• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Seguridad en el Trabajo: cómo el sistema de trabajo afecta a los trabajadores

Seguridad en el Trabajo: cómo el sistema de trabajo afecta a los trabajadores

10 septiembre, 2018 por Cero Accidentes Deja un comentario

A partir del artículo ‘Salud Laboral: una revisión a la luz de las nuevas condiciones de trabajo’, aprende a identificar cómo el sistema de trabajo afecta a los trabajadores. A su vez, compartimos un repaso por la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su reglamento, sobre las responsabilidades del empleador.

Maratón Streaming

La información está basada en la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su reglamento.

1. Cómo el sistema de trabajo afecta a los trabajadores

A lo largo de los años, el trabajo ha atravesado diferentes contextos en los que existen riegos laborales clásicos y riesgos circunstanciales según la actividad económica, situación social, etc. Hoy en día el estrés laboral y los riesgos psicosociales han cobrado protagonismo debido a las nuevas formas de organización de las empresas.

Según Ingrid Carolina Torres, autora del artículo ‘Salud Laboral: una revisión a la luz de las nuevas condiciones de trabajo’, por un lado está la flexibilización del empleo y la intensificación del trabajo (ampliación de horarios a los fines de semana, incremento de horarios irregulares con horas de trabajo impredecibles, entre otros). Esto significó a la vez el incremento de la exigencia laboral en contra del control (autonomía y oportunidad de desarrollar las habilidades) sobre el trabajo.

Las implicaciones de los nuevos sistemas de trabajo sobre la actividad de los trabajadores están relacionadas con los siguientes aspectos.

  • El trabajo pasa de ser una actividad meramente física a ser una actividad mental, que requiere del procesamiento de información, de la solución de problemas y de la gestión de incertidumbre.
  • El incremento de la flexibilidad en sus múltiples formas: funcional, basada en nuevos aprendizajes y cualificaciones; horaria y geográfica, las cuales requieren una mayor capacidad de adaptación.
  • Se incrementa el trabajo en equipo y también la diversidad de los equipos con que se trabaja.
  • Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación representan una superación de diversas barreras relacionadas con el tiempo y el espacio; se redefine así el contexto físico y social del trabajo en relación con el grupo de trabajo, la supervisión, la propia vida y el entorno familiar.
  • Está cambiando lo que se entiende por buen desempeño laboral; toman peso características como la iniciativa, la toma de decisiones, el asumir riesgos para solucionar problemas, la innovación en el puesto del trabajo, los mecanismos de autocontrol y autorregulación y el desarrollo de estrategias de automotivación.

2. Productividad vs. desarrollo sostenible

Los cambios sucesivos de los sistemas de trabajo generan incertidumbre en los trabajadores respecto a su estabilidad laboral, cohesión de grupos de trabajo y entorno social. En resumen, todas las variables que intervienen en un entorno laboral saludable, entendido como el indicador de satisfacción sobre cómo las personas viven la cotidianeidad en su ámbito laboral. Un desequilibrio de dicho entorno -además de reducir la productividad de la empresa- puede ocasionar accidentes de trabajo debido a la desmotivación, la desobediencia al reglamento interno, etc.

Una manera de evitar los entornos laborales insalubres es siguiendo los lineamientos de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, respecto a la constitución del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo y la instalación del Sistema de Gestión de Riesgos.

Siendo el empleador el responsable de la actividad laboral, este es el responsable de definir los requisitos de competencia necesarios para cada puesto de trabajo y adoptar las disposiciones para que todo trabajador esté capacitado para asumir deberes y obligaciones relativos a la seguridad y salud. A esto se suma la impartición de programas de capacitación y entrenamiento como parte de la jornada laboral.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 7 julio, 2025
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: seguridad

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce a Seprocal

Visita a Fedseg

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura bomberos capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder