• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Trabajo híbrido y flexible como respuesta al COVID-19

Trabajo híbrido y flexible como respuesta al COVID-19

29 diciembre, 2020 por Cero Accidentes Deja un comentario

La pandemia de COVID-19​ ha producido un efecto colateral positivo: una verdadera revolución a marchas forzadas dentro del mercado de trabajo. La obligatoriedad del confinamiento ha obligado a los empresarios a dar pasos importantes hacia una nueva forma de trabajar mucho más flexible, donde la presencialidad y los horarios fijos pierden fuerza para dar paso a estructuras por proyectos concretos.

Maratón Streaming

El profesor de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC (Universitat Oberta de Catalunya) y coach de directivos, Manel Fernández, ha explicado que, pese al inmovilismo empresarial, las entidades «han visto que hay otras maneras» donde la agilidad y la capacidad de transformación juegan un papel interesante: «Nadie nos pagará para estar en un trabajo 8 horas, sino por nuestros objetivos y proyectos».

Una opinión que también comparte la CEO de Valkiria Hub y fundadora del Institute for Futures, Yolanda Triviño, que ha advertido que transformar el entorno laboral es mucho más que deslocalizar los equipos: «¿Cómo puede ser que la gente cumpla los horarios presenciales de empresa casa? Es imposible. Si eres productivo, ¿por qué tienes que trabajar 8 o 10 horas si tu productividad te lo permite hacer en 3 o 4?».

De hecho, ambos expertos han advertido que uno de los malos vicios del teletrabajo ha sido la exportación del modelo tradicional al mundo digital. El docente de la UOC ha lamentado que «lo que hemos tenido hasta ahora ha sido trabajar en remoto, trasladar el ordenador a casa». «Hay gente que está incluso más estresada porque trabaja mucho más y encima sufre un control muy fuerte de presencialismo», ha denunciado la CEO de Valkiria.

El futuro trabajador: semipresencial y ‘freelance’

¿Todo el trabajo del futuro será a distancia? El modelo ideal avanzará hacia una semipresencialidad que complemente la autonomía personal con la presencialidad y las relaciones sociales: «En estados Unidos estiman que habrá un 40% de teletrabajo y un 60% de presencialidad, sobre todo para evitar la desmotivación, el perder la misión y el objetivo, que el contacto no se pierda».

El valor añadido en el trabajador es otra de las claves de esta revolución. «Vamos hacia un modelo de portafolio. Las personas quizás trabajarán para tres o cuatro empresas, porque tendrán una singularidad, un talento que hará que les busquen específicamente para eso. No estarán dentro de la compañía, se irán moviendo, lo que convertirá el mercado en algo más flexible e interesante», ha defendido Triviño.

«Los súperespecialistas podrán trabajar en la empresa en la que quieran trabajar. ¿Quién quiere escoger? A mí me gustaría escoger, hacer una propuesta de valor. Hemos estado acostumbrados a que alguien nos dé trabajo, pero no a pensar como intra-emprendedores», ha apostillado Fernández. El modelo freelance también permitirá decidir cuánto trabajamos, según Triviño: «¿Quiero trabajar más? Trabajo más. ¿Quiero trabajar menos? Trabajo menos».

La transformación empresarial como reto

La transformación digital también ha supuesto un verdadero reto para algunas empresas. La fundadora del Institute for Futures ha explicado que las pymes son las que más han sufrido este cambio, por los «recursos limitados» y por la cultura de la presencialidad tan instaurada en España: «¿No voy a tener al contable aquí?». En cuanto a las multinacionales, Triviño apuesta por una deslocalización internacional de equipos formados por gente de varios países.

Algunos sectores van mucho más avanzados. La experta ha ejemplificado con los congresos, que «están muertos», con alternativas válidas: «Hoy me han explicado una historia. Hacer un videogame en formato feria donde puedes crear tu avatar que se parezca a ti, y creas la experiencia de tus visitantes, quiénes serán, qué verán. Todo en 3D».

Fernández también ha explicado que la revolución también llegará inevitablemente a la administración, aunque reconoce que «es difícil de visualizarlo». Además, el profesor de la UOC ha explicado que no todas las empresas que pudieran transformar su modelo lo vayan a hacer: «Habrá algunas que busquen sistemas más organizativos y otras que sigan con los tradicionales».

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes - 19 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: teletrabajo

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce a Seprocal

Visita a Fedseg

Conoce estas marcas de protección

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder