• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Tecnologías y qué revisar en los vehículos para una conducción segura

Tecnologías y qué revisar en los vehículos para una conducción segura

16 enero, 2024 por Cero Accidentes Deja un comentario

En el ámbito laboral y en la rutina diaria de desplazamiento, el vehículo desempeña un papel fundamental, tanto como medio de transporte para llegar al lugar de trabajo y regresar a casa, como herramienta esencial en entornos profesionales. Entre los factores de riesgo, se encuentran aspectos cruciales como el estado de los neumáticos, frenos, la gestión de gases y más. El mantenimiento adecuado de estos elementos se erige como un pilar fundamental para garantizar la seguridad en el uso vehicular.

Maratón Streaming

El Ministerio del Interior de España y el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (DGT) explicó, en el Plan tipo de movilidad segura y sostenible en la empresa para las PYMES, que la correcta atención y cuidado de cada componente de seguridad del vehículo se convierte en una actividad indispensable para mitigar los riesgos asociados a accidentes de tráfico. La siniestralidad puede ser significativamente reducida mediante prácticas responsables de mantenimiento, asegurando así condiciones óptimas de seguridad en el desplazamiento diario y entornos laborales. Veamos cuáles son los aspectos que debes revisar.

Qué revisar en el vehículo para mayor seguridad

  • Dirección: revísela si nota holguras, ruidos, vibraciones, dureza anormal al girar o desgaste irregular en neumáticos.
  • Frenos: haga que le revisen las pastillas/zapatas, discos y nivel de líquido de frenos
  • Suspensión: su deterioro es imperceptible; pero de ella dependen la estabilidad y capacidad de frenado.
  • Neumáticos: compruebe la profundidad del dibujo (1.6 mm), deformaciones, desgaste irregular y presión (en frio).
  • Luces: revise tanto los intermitentes como el alumbrado deben estar en perfecto estado y bien regulados.
  • Batería: no olvide revisarla si hay problemas al arrancar o ve sulfatados los bomes: se encarga de dar vida a todos los elementos eléctricos del vehículo.
  • Niveles y filtros: revise el nivel del líquido de frenos, limpiaparabrisas, aceite y también la tensión de las correas y el estado de los filtros de acete, aire y polen.
  • Aire acondicionado: si enfría poco o se oyen ruidos al conectarlo, mande revisarlo: además de aportar confort, disminuye la fatiga, lo que repercute en la seguridad.
  • Lunas y limpiarabrisas: compruebe el estado delas lunas y escobillas del limpiaparabrisas. La lluvia puede llegar en cualquier momento y es fundamental ver bien.
  • Inyección: ante aumentos del consumo, tirones al arrancar o en marcha, haga revisar el sistema de inyección (carburación en coches antiguos). Se evitará sustos.

Dispositivos tecnológicos

En los últimos años, se ha experimentado un crecimiento significativo en los componentes de seguridad activa y pasiva de los vehículos. Estas innovaciones tienen el potencial de desempeñar un papel significativo en la disminución de los incidentes en carretera. Por lo tanto, se recomienda que los nuevos vehículos de flota que se adquieran estén equipados con los sistemas de seguridad más avanzados.

  • Asistente de velocidad inteligente. Alerta al conductor cuando supera la velocidad legal establecida. No se trata de un limitador y el conductor tiene la opción de desactivarlo en todo momento. Se calcula que este sistema podría reducir las muertes en la carretera en un 20%.
  • Interfaz para la instalación de alcoholímetros antiarranque.
  • Sistema de advertencia de somnolencia y pérdida de atención del conductor.
  • Sistema avanzado de advertencia de distracciones del conductor.
  • Señal de frenado de emergencia.
  • Detector de marcha atrás.
  • Registrador de datos de incidencias

Puedes ver aquí la guía del plan tipo de transporte seguro y sostenible.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Duchas y lavaojos de emergencia: respuesta inmediata - 9 mayo, 2025
  • Exceso de confianza: peligro silencioso en el trabajo - 5 mayo, 2025
  • Chequeos médicos ocupacionales: claves para la prevención de enfermedades laborales en Perú - 5 mayo, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: seguridad, transporte

Recientes

  • Duchas y lavaojos de emergencia: respuesta inmediata
  • Exceso de confianza: peligro silencioso en el trabajo
  • Chequeos médicos ocupacionales: claves para la prevención de enfermedades laborales en Perú
  • HSE Influencers reconoce a los líderes en Seguridad y Salud Ocupacional
  • Festival SST: un impulso lúdico a la seguridad laboral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Conoce a CleanSpace

Accede al Directorio

Evento destacado

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Recientes

  • Duchas y lavaojos de emergencia: respuesta inmediata
  • Exceso de confianza: peligro silencioso en el trabajo
  • Chequeos médicos ocupacionales: claves para la prevención de enfermedades laborales en Perú
  • HSE Influencers reconoce a los líderes en Seguridad y Salud Ocupacional
  • Festival SST: un impulso lúdico a la seguridad laboral
  • Entregan Premio PREVER 2024 de España a Ludoprevención
  • Multas SUNAFIL por accidentes mortales en subcontratación: nuevo precedente
  • Respirar en Perú es un riesgo: Contaminación triplica el límite recomendado por la OMS
  • Seguridad estructural: Prevención de colapsos en techos
  • ¿Por qué es crucial la seguridad en tableros eléctricos?

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder