El uso de arneses de cuerpo completo es crucial para la seguridad en trabajos en altura. Estos dispositivos están diseñados para proporcionar soporte y protección durante situaciones de riesgo, como caídas o trabajos en espacios confinados. Según el documento «Trabajos en Altura – Manual de Autoinstrucción» elaborado por la Asociación Peruana de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, existen varios tipos de arneses de cuerpo completo, cada uno con características y aplicaciones específicas.
Arnés de cuerpo completo clase «A»
El arnés de cuerpo completo clase «A» está diseñado para soportar el cuerpo durante y después de la detención de una caída. Este tipo de arnés incorpora un elemento de fijación en la espalda del usuario, centrado entre los omóplatos (escápulas), proporcionando un punto de conexión seguro y eficaz para detener caídas.
Arnés de cuerpo completo clase «D»
El arnés de cuerpo completo clase «D» se utiliza principalmente para el posicionamiento de trabajo y cumple con los requisitos del tipo «A». Además, tiene un elemento de fijación a nivel de la cintura, lo que facilita el posicionamiento seguro durante tareas en altura. Sin embargo, los elementos de fijación para ascenso y descenso controlado no son adecuados para sistemas personales de detención de caídas. Estos arneses son ideales para el tránsito en escaleras verticales de grúas torre u otras estructuras.
Arnés de cuerpo completo clase «E»
Diseñados para el acceso a espacios confinados, los arneses de cuerpo completo clase «E» cumplen con los requisitos de la clase «A» y tienen un elemento de fijación deslizante en cada cinta de hombro. Esto permite al usuario adoptar una posición casi vertical mientras está en suspensión. No obstante, estos elementos de fijación no son adecuados para conectarse a un sistema personal de detención de caídas y son utilizados principalmente por trabajadores que necesitan acceder a estanques de agua u otros espacios confinados.
Arnés de cuerpo completo clase «P»
El arnés de cuerpo completo clase «P» está diseñado para ascenso y descenso controlado, cumpliendo también con los requisitos de la clase «A». Este arnés permite al usuario adoptar una posición de sentado mientras está en suspensión, gracias a los elementos de fijación. Si solo se cuenta con un elemento de fijación para el posicionamiento de trabajo, este debe estar centrado en el frente. Estos arneses son especialmente útiles para soldadores de estructuras y otros trabajadores que necesitan utilizar ambas manos durante su labor. Al igual que otros tipos, los elementos de fijación no son adecuados para sistemas personales de detención de caídas.
Posicionamiento (SPDC) en altura
Los sistemas de posicionamiento se utilizan para mantener a una persona en su lugar mientras permite el uso de ambas manos en superficies verticales elevadas, como paredes o postes de energía. Es importante destacar que estos sistemas no están diseñados para detener caídas y, por lo tanto, deben usarse con un sistema de respaldo de detención de caídas. Además, no son adecuados como sistemas personales de detención de caídas para superficies horizontales, tales como plataformas y elevadores. Para utilizar sistemas de restricción o posicionamiento, se debe emplear un arnés de seguridad adecuado.
En conclusión, seleccionar el arnés de cuerpo completo adecuado es esencial para la seguridad en trabajos en altura. La comprensión de las características y aplicaciones específicas de cada tipo de arnés permite a los trabajadores y empleadores tomar decisiones informadas y mejorar la protección en el lugar de trabajo.
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Deja una respuesta