar atención médica apropiada en caso de fiebre, tos y dificultad para respirar.
  • Ayudar a los empleados a hacer frente al estrés durante el brote del coronavirus.
  • Apoyar las medidas gubernamentales de protección social, de conformidad con el Convenio No. 102 sobre la Seguridad Social de la OIT (Norma Mínima) y la Recomendación sobre los pisos de protección social, 2012 (núm. 202). El apoyo de las empresas puede consistir, por ejemplo, en subvenciones para que los trabajadores tengan acceso a seguros de salud, desempleo e incapacidad laboral, y debe amparar a los trabajadores del sector informal.
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes - 19 junio, 2025

Publicado en: Artículos, Covid-19 Etiquetado como: OIT, seguridad

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce a Seprocal

Visita a Fedseg

Conoce estas marcas de protección

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder