• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Seguridad en altura: cómo calcular el espacio libre de caída correctamente

Seguridad en altura: cómo calcular el espacio libre de caída correctamente

2 enero, 2025 por Cero Accidentes 1 comentario

El cálculo del Espacio Libre de Caída (ELC) es un aspecto crítico en la seguridad de los trabajos en altura. Según el «Manual de Autoinstrucción» elaborado por la Asociación Peruana de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, el ELC es fundamental para prevenir accidentes graves o fatales. Este concepto se refiere al espacio necesario debajo de un trabajador para garantizar que no colisione con el suelo u otra estructura en caso de una caída.

Maratón Streaming

El cálculo del ELC se expresa mediante la fórmula: ELC = LE + EA + ET + MS. En esta fórmula, cada componente tiene un rol específico. La Longitud del Estrobo (LE) es la distancia que abarca la cuerda o cinta de seguridad utilizada por el trabajador. Esta longitud debe ser conocida y constante para realizar un cálculo preciso.

Otro factor esencial es la Elongación del Amortiguador de Impacto (EA). Este dispositivo absorbe parte de la energía de la caída, reduciendo la fuerza ejercida sobre el trabajador. La elongación del amortiguador es un valor proporcionado por el fabricante y debe sumarse al cálculo total del ELC para asegurar que el espacio libre sea suficiente.

La Estatura del Trabajador (ET) también es un componente crucial del cálculo del ELC. La altura del trabajador se agrega a la fórmula para considerar la distancia que ocupará durante una caída. Este factor varía entre individuos, por lo que cada trabajador necesita un cálculo personalizado del ELC.

Finalmente, el Margen de Seguridad (MS) es un valor adicional que se incluye para cubrir cualquier imprevisto o error en los cálculos. Este margen proporciona una capa extra de protección, asegurando que incluso si hay una variación en los otros factores, el trabajador no sufrirá una colisión.

La importancia de calcular correctamente el ELC no puede subestimarse. Si una caída es detenida de manera abrupta sin el espacio libre adecuado, el trabajador puede sufrir lesiones severas, como fracturas, daños en órganos internos o incluso la muerte. Por ello, es esencial que los responsables de seguridad en los trabajos de altura realicen estos cálculos con precisión y revisen regularmente el equipo utilizado.

El cálculo del Espacio Libre de Caída es una medida preventiva indispensable en los trabajos de altura. Asegurarse de que todos los componentes de la fórmula se consideren adecuadamente puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. La aplicación rigurosa de estos principios, como se detalla en el «Manual de Autoinstrucción», es vital para proteger la salud y seguridad de los trabajadores.

Factores determinantes del espacio libre de caída

  • Caída libre: a mayor caída libre, mayor es la extensión requerida del amortiguador de impacto para reducir la fuerza del impacto. Por lo tanto, se necesita un espacio libre mayor. Los dispositivos retráctiles para detención de caídas presentan una caída libre considerablemente menor, por lo cual se deben verificar las especificaciones del fabricante para su correcta aplicación.
  • Peso del trabajador: un mayor peso implica una mayor extensión del amortiguador de impacto o de la línea de anclaje para absorber adecuadamente la energía de la caída.
  • Margen de seguridad: es fundamental contar con un margen de seguridad de al menos 0.90 m, lo que proporciona una distancia suficiente entre los pies del usuario y el suelo u otros peligros en el punto de máxima extensión del sistema de detención de caídas, evitando así lesiones incluso en caso de rebote.
  • Elongación del arnés: el punto de fijación del arnés para el cuerpo completo tiende a elevarse bajo la fuerza de detención, lo que debe ser considerado en el cálculo del espacio libre de caída.
  • Altura del usuario: la distancia entre el punto de fijación del arnés y los pies del usuario es crucial para determinar el espacio necesario para una detención segura.
  • Distancia de detención: esta distancia se refiere a la extensión del estrobo amortiguador de impacto o la extracción del dispositivo retráctil durante el proceso de frenado, lo cual debe ser considerado para asegurar una detención efectiva sin contacto con el suelo u obstáculos.
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes - 19 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: trabajos en altura

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Julián Santiago Luna Ayquipa dice

    3 enero, 2025 a las 7:27 am

    Consulta, en espacios menores a 5.60 m, que controles se debería tener

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce a Seprocal

Visita a Fedseg

Conoce estas marcas de protección

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder