• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Qué es un robot colaborativo y cuáles son los grados de interacción

Qué es un robot colaborativo y cuáles son los grados de interacción

23 julio, 2024 por Cero Accidentes Deja un comentario

Con el avance tecnológico, especialmente en el ámbito industrial, han surgido nuevas formas de trabajo que integran robots en aplicaciones colaborativas. Este enfoque combina la precisión y repetitividad de los robots con las habilidades individuales de las personas.

Maratón Streaming

De acuerdo con la «Guía rápida para la compra, instalación y puesta en marcha de un robot colaborativo», hecha por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo de España (INSST), la robótica colaborativa marca una evolución significativa en el trabajo asistido por robots, permitiendo interacciones directas entre humanos y máquinas, algo que era impensable en el pasado. Históricamente, la seguridad se aseguraba mediante barreras físicas o dispositivos que detenían el robot al detectar la presencia humana, pero en la robótica colaborativa, la interacción es posible y requiere un enfoque preventivo diferente.

Desde la perspectiva de la Prevención de Riesgos Laborales (PRL), esta interacción plantea desafíos que van desde el diseño del robot hasta la instalación y la operación en el lugar de trabajo. La presente guía tiene como objetivo orientar a las empresas que consideran la adquisición, implantación y uso de robots colaborativos, abordando la normativa aplicable y definiendo roles y responsabilidades en todo el proceso.

Es crucial destacar que no todos los robots industriales están diseñados para trabajar de manera colaborativa. Los robots colaborativos están específicamente fabricados para permitir interacciones seguras bajo condiciones controladas. Cuando no operan en modo colaborativo, deben tratarse con los mismos estándares de seguridad que los robots convencionales.

Este contexto subraya la importancia de evaluar cuidadosamente las aplicaciones y entornos donde se implementarán los robots colaborativos, asegurando el cumplimiento riguroso de las normativas de seguridad y la capacitación adecuada para los operadores. Este enfoque preventivo no solo mejora la seguridad en el trabajo, sino que también optimiza la eficiencia y la calidad en los procesos industriales.

Grados de interacción con la robótica en el trabajo

  • Coexistencia: se da en aplicaciones donde no existe interacción entre la persona y el robot durante el proceso productivo, no comparten el espacio de trabajo, pero trabajan al mismo tiempo en zonas contiguas. El acceso de la persona al espacio de trabajo del robot provoca la parada de éste.
  • Cooperación: es el tipo de interacción que se da cuando la persona y el robot comparten un mismo espacio de trabajo, pero en tiempos diferentes. Por ejemplo, cuando tanto la persona como el robot trabajan en una misma pieza de forma sucesiva y en una zona de trabajo compartida.
  • Colaboración: esta forma de interacción es la única que permite el contacto entre la persona y el robot, ambos trabajan en el mismo espacio y al mismo tiempo. El contacto es posible y en ocasiones necesario.

Puedes leer aquí la guía completa elaborado por el INSST.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes - 19 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: tecnología

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce a Seprocal

Visita a Fedseg

Conoce estas marcas de protección

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder