• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Artículos / Pesca: riesgos para la estabilidad de un buque

Pesca: riesgos para la estabilidad de un buque

17 marzo, 2019 por Cero Accidentes Deja un comentario

Detrás de todo delicioso pescado hay un gran pescador… un pescador que estuvo a decenas de millas del continente, con su nave en la oscuridad de la noche y sobre un mar impredecible.

Maratón Streaming

Para hacer un trabajo pesquero sin accidentes, la Unión Europea ha elaborado un conjunto de disposiciones mínimas de seguridad y salud a bordo de buques. Veamos las recomendaciones de la Guía Europea para la prevención de riesgos en pequeños buques de pesca en lo concerniente a la estabilidad.

La estabilidad es la capacidad que tiene una embarcación para recobrar su posición inicial en el agua. Un buen entendimiento de los factores que reducen la estabilidad es esencial para tomar las decisiones correctas y las medidas adecuadas mientras faene con la embarcación en el mar.

Primero se debe entender qué es el centro de gravedad. Es el punto donde actúa, verticalmente hacia abajo, todo el peso de la embarcación, por lo que cuanto más bajo sea el punto de gravedad más estable será la embarcación.

El centro de gravedad cambiará dependiendo de la carga de la embarcación, por lo que una carga pesada encima de la cubierta dará lugar a un centro de gravedad más alto y una embarcación menos estable. Una carga bajo cubierta proporcionará una mejor estabilidad. El centro de gravedad se desplaza hacia el peso cargado, se aleja del peso descargado y se mueve en paralelo al mover peso.

El efecto de superficie libre se produce cuando los líquidos de un depósito parcialmente lleno se mueven con el movimiento de la embarcación, por lo que se experimenta una pérdida de estabilidad.

Si el depósito está lleno, el contenido no se moverá con el movimiento de la embarcación y el centro de gravedad no cambiará. En un depósito parcialmente lleno, los contenidos también se moverán con el movimiento de la embarcación por lo que se experimentará una pérdida de estabilidad. Los depósitos de combustible tienen divisiones para reducir el efecto de superficie libre.

La pesca se puede mover y el efecto de superficie libre se producirá si hay un gran volumen de pesca, ya sea en la cubierta o en la zona de pesca. Es importante meter la pesca en cajas o contar con secciones separadas para evitar que la pesca se mueva y desestabilice la embarcación.

Cinco riesgos para la estabilidad

1. Modificación del buque o instalación de nuevos equipos

La modificación de la embarcación para instalar dispositivos pesados hará que el centro de gravedad sea más alto y reducirá la estabilidad de la embarcación.

Si desea instalar una grúa pórtico o una cubierta de abrigo, o un tambor de red, o una polea mecánica y una grúa, primero deberá consultarlo con una persona cualificada o con un arquitecto naval. Ellos serán los únicos que podrán evaluar el impacto que un elemento, situado por encima de la cubierta, tendrá en el francobordo de la embarcación; y podrán aconsejarle si es necesario realizar ajustes o nuevos cálculos sobre la estabilidad.

Asimismo, recuerde que la lenta acumulación de provisiones y equipos aumenta el peso de la embarcación, por lo que se recomienda, con regularidad, limpiar y comprobar cuidadosamente dónde se almacenan los objetos pesados. Almacene los objetos pesados lo más abajo posible.

2. Sobrecarga

Es muy habitual sobrecargar las embarcaciones de pesca al transportar una captura demasiado grande en la bodega o pescado extra en la cubierta. Ambas condiciones limitan la estabilidad, provocando con más facilidad una situación de vuelco.

Averigüe la cantidad de capturas que puede transportar y deje un margen suficiente de seguridad para el mal tiempo y la disminución del nivel de combustible, para que pueda llegar a casa sano y salvo. Si dispone de una guía de estabilidad, consulte las condiciones de carga que se han calculado para las cantidades específicas de combustible, almacenamiento y captura.

Es recomendable almacenar lo menos posible en la cubierta y asegurarlo para evitar deslizamientos. En los artes de pesca estática cuando es necesario llevar las redes a nuevos caladeros, siempre existe la tentación de apilarlo todo en alto para poder transportar lo máximo posible.

3. Entrada de agua e inundaciones

Con el mar en muy mal estado, una ola que entre en la cubierta puede introducir muchas toneladas de agua y producir un efecto de superficie libre. Por tanto, es fundamental sacar el agua de la cubierta lo más rápido posible. Las portas de desagüe son imprescindibles para sacar el agua y reducir el riesgo de vuelco. Otras inundaciones se producen a través de válvulas y tuberías de la zona del motor o a través de escotillas, puertas y conductos de ventilación.

Algunas medidas para evitar que esto ocurra son las siguientes:

  • Evitar situaciones donde las olas al romper o el mar de popa inunden la cubierta.
  • Mantenga las portas de desagüe abiertas y sin obstrucciones.
  • Mantenga todas las sentinas y el hielo derretido al mínimo.
  • Compruebe las alarmas de sentina y las bombas antes de cada viaje.
  • Mantenga las escotillas y las puertas cerradas y sin tubos, cables ni obstrucciones.

4. Pesca de arrastre y con red rastrera

La pesca de arrastre y el dragado requieren izar pesos muy importantes. Hay que tener mucho cuidado ya que la tensión de la urdimbre, durante la pesca de arrastre o dragado, puede reducir drásticamente el francobordo y elevar el centro de gravedad.

5. Levantamiento de capturas o artes de pesca

El levantamiento de la pesca o captura a bordo de la embarcación puede reducir seriamente la estabilidad. Hay que tener en cuenta que al levantar peso con un mástil de carga, cuando la red sale del agua, todo su peso actúa desde la polea de la parte superior del mástil de carga. Por lo tanto, el peso se encuentra en alto y también se desplaza a los lados de la embarcación causando que esta se incline.

Antes de levantar cualquier objeto, piense en el estado de su embarcación, el estado del mar y en el peso o cantidad que se va a levantar.

Cuatro pasos para evaluar estabilidad de un buque

Paso 1

Tenga en cuenta todos los factores que puedan provocar un incidente de estabilidad, tales como integridad de estanqueidad; superficie libre; francobordo; carga;
 operaciones de pesca u otros.

Paso 2

Obtenga todos los datos técnicos de la embarcación que estén disponibles, como plan de línea; plano de disposición general; guía de estabilidad; registros sobre modificaciones; detalles del registro de la embarcación; capacidades de la bodega de pescado, depósitos de combustible, depósitos de agua y lastre instalado.

Si no hay disponible una guía de estabilidad, deberá ponerse en contacto con un ingeniero naval, que podrá utilizar toda la información disponible para calcular la estabilidad de la embarcación. Si la información disponible no es suficiente, el arquitecto naval podrá realizar una «prueba de vuelco» para evaluar el nivel de estabilidad.

Paso 3

Enumere las preocupaciones más importantes relativas a su embarcación:

  • Integridad de estanqueidad/puntos de inundación bajos: ¿Qué zonas de su embarcación son problemáticas y podrían permitir la entrada de agua? Por ejemplo, puertas, escotillas, portillos, tragaluces, rejillas de ventilación a través de los acoplamientos, etc. ¿Qué procedimientos y mantenimiento se pueden realizar para evitar la entrada de agua?
  • Superficie libre: ¿En qué parte de la embarcación la superficie libre supondría un problema? Por ejemplo, agua estancada en la cubierta, pescado a granel en la cubierta, agua en la sentina, depósitos de combustible.
  • Francobordo: ¿Qué factores podrían reducir el francobordo de la embarcación? ¿Tiene los límites de los datos técnicos del nivel del francobordo? Por ejemplo, tenga en cuenta el francobordo de popa, el centro de la embarcación y la inclinación y tenga conocimiento del nivel mínimo.
  • Carga: ¿Los límites de carga proporcionan información sobre la estabilidad? ¿Son los lugares adecuados para la estiba del equipo? La carga del buque, incluyendo el equipo, el combustible, las provisiones y los peces capturados, no deben superar el nivel de francobordo mínimo.
  • Operaciones de pesca: Evalúe qué operaciones, mientras pesca, tendrán un efecto importante sobre la estabilidad de la embarcación y enumere los procedimientos y acciones que van a limitar los efectos adversos.

Paso 4

Realizar una lista de verificación que refleje los factores importantes en relación con su embarcación, como un recordatorio de las acciones y comprobaciones que se deben realizar para asegurar la estabilidad de la embarcación.

Fuente: https://osha.europa.eu/es/tools-and-publications/publications/european-guide-risk-prevention-small-fishing-vessels

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia - 25 junio, 2025
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida - 23 junio, 2025
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes - 19 junio, 2025

Publicado en: Artículos Etiquetado como: pesca, riesgos

Recientes

  • Seguridad Basada en el Comportamiento: cuando el factor humano hace la diferencia
  • Seguridad en megaproyectos: cómo construir sin poner en riesgo la vida
  • Señalización vial inteligente: la clave para prevenir accidentes
  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce a Seprocal

Visita a Fedseg

Conoce estas marcas de protección

Buscar

Evento

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Temas

accidentes agricultura capacitación comportamiento construcción cultura de seguridad electricidad emergencias enfermedades epp ergonomia espacios confinados estado estrés factores de riesgo laboral gestión higiene ocupacional incendios inspecciones internacional liderazgo maquinaria medidas de control metalurgia minería MTPE normas prevención primeros auxilios protección psicologia laboral riesgo psicosocial riesgos riesgos ambientales salud ocupacional sector sanitario seguridad señalización soldadura sunafil sustancias peligrosas tecnología teletrabajo trabajos en altura transporte

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder