• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Qué saber sobre la normativa peruana de trabajo en altura

Qué saber sobre la normativa peruana de trabajo en altura

5 septiembre, 2024 por Cero Accidentes Deja un comentario

En Perú, trabajar en altura implica cumplir estrictamente con la normativa diseñada para garantizar la seguridad de los trabajadores y prevenir accidentes graves. Estas regulaciones son aplicables en diversos sectores y establecen los requisitos y procedimientos que tanto empleadores como trabajadores deben seguir. Entre las principales leyes se encuentra la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, que establece un marco general para un entorno laboral seguro y saludable, incluyendo directrices específicas para trabajos en altura.

Maratón Streaming

Las regulaciones sobre trabajo en altura son esenciales para proteger la vida y la integridad física de los trabajadores. Estas normativas no solo son una obligación legal, sino que también garantizan un entorno de trabajo seguro y productivo. Trabajar en alturas conlleva riesgos significativos, por lo que es fundamental contar con estándares de seguridad claros y cumplir con ellos para prevenir accidentes.

En Perú, la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y las normas técnicas complementarias, como la NTP 350.043 y la NTP 350.044, establecen los requisitos mínimos para el uso de equipos de protección personal y los procedimientos de inspección y certificación de sistemas de protección contra caídas. Cumplir con estas regulaciones es crucial para evitar sanciones y asegurar un ambiente de trabajo seguro.

¿Qué es un trabajo con riesgo de caída de altura?

De acuerdo con la Asociación Peruana de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, es «una situación con riesgo de caída de altura (o caída a distinto nivel) es toda aquella donde el trabajador está situado en un lugar desde el que puede caer a una zona inferior. Pueden ser situaciones de escasa altura, como cuando un trabajador de un supermercado se sube a una banqueta para reponer una estantería, o situaciones de gran altura, como cuando un operario de una empresa subcontratada sube a reparar un tanque de petroleo de 15 metros de altura».

Tanto empleadores como trabajadores tienen responsabilidades clave en el trabajo en alturas. Los empleadores deben garantizar un entorno seguro, proporcionar el equipo necesario y capacitar a los empleados. Por su parte, los trabajadores deben seguir los procedimientos de seguridad, utilizar el equipo de protección personal adecuadamente e informar sobre cualquier riesgo o condición insegura.

El uso adecuado de equipos de protección personal, como arneses de seguridad y cascos, es fundamental en trabajos en altura. Estos equipos deben cumplir con las normas técnicas y ser inspeccionados regularmente. El empleador es responsable de proporcionar y garantizar el correcto uso de estos equipos, mientras que los trabajadores deben utilizarlos en todo momento durante su labor en altura.

El incumplimiento de las regulaciones de trabajo en altura puede acarrear severas sanciones en Perú, que van desde multas económicas hasta la responsabilidad penal en casos graves. Además de las consecuencias legales, no cumplir con estas normativas puede afectar negativamente la reputación de la empresa y la seguridad de los trabajadores.

Cumplir con las regulaciones de trabajo en altura en Perú es esencial para garantizar la seguridad en el lugar de trabajo. Empleadores y trabajadores deben colaborar estrechamente para identificar riesgos, seguir procedimientos de seguridad y utilizar correctamente el equipo de protección. La capacitación continua y la inspección regular son clave para mantener un entorno seguro y proteger la vida de los trabajadores.

Apuntes de la legislación peruana sobre el trabajo en altura

Ley 29783

Artículo 49. Obligaciones del empleador
El empleador, entre otras, tiene las siguientes obligaciones: …

g) Garantizar, oportuna y apropiadamente, capacitación y entrenamiento en seguridad y salud en el centro y puesto de trabajo o función específica, tal como se señala a continuación:

Al momento de la contratación, cualquiera sea la modalidad o duración.
Durante el desempeño de la labor.
Cuando se produzcan cambios en la función o puesto de trabajo o en la tecnología.

Artículo 50. Medidas de prevención facultadas al empleador

El empleador aplica las siguientes medidas de prevención de los riesgos laborales:

a) Gestionar los riesgos, sin excepción, eliminándolos en su origen y aplicando sistemas de control a aquellos que no se puedan eliminar.
b) El diseño de los puestos de trabajo, ambientes de trabajo, la selección de equipos y métodos de trabajo, la atenuación del trabajo monótono y repetitivo, todos estos deben estar orientados a garantizar la salud y seguridad del trabajador.
c) Eliminar las situaciones y agentes peligrosos en el centro de trabajo o con ocasión del mismo y, si no fuera posible, sustituirlas por otras que entrañen menor peligro.
d) Integrar los planes y programas de prevención de riesgos laborales a los nuevos conocimientos de las ciencias, tecnologías, medio ambiente, organización del trabajo y evaluación de desempeño en base a condiciones de trabajo.
e) Mantener políticas de protección colectiva e individual.
f) Capacitar y entrenar anticipada y debidamente a los trabajadores.

D.S. 42 F – Reglamento de Seguridad Industrial

Sección Cuarta – Cinturones de Seguridad

Art. 1268: Los cinturones de seguridad y sus arneses serán confeccionados de cuero fuerte curtido al cromo, de lino o algodón tejido u otro material apropiado.
Art. 1269: Los cinturones de Seguridad serán por lo menos de 12 cms. (4.1/2 pulgadas) de ancho y 6 mm. (1/4 pulgada) de espesor y tendrán una resistencia a la altura de por lo menos de 1.150 Kgs., (2,500 libras). Todos los herrajes y fijaciones de un cinturón de seguridad, serán capaces de soportar una carga por lo menos igual a la resistencia de la rotura específica para el cinturón.
Art. 1270: Todos los cinturones y sus herrajes serán examinados a intervalos frecuentes y aquellas partes defectuosas serán reemplazadas.

– Los cinturones de seguridad de cuero serán examinados a intervalos frecuentes, para investigar, cortes o arañazos en el lado de la piel de cuero.
– Todo remache de un cinturón se examinará separadamente para asegurarse de que mantiene su agarra en buenas condiciones.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes - 19 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: trabajos en altura

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce estas marcas de protección

Conoce a Vision One

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder