• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Salud en el Trabajo: los componentes de un entorno laboral saludable

Salud en el Trabajo: los componentes de un entorno laboral saludable

28 agosto, 2018 por Cero Accidentes Deja un comentario

Compartimos los componentes de un entorno laboral saludable para facilitar su identificación en el trabajo, siguiendo la perspectiva académica del artículo ‘Promoción de la salud y un entorno laboral saludable’.

Maratón Streaming

La información está basada en la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su reglamento.

1. Los componentes del entorno saludable

La Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, vela por la integridad de los trabajadores a partir de la promoción de la cultura de prevención de riesgos laborales. Para esto se han ideado organismos y procedimientos para asegurar que el empresariado peruano respete las normas mínimas de seguridad.

Además de instalar el Sistema de Gestión de Riesgos y confeccionar el reglamento interno de la empresa, la Ley 29783 contempla la constitución de un entorno laboral saludable en el que los trabajadores puedan desarrollarse plenamente desde una perspectiva social y psicológica.

Recurso útil: Estas son las responsabilidades del trabajador según la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

Sara Barrios y Tatiana Paravic, en el artículo ‘Promoción de la salud y un entorno laboral saludable’, sostienen que un entorno laboral saludable tiene componentes objetivos y subjetivos.

El entorno laboral saludable es un indicador de satisfacción con la manera cómo las personas viven la cotidianeidad en su ámbito laboral.

Por entornos objetivos, las autoras destacan las condiciones de trabajo en un sentido amplio, tanto las condiciones físicas como las contractuales y remuneraciones, hasta las relaciones sociales que se dan tanto entre los trabajadores como entre éstos y la parte empresarial.

Acerca de los componentes subjetivos, las autoras consideran las actitudes y los valores de los sujetos y las percepciones de satisfacción o insatisfacción que derivan de esta conjunción de factores.

Ambas variables (objetivas y subjetivas) determinarán las respuestas que darán las personas cuando son consultadas por aspectos de su trabajo, afirman las autoras.

Recurso útil: Así está situación actual de la fatalidad laboral en Perú y qué saber para evitarlo

2. El entorno laboral saludable en la empresa

El entorno laboral saludable traducido en procedimientos y sistemas tangibles serían «aquellos centros de trabajo en los que las condiciones van dirigidas a lograr el bienestar de los trabajadores pero no sólo en el sentido de un buen ambiente físico, se trata además de que existan buenas relaciones personales, buena organización, salud emocional, y que se promueva el bienestar familiar y social de los trabajadores a través de la protección de riesgos, estimulando su autoestima y el control de su propia salud y del ambiente laboral».

Barrios y Paravic destacan los siguientes puntos como indicadores de un ambiente laborale saludable:

  • Estabilidad laboral
  • El entorno social (manejo organizacional, las normas y los procedimientos)
  • La organización del trabajo
  • El control que los trabajadores tienen sobre el trabajo
  • La comunicación efectiva
  • La cohesión de grupos, la carga de trabajo y la participación de los trabajadores en la toma de decisiones contribuyen también a la salud y bienestar de los trabajadores.

Recurso útil: Razones para implementar el comité de seguridad y salud en el trabajo

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes - 19 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: seguridad

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce estas marcas de protección

Conoce a Vision One

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder