En el ámbito laboral y en la rutina diaria de desplazamiento, el vehículo desempeña un papel fundamental, tanto como medio de transporte para llegar al lugar de trabajo y regresar a casa, como herramienta esencial en entornos profesionales. Entre los factores de riesgo, se encuentran aspectos cruciales como el estado de los neumáticos, frenos, la gestión de gases y más. El mantenimiento adecuado de estos elementos se erige como un pilar fundamental para garantizar la seguridad en el uso vehicular.
El Ministerio del Interior de España y el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (DGT) explicó, en el Plan tipo de movilidad segura y sostenible en la empresa para las PYMES, que la correcta atención y cuidado de cada componente de seguridad del vehículo se convierte en una actividad indispensable para mitigar los riesgos asociados a accidentes de tráfico. La siniestralidad puede ser significativamente reducida mediante prácticas responsables de mantenimiento, asegurando así condiciones óptimas de seguridad en el desplazamiento diario y entornos laborales. Veamos cuáles son los aspectos que debes revisar.
Qué revisar en el vehículo para mayor seguridad
- Dirección: revísela si nota holguras, ruidos, vibraciones, dureza anormal al girar o desgaste irregular en neumáticos.
- Frenos: haga que le revisen las pastillas/zapatas, discos y nivel de líquido de frenos
- Suspensión: su deterioro es imperceptible; pero de ella dependen la estabilidad y capacidad de frenado.
- Neumáticos: compruebe la profundidad del dibujo (1.6 mm), deformaciones, desgaste irregular y presión (en frio).
- Luces: revise tanto los intermitentes como el alumbrado deben estar en perfecto estado y bien regulados.
- Batería: no olvide revisarla si hay problemas al arrancar o ve sulfatados los bomes: se encarga de dar vida a todos los elementos eléctricos del vehículo.
- Niveles y filtros: revise el nivel del líquido de frenos, limpiaparabrisas, aceite y también la tensión de las correas y el estado de los filtros de acete, aire y polen.
- Aire acondicionado: si enfría poco o se oyen ruidos al conectarlo, mande revisarlo: además de aportar confort, disminuye la fatiga, lo que repercute en la seguridad.
- Lunas y limpiarabrisas: compruebe el estado delas lunas y escobillas del limpiaparabrisas. La lluvia puede llegar en cualquier momento y es fundamental ver bien.
- Inyección: ante aumentos del consumo, tirones al arrancar o en marcha, haga revisar el sistema de inyección (carburación en coches antiguos). Se evitará sustos.
- Asistente de velocidad inteligente. Alerta al conductor cuando supera la velocidad legal establecida. No se trata de un limitador y el conductor tiene la opción de desactivarlo en todo momento. Se calcula que este sistema podría reducir las muertes en la carretera en un 20%.
- Interfaz para la instalación de alcoholímetros antiarranque.
- Sistema de advertencia de somnolencia y pérdida de atención del conductor.
- Sistema avanzado de advertencia de distracciones del conductor.
- Señal de frenado de emergencia.
- Detector de marcha atrás.
- Registrador de datos de incidencias
Puedes ver aquí la guía del plan tipo de transporte seguro y sostenible.
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Deja una respuesta