• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Qué evaluar cuando se implementa un robot colaborativo

Qué evaluar cuando se implementa un robot colaborativo

15 agosto, 2024 por Cero Accidentes Deja un comentario

En un mundo cada vez más digitalizado, la incorporación de tecnología avanzada en los procesos industriales es esencial para mejorar la eficiencia y competitividad de las empresas. Un ejemplo de esto es el uso de unidades robóticas colaborativas (URC), que ofrecen múltiples beneficios, desde la automatización de tareas hasta la mejora en la seguridad laboral. En la «Guía rápida de compra, instalación y puesta en servicio de un robot colaborativo», el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) de España explica el proceso para la adecuada implementación del URC por parte de la empresa usuaria.

Maratón Streaming

Proceso de implantación del URC

La implantación de una URC en una empresa requiere seguir varias fases bien definidas para asegurar su correcto funcionamiento y la seguridad de los trabajadores.

Elección del equipo: la empresa debe identificar las especificaciones de la URC en función de las necesidades específicas de la aplicación prevista. Es fundamental recoger información de todos los implicados en el uso del robot, analizando preguntas clave como el propósito y la ubicación del uso. Una elección adecuada del equipo es crucial para evitar modificaciones posteriores que puedan incrementar los riesgos.

Verificación: antes de la puesta en servicio, se debe comprobar que la URC cumple con la normativa aplicable y las especificaciones de la empresa. Esto incluye verificar que el equipo tiene el marcado CE y la documentación necesaria. Esta verificación puede ser interna o con ayuda externa si es necesario.

Actividades previas a la puesta en servicio: estas actividades incluyen la evaluación de riesgos del puesto de trabajo y el cumplimiento de las disposiciones del manual de instrucciones. Además, es vital que los trabajadores reciban formación integral y específica para el uso seguro del robot, y que se autorice formalmente su uso por personal capacitado.

Puesta en servicio: con todos los requisitos previos cumplidos, la empresa puede proceder a la puesta en servicio del robot. Si el robot cambia de ubicación, se debe realizar una nueva evaluación de riesgos y adoptar medidas de prevención y protección según el nuevo entorno.

La implantación de una URC en una empresa no solo mejora la productividad sino que también refuerza la seguridad laboral al automatizar procesos peligrosos o repetitivos. La clave del éxito radica en una planificación cuidadosa y en la formación adecuada del personal, garantizando así que la tecnología se integre de manera segura y efectiva en el entorno de trabajo.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes - 19 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: tecnología

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce a Seprocal

Visita a Fedseg

Conoce estas marcas de protección

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder