• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Noticias / ¿Qué hace la Unión Europea frente a los agentes cancerígenos?

¿Qué hace la Unión Europea frente a los agentes cancerígenos?

25 agosto, 2017 por Cero Accidentes Deja un comentario

La Comisión Europea se ha comprometido a publicar 50 límites de exposición para el año 2020. ¿Dónde está? ¿Qué hacen las otras instituciones europeas? Las restricciones propuestas, ¿son lo suficientemente estrictas?

Maratón Streaming

«Yo personalmente no creo que el compromiso de aprobar 50 VLA para el año 2020 se respete», dice Laurent Vogel, abogado e investigador del Instituto Sindical Europeo en Bruselas.

Presente en el último simposio Giscop 93 (grupo de interés científico sobre el cáncer profesional) el 1 y 2 de junio de 2017, analizó la estrategia de la UE sobre el cáncer profesional. En el centro de esta estrategia se encuentra la directiva denominada “cancerígenos”, que data de1990, y que establece valores límite de exposición ocupacional (OEL) para los carcinógenos y mutágenos. Esta directiva se supone que debe ser revisada regularmente, pero no ha cambiado desde 2004 y sólo tiene 3 OEL (para el benceno, cloruro de vinilo monómero y el polvo de madera dura). Un punto de inflexión, sin embargo, se inició en 2016.


¿Qué son las sustancias o agentes cancerígenos?


La primera oleada en discusión

La Comisión propuso en mayo de 2016 13 OEL, de los cuales 11 se refieren a sustancias hasta ahora ausentes de la Directiva. Esta propuesta es el resultado de un nuevo impulso registrado el año pasado bajo la presión de la presidencia holandesa. Estas 13 propuestas se encuentran actualmente en la etapa llamada de diálogo tripartito: se discuten entre el Parlamento y el Consejo de Ministros para llegar a un acuerdo.

El Parlamento tiene una posición más ambiciosa que la Comisión. En particular, se espera que el OEL propuesto para la sílice cristalina y cromo VI se dividan respectivamente por 2 y 25. También se recomienda establecer un OEL de 2 mg / m3 para todo el polvo de madera y quiere establecer OEL’s para siete sustancias adicionales entre las cuales se encuentran los gases de escape de los motores diesel. La Comisión se negó. Su argumento: es difícil encontrar una definición legal que distinga entre los motores diesel antiguos y nuevos.

¿Ampliar el ámbito de aplicación?

El Parlamento pidió la extensión del ámbito de aplicación para incluir sustancias tóxicas para la reproducción. Por otra parte, mientras la Comisión se niega a cambiar el cuerpo de la Directiva, el Parlamento quiere introducir medidas para controlar la salud post-empleo – tema importante porque los cánceres a menudo se producen varios años después de la exposición – la obligación de los Estados para recoger los datos, o la obligación de transparencia sobre los riesgos asociados a cada OEL ya que incluso aunque se reduzcan, pueden ser muy importantes.

Por ejemplo, con el valor límite propuesto por la Comisión para el cromo hexavalente, uno de cada 10 trabajadores expuestos contraería cáncer, según estudios citados por la ECHA (Agencia Europea de Sustancias Químicas). Ver informe adjunto. Este valor es 25 veces superior al aplicado en Francia.

El 31 de mayo y el 1 de junio, el Cese (Comité Económico y Social Europeo) adoptó una posición cercana a la del Parlamento en la que, por cierto, se invita a los Estados miembros a garantizar que las inspecciones de trabajo tienen suficientes recursos financieros y humanos para cumplir con sus tareas. Adjuntamos su dictamen.

Estudios de impacto polémicos

A principios de enero de 2017, la Comisión Europea presentó su segunda oleada de propuestas, en esta ocasión solo cinco OEL, con lo que se acerca muy lentamente a la meta final de 50 OELen 2020.

Este retraso se debe, según Laurent Voge. a los estudios de impacto, sobre los que precisa: «Se mira el balance costo / beneficio de cada decisión», mientras que «sus grandes márgenes de incertidumbre conducen a decisiones muy arbitrarias». Esto le lleva a pensar que «la ley se reduce a una función de promoción de la economía. Tratamos de vaciar el debate de la sustancia política, decimos que se trata de un simple cálculo.» El Parlamento debe adoptar la enmienda relativa a esta segunda oleada de valores límite en la segunda mitad de 2017.

Los cabildeos, denunciados por los investigadores

No es sorprendente que la mayoría de los participantes de la conferencia Giscop 93, los investigadores y los sindicalistas, lamenten la escasa atención de Europa para la prevención del cáncer profesional, mientras que se estima que causa cerca de 100 000 muertes por año. «El nivel de los OEL es a menudo problemático: demasiado alto. La Comisión sigue un enfoque en el que el nivel de riesgo aceptable puede ser considerablemente mayor en Salud Ocupacional en Salud Pública», resume Laurent Vogel.

El sociólogo cree que los sindicatos no alertan suficientemente a los académicos y científicos para recoger buenas estadísticas. La ex-directorade Giscop 93 Annie Thébaud-Mony, recuerda que el principio de la Directiva de 1990 sigue siendo la sustitución de sustancias peligrosas y va más allá al denunciar «las instituciones científicas plagadas de relaciones entre la ciencia y la industria con la complicidad de las autoridades «. Una de las críticas se refiere en particular a la presencia de expertos vinculados al sector industrial en el Comité Científico de Límite de Exposición Ocupacional (SCOEL) o, el uso de la experiencia de la industria,a veces confidencial, sobre la que se basa la ECHA, como denunció recientemente Le Monde (Ver enlace más abajo).

Fuente: Inforisque

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Agotamiento laboral: casi 8 de cada 10 peruanos sufre de burnout, según Bumeran - 16 octubre, 2025
  • Optimización de químicos para la sostenibilidad en lavanderías hoteleras - 14 octubre, 2025
  • Sistemas de Puesta a Tierra: desafíos críticos en la seguridad minera - 9 octubre, 2025

Publicado en: Noticias Etiquetado como: enfermedad profesional

Recientes

  • Agotamiento laboral: casi 8 de cada 10 peruanos sufre de burnout, según Bumeran
  • Optimización de químicos para la sostenibilidad en lavanderías hoteleras
  • Sistemas de Puesta a Tierra: desafíos críticos en la seguridad minera
  • Fallas eléctricas: el riesgo oculto detrás de la mayoría de incendios
  • OPS realiza llamado: priorizar la salud mental en el trabajo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Buscar

Conoce a Safe & Care

Conoce a Rest

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder