• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Riesgos en la oficina: los 5 más comunes

Riesgos en la oficina: los 5 más comunes

28 mayo, 2024 por Cero Accidentes Deja un comentario

Las oficinas parecen lugares inofensivos pero que eso no te haga bajar la guardia. Los expertos en seguridad y salud en el trabajo advierten que existen numerosos riesgos y peligros en las estaciones de trabajo que deben ser controlados por las organizaciones. Desde caídas hasta incendios, los planes de seguridad deben estar diseñados para atender cualquier acontecimiento.

Maratón Streaming

Como todo empleador debe ser consciente de los peligros comunes en el lugar de trabajo, la página FFVA Mutual publicó cuáles son los peligros más comunes en las oficinas y qué medidas pueden gestionarse para eliminarlos. Recuerda que la implementación de procesos y las capacitaciones pueden minimizar las consecuencias de un accidente.

Resbalones, tropezones y caídas en la oficina

Estos tipos de accidentes son las causas más comunes de lesiones en la oficina, pero la buena noticia es que casi todos se pueden prevenir. Un escenario típico de estos accidentes ocurre cuando un empleado intenta alcanzar algo en un lugar alto utilizando métodos inadecuados, como subirse a sillas o escritorios en lugar de usar escaleras de mano. Otra condición insegura común en oficinas es el cableado suelto que atraviesa el suelo, con el que los empleados pueden tropezar fácilmente.

Lesiones ergonómicas

Las estaciones de trabajo con computadoras pueden ser una fuente significativa de lesiones ergonómicas. Los empleados pasan horas sentados frente a sus computadoras, lo que puede causar tensiones y lesiones posturales. Aunque los riesgos son difíciles de detectar, hay medidas diseñadas para prevenir lesiones.

Es fundamental que los empleados cuenten con sillas ajustables, escritorios ergonómicos, teclados adecuados y soportes para monitores. Además, la gerencia debe instruir a los trabajadores sobre el uso correcto de este equipo para maximizar los beneficios de una estación de trabajo ergonómica.

Mala iluminación y fatiga visual

La iluminación inadecuada puede causar problemas de visión, como fatiga visual y dolores de cabeza, y aumentar los niveles de estrés, reduciendo así la productividad. El consejo es utilizar luces menos brillantes en el techo y proporcionar iluminación localizada en cada estación de trabajo. Además, las pantallas de computadora deben ajustarse correctamente para evitar sequedad e irritación ocular en los empleados que pasan mucho tiempo frente a ellas.

Contaminación del aire interior

La mala calidad del aire interior provoca asma laboral y muchos otros problemas respiratorios y alergias. Algunas de las causas más comunes son sistemas de ventilación inadecuados u obsoletos, la presencia de pesticidas o productos químicos de limpieza en la oficina, espacios sobrepoblados, limpieza deficiente en las estaciones de trabajo, muy poca o demasiada humedad, y el bloqueo del flujo de aire por mal diseño del espacio de operaciones.

El mantenimiento adecuado, la limpieza regular y la filtración de todos los sistemas (incluidos los sistemas de calefacción, aire acondicionado y ventilación) deberían garantizar la calidad del aire en el ambiente.

Seguridad contra incendios

La prevención de riesgos de incendio en el trabajo debe ser una de las máximas prioridades, porque los artículos de escritorio suelen ser muy combustibles y muchos de ellos pueden emitir vapores tóxicos cuando se incendian. Los empleadores deberán verificar periódicamente los riesgos de incendio y encontrar formas de minimizarlos, así como gestionar inspecciones periódicas y capacitaciones al personal.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes - 19 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: gestión

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce a Seprocal

Visita a Fedseg

Conoce estas marcas de protección

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder