• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Causas del síndrome del túnel carpiano

Causas del síndrome del túnel carpiano

8 diciembre, 2022 por Cero Accidentes Deja un comentario

El síndrome del túnel carpiano (STC) es un cuadro que debe ser prevenido por los expertos en seguridad y salud ocupacional en todas las industrias, porque sus causas pueden ser identificadas en cualquier labor que requiera de operaciones manuales.

Maratón Streaming

Pero antes lo primero: ¿qué es el STC? Se trata de una condición común que causa dolor, entumecimiento, hormigueo y debilidad en la mano y la muñeca. Ocurre cuando hay un aumento de la presión dentro de la muñeca, específicamente en el nervio mediano, el cual proporciona sensibilidad a

De acuerdo con Cleveland Clinic, el STC se produce cuando el espacio (el túnel carpiano) en la muñeca se estrecha. Esto presiona el nervio medio y los tendones (ubicados dentro del túnel carpiano), por lo que se hinchan y cortan la sensibilidad de la mano o los dedos pulgar, índice, medio y la mitad del anular. El dedo meñique normalmente no se ve afectado.

¿No sabes si tienes STC?

Los síntomas generalmente comienzan lentamente y pueden ocurrir en cualquier momento. Los primeros síntomas son entumecimiento por la noche y hormigueo / dolor en los dedos, (especialmente en el pulgar, índice y medio)

Por su parte, los síntomas diurnos comunes pueden ser hormigueo en los dedos, disminución de la sensibilidad en las yemas de los dedos, y dificultar para usar la mano para tareas pequeñas como manipulación de objetos, agarrar el volante para conducir, sostener un libro para leer, escribir, etc.

A medida que empeora el síndrome del túnel carpiano, los síntomas se vuelven más constantes y vienen acompañados de debilidad en la mano, incapacidad de realizar tareas que requieran de movimientos delicados (abotornarse la camisa, por ejemplo) y dejar caer objetos. La condición más severa es cuando los músculos en la base del pulgar se encogen visiblemente (atrofia).

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Sistemas de megafonía: tecnología clave para la gestión de emergencias en edificaciones peruanas - 11 septiembre, 2025
  • El reto psicosocial en las empresas: del absentismo al compromiso - 11 septiembre, 2025
  • Compromiso urgente: priorizar la salud mental en el trabajo - 9 septiembre, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: salud ocupacional

Recientes

  • Sistemas de megafonía: tecnología clave para la gestión de emergencias en edificaciones peruanas
  • El reto psicosocial en las empresas: del absentismo al compromiso
  • Compromiso urgente: priorizar la salud mental en el trabajo
  • SUNAFIL fortalecerá coordinación con fiscalía para casos de accidente laboral mortal
  • Decreto Legislativo 1570: hacia la gestión integral de sustancias químicas en el Perú

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Visita Andes Safety

Protección con Moldex

Conoce a Safety Management Resources

Buscar

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura bomberos capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder