El cálculo del Espacio Libre de Caída (ELC) es un aspecto crítico en la seguridad de los trabajos en altura. Según el «Manual de Autoinstrucción» elaborado por la Asociación Peruana de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, el ELC es fundamental para prevenir accidentes graves o fatales. Este concepto se refiere al espacio necesario debajo de un trabajador para garantizar que no colisione con el suelo u otra estructura en caso de una caída.
El cálculo del ELC se expresa mediante la fórmula: ELC = LE + EA + ET + MS. En esta fórmula, cada componente tiene un rol específico. La Longitud del Estrobo (LE) es la distancia que abarca la cuerda o cinta de seguridad utilizada por el trabajador. Esta longitud debe ser conocida y constante para realizar un cálculo preciso.
Otro factor esencial es la Elongación del Amortiguador de Impacto (EA). Este dispositivo absorbe parte de la energía de la caída, reduciendo la fuerza ejercida sobre el trabajador. La elongación del amortiguador es un valor proporcionado por el fabricante y debe sumarse al cálculo total del ELC para asegurar que el espacio libre sea suficiente.
La Estatura del Trabajador (ET) también es un componente crucial del cálculo del ELC. La altura del trabajador se agrega a la fórmula para considerar la distancia que ocupará durante una caída. Este factor varía entre individuos, por lo que cada trabajador necesita un cálculo personalizado del ELC.
Finalmente, el Margen de Seguridad (MS) es un valor adicional que se incluye para cubrir cualquier imprevisto o error en los cálculos. Este margen proporciona una capa extra de protección, asegurando que incluso si hay una variación en los otros factores, el trabajador no sufrirá una colisión.
La importancia de calcular correctamente el ELC no puede subestimarse. Si una caída es detenida de manera abrupta sin el espacio libre adecuado, el trabajador puede sufrir lesiones severas, como fracturas, daños en órganos internos o incluso la muerte. Por ello, es esencial que los responsables de seguridad en los trabajos de altura realicen estos cálculos con precisión y revisen regularmente el equipo utilizado.
El cálculo del Espacio Libre de Caída es una medida preventiva indispensable en los trabajos de altura. Asegurarse de que todos los componentes de la fórmula se consideren adecuadamente puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. La aplicación rigurosa de estos principios, como se detalla en el «Manual de Autoinstrucción», es vital para proteger la salud y seguridad de los trabajadores.
Factores determinantes del espacio libre de caída
- Caída libre: a mayor caída libre, mayor es la extensión requerida del amortiguador de impacto para reducir la fuerza del impacto. Por lo tanto, se necesita un espacio libre mayor. Los dispositivos retráctiles para detención de caídas presentan una caída libre considerablemente menor, por lo cual se deben verificar las especificaciones del fabricante para su correcta aplicación.
- Peso del trabajador: un mayor peso implica una mayor extensión del amortiguador de impacto o de la línea de anclaje para absorber adecuadamente la energía de la caída.
- Margen de seguridad: es fundamental contar con un margen de seguridad de al menos 0.90 m, lo que proporciona una distancia suficiente entre los pies del usuario y el suelo u otros peligros en el punto de máxima extensión del sistema de detención de caídas, evitando así lesiones incluso en caso de rebote.
- Elongación del arnés: el punto de fijación del arnés para el cuerpo completo tiende a elevarse bajo la fuerza de detención, lo que debe ser considerado en el cálculo del espacio libre de caída.
- Altura del usuario: la distancia entre el punto de fijación del arnés y los pies del usuario es crucial para determinar el espacio necesario para una detención segura.
- Distancia de detención: esta distancia se refiere a la extensión del estrobo amortiguador de impacto o la extracción del dispositivo retráctil durante el proceso de frenado, lo cual debe ser considerado para asegurar una detención efectiva sin contacto con el suelo u obstáculos.
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Julián Santiago Luna Ayquipa dice
Consulta, en espacios menores a 5.60 m, que controles se debería tener