La protección que ofrece un sistema personal para la detención de caídas se logra completamente sólo si se cumplen ciertos criterios esenciales. Estos sistemas son vitales para garantizar la seguridad de los trabajadores que realizan actividades en altura. A continuación, se detallan las recomendaciones clave para el control y uso adecuado de estos sistemas según el «Manual de Autoinstrucción» elaborado por la Asociación Peruana de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
Capacitación y gestión
- Capacitación del personal: las personas que requieran usar estos sistemas deben ser capacitadas en su uso, mantenimiento y revisión periódica. La capacitación debe ser dictada por personas calificadas y debe incluir la instalación, ajuste y operación correcta del equipo.
- Gestión de uso: es imprescindible implementar una gestión que asegure la utilización del sistema de detención de caídas durante todo el tiempo en que los usuarios estén expuestos al riesgo. Esto implica establecer políticas claras y supervisión constante.
- Selección adecuada: la selección del sistema debe ser adecuada para el tipo de trabajo y las condiciones específicas de cada tarea. Esto garantiza que el equipo sea eficaz y seguro.
Actividades para Mejorar la Gestión de Protección Personal
Recepción y entrega de los equipos
Para asegurar que los productos recibidos sean los requeridos, estén certificados y en perfectas condiciones:
Conocimiento del personal: la persona encargada de recibir y entregar los equipos debe tener un conocimiento mínimo sobre éstos para verificar su conformidad y estado.
Compra de los Equipos
Para realizar una solicitud correcta al proveedor:
- Conocimiento técnico: el encargado de compras debe conocer las características técnicas de cada sistema personal de detención de caída.
- Ficha técnica: entregar al proveedor una ficha técnica con lo requerido, visada por el encargado o supervisor de seguridad.
- Certificación de calidad: exigir al proveedor la certificación de calidad del producto.
Uso de los Equipos
Antes de usar un sistema de detención de caídas se debe:
- Verificación del punto de anclaje: asegurarse de que el punto de anclaje sea el apropiado y esté correctamente instalado.
- Capacitación: haber recibido capacitación adecuada sobre la instalación y uso del equipo.
- Inspección: realizar una inspección minuciosa del sistema antes de cada uso para verificar que esté en buenas condiciones.
- Revisión periódica: estar informado sobre la periodicidad de las revisiones del equipo, que deben ser realizadas por personal calificado.
La implementación de estas recomendaciones garantiza una gestión efectiva y segura de los sistemas personales de detención de caídas. Asegurando la capacitación, la correcta selección, el uso y el mantenimiento adecuado de estos sistemas, se puede reducir significativamente el riesgo de accidentes en trabajos de altura. La Asociación Peruana de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente proporciona una guía integral para lograr estos objetivos, protegiendo así la vida y la salud de los trabajadores.
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Deja una respuesta