Lectura de los principios de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, para detallar el alcance de los estándares de trabajo y su fiscalización según el reglamento de la normativa.
La información está basada en la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su reglamento.
1. Marco legal de los estándares de trabajo según Ley 29783
La Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, contempla los estándares de trabajo en sus principios de prevención de riesgos laborales y de protección al trabajador.
Por el principio de prevención, el empleador está obligado a garantizar el «establecimiento de los medios y condiciones que protejan la vida, la salud y el bienestar de los trabajadores, y de aquellos que, no teniendo vínculo laboral, prestan servicios o se encuentran dentro del ámbito del centro de labores» en el centro de trabajo.
Por su parte, el principio de protección señala que los trabajadores «tienen derecho a que el Estado y los empleadores aseguren condiciones de trabajo dignas que les garanticen un estado de vida saludable, física, mental y socialmente, en forma continua».
Los estándares de trabajo también figuran en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo como parte de las políticas de mejoramiento continuo del ambiente laboral, específicamente en lo que respecta a la evaluación periódica de dicho sistema por parte del empleador.
2. Qué dice el reglamento de la Ley 29783
El Artículo 3 del reglamento de la Ley 29783 señala como disposiciones generales de la normativa que por «convenio colectivo, contrato de trabajo o por decisión unilateral del empleador se pueden establecer niveles de protección superiores a los contemplados en la Ley».
A esto suma la iniciativa de los mismos empleadores que están facultados a aplicar estándares internacionales en seguridad y salud en el trabajo en beneficio de sus trabajadores para atender situaciones no previstas en la legislación nacional. De esta manera, la política laboral de prevención de riesgos se extiende a más campos donde la casuística puede originar casos muy particulares que no fueron ideados en la presentación de la Ley 29783.
Para efectos de la aplicación de la norma, el reglamento especifica el término ‘estándares de trabajo’ de la siguiente manera:
Son los modelos, pautas y patrones establecidos por el empleador que contienen los parámetros y los requisitos mínimos aceptables de medida, cantidad, calidad, valor, peso y extensión establecidos por estudios experimentales, investigación, legislación vigente o resultado del avance tecnológico, con los cuales es posible comparar las actividades de trabajo, desempeño y comportamiento industrial. Es un parámetro que indica la forma correcta de hacer las cosas. El estándar satisface las siguientes preguntas: ¿Qué?, ¿Quién? y ¿Cuándo?
3. Fiscalización de los estándares de trabajo
A partir de lo establecido por el reglamento de la Ley 29783, los estándares de trabajo están contenidos directa o indirectamente en el reglamento interno de la empresa.
El Artículo 74 del reglamento detalla de la siguiente manera la estructura mínima del contenido de un reglamento interno:
- Objetivos y alcances.
- Liderazgo, compromisos y la política de seguridad y salud.
- Atribuciones y obligaciones del empleador, de los supervisores, del comité de seguridad y salud, de los trabajadores y de los empleadores que les brindan servicios si las hubiera.
- Estándares de seguridad y salud en las operaciones.
- Estándares de seguridad y salud en los servicios y actividades conexas.
- Preparación y respuesta a emergencias.
Cabe precisar que el reglamento interno es obligatorio para las empresas cuyo personal sea de 20 o más trabajadores.
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Deja una respuesta