• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Construcción: ¿Por qué los trabajadores no usan los equipos de protección personal?

Construcción: ¿Por qué los trabajadores no usan los equipos de protección personal?

1 junio, 2018 por Cero Accidentes Deja un comentario

Estudio sobre los motivos que provocan el desuso de los equipos de protección personal en las empresas de construcción, y una guía de los temas que toda inducción laboral debe tener según la Ley 29783.

1. El desuso de los equipos de protección personal

Maratón Streaming

De acuerdo con la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, la entrega de los Equipos de Protección Personal (EPP) debe cumplir con ciertos requisitos por parte del empleador:

  • Las máquinas, equipos, sustancias, productos o útiles de trabajo no constituyan una fuente de peligro ni pongan en riesgo la seguridad o salud de los trabajadores.
  • Se proporcione información y capacitación sobre la instalación adecuada, utilización y mantenimiento preventivo de las maquinarias y equipos.
  • Se proporcione información y capacitación para el uso apropiado de los materiales peligrosos a fin de prevenir los peligros inherentes a los mismos y monitorear los riesgos.
  • Las instrucciones, manuales, avisos de peligro u otras medidas de precaución colocadas en los equipos y maquinarias, así como cualquier otra información vinculada a sus productos, estén o sean traducidos al idioma castellano y estén redactados en un lenguaje sencillo y preciso con la finalidad que permitan reducir los riesgos laborales.
  • Las informaciones relativas a las máquinas, equipos, productos, sustancias o útiles de trabajo sean facilitadas a los trabajadores en términos que resulten comprensibles para los mismos.
  • El empleador adopta disposiciones para que se cumplan dichos requisitos antes de que los trabajadores utilicen las maquinarias, equipos, sustancias, productos o útiles de trabajo.

Sin embargo, el cumplimiento de la ley por parte del empleador respecto a los EPP no significa necesariamente la utilización de estos durante la jordana laboral. ¿A qué podría deberse esta situación?

El estudio ‘Uso y desuso de los equipos de protección personal en trabajadores de construcción’, elaborado a partir de una muestra de 258 trabajadores categorizados entre albañiles y ayudantes, reveló que la mayoría de ellos (37%) no usan los equipos por resultar incómodos, mientras que los demás argumentan que los EPP están en mal estado (9%) y que dificultan su trabajo (29%).

Lo más preocupante son quienes señalan que el uso de los EPP no es necesario (6%), que la empresa no entrega los EPP (8%) y que no saben cómo usar los EPP (11%).

Acerca de los EPP que más utilizan los trabajadores destacan los chalecos, las botas, los guantes y los cascos; mientras que los EPP que son menos usados son los tapones para oídos, los lentes y los arneses de seguridad.

2. Cómo reducir el desuso del EPP en la empresa

A partir de la situación laboral de los trabajadores en construcción, resulta fundamental seguir los lineamientos de la Ley 29783 para preparar y concientizar al personal sobre lo fundamental que resulta la seguridad en el área de trabajo.

Lo más elemental para reducir la falta de interés y preocupación por el desuso de los equipos de seguridad es impartiendo talleres de inducción para que los trabajadores tengan en cuenta las circunstancias en las que operará y cómo cuidarse de las lesiones.

Para lograr este objetivo, el reglamento de la Ley 29783 especifica que los trabajadores deben ser capacitados en materia de prevención según estas directrices:

  • En el puesto de trabajo específico o en la función que cada trabajador desempeña, cualquiera que sea la naturaleza del vínculo, modalidad o duración de su contrato.
  • En los cambios en las funciones que desempeñe, cuando éstos se produzcan.
  • En los cambios en las tecnologías o en los equipos de trabajo, cuando éstos se produzcan.
  • En las medidas que permitan la adaptación a la evolución de los riesgos y la prevención de nuevos riesgos.
  • En la actualización periódica de los conocimientos.
  • En el caso de la micro y macro empresa, los responsables de la empresa puede acudir a Autoridad Administrativa de Trabajo para recibir formación gratuita en seguridad y salud laboral
  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad en trabajos en altura: cuando la vida pende de un arnés - 10 julio, 2025
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 7 julio, 2025
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: seguridad

Recientes

  • Seguridad en trabajos en altura: cuando la vida pende de un arnés
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce a Seprocal

Visita a Fedseg

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura bomberos capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder