• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Cero Accidentes

Plataforma de seguridad, higiene y salud ocupacional

  • Artículos
  • COVID-19
  • Infografías
  • Noticias
  • Autores & Opinión
  • Eventos y Formación
  • Proveedores
    • Contratistas
    • Emergencias
      • Ambulancias y servicios de emergencia
      • Contra Incendios
    • Higiene, saneamiento y limpieza
    • Operaciones
      • Andamios
      • Sostenimiento
      • Perforación
      • Transporte de materiales peligrosos
    • Salud ocupacional
    • Seguridad
      • Capacitacion consultoria y auditoria
      • Detección de gases
      • Equipos de proteccion personal
      • Ropa industrial
    • Vial
      • Prevención de accidentes vehiculares
      • Reflectivos y señalizacion
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Perú figura entre los tres países con la peor calidad de aire en América Latina

Perú figura entre los tres países con la peor calidad de aire en América Latina

23 abril, 2024 por Cero Accidentes Deja un comentario

En una reciente presentación del Reporte de Calidad de Aire del 2023, elaborado por la Asociación Automotriz del Perú (AAP) y basado en datos de IQAir, Adrián Revilla, gerente general de la AAP, destacó la necesidad de implementar medidas efectivas para elevar la calidad del aire en el país y, por ende, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Maratón Streaming

El informe sitúa a Perú en la posición 51 a nivel mundial y en el tercer lugar en la región en términos de calidad del aire, con una medida de PM2.5 de 18.8 µg/m³, una mejora con respecto al año anterior, aunque aún por encima de los estándares recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). “A pesar de que hubo una mejora en la calidad de aire, aún está muy por encima del nivel de entre 0 y 5 µg/m³ recomendado por la OMS”, agregó.

Revilla señaló que factores como la antigüedad del parque automotor, la actividad industrial y el uso de combustibles fósiles contribuyen significativamente a los altos índices de contaminación en Perú. Resaltó que, aunque Lima es la ciudad con los mayores registros de PM2.5, distritos como Pachacamac (31.8 ug/m³, el cual es un registro similar al promedio de China), Carabayllo y Puente Piedra también presentan niveles preocupantes, con niveles de 28 y 27.4, respectivamente. No obstante, los lugares que registran una mejor calidad de aire son Cusco con 7.2 y Puno con 7.

El informe precisa que el peor registro a nivel latinoamericano lo tiene México con un PM2.5 de 20.1, seguido de El Salvador con 19.5, y Perú con el 18.8 ya señalado, empatado con Chile. En contraste, se encuentran Argentina con 9.2, Ecuador con 7.4 y Costa Rica con 6.1., siendo los países con mejor calidad de aire de la región.

El representante gremial enfatizó la importancia de buscar sinergias entre el Gobierno y la sociedad civil para garantizar un ambiente saludable para todos. En ese sentido, recomendó la renovación del parque vehicular, promoviendo vehículos más eficientes y limpios, así como revisiones técnicas vehiculares adecuadas. También instó al Estado a adoptar un rol más activo en la promoción de vehículos electrificados y a gas natural vehicular (GNV) para cambiar la matriz energética.

“La mejora en la calidad del aire es crucial, más aún si consideramos que, de acuerdo a un informe de la agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, el material PM 2.5 ocasiona más de 10 mil muertes al año solo en Lima y Callao, generando además un costo económico de aproximadamente US$ 12,800 millones; mientras que de acuerdo a cifras oficiales al 2019 (año prepandemia), la principal causa de mortalidad en el país fue por infecciones respiratorias agudas bajas, las mismas que son provocadas en muchos casos por la contaminación vehicular”, refirió Revilla.

Revilla concluyó destacando que la mejora en la calidad del aire es crucial, especialmente considerando las consecuencias devastadoras de la contaminación vehicular en la salud pública, como lo demuestran informes que señalan miles de muertes y costos económicos significativos atribuibles a esta problemática.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Cero Accidentes
Cero Accidentes
Cero Accidentes es una plataforma para promover la seguridad y salud en el trabajo a través de información de proveedores, noticias, artículos y la difusión de buenas prácticas para reducir los accidentes y lesiones en el trabajo.
Cero Accidentes
Últimas entradas de Cero Accidentes (ver todo)
  • Protección de manos en el trabajo - 13 junio, 2025
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral - 11 junio, 2025
  • Barandas y protecciones en equipos y máquinas en movimiento - 11 junio, 2025

Publicado en: Noticias Etiquetado como: salud ocupacional

Recientes

  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral
  • Barandas y protecciones en equipos y máquinas en movimiento
  • Importancia de la protección ocular en el trabajo
  • Gestión de la seguridad y prevención de accidentes en almacenes

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Conoce estas marcas de protección

Conoce a Vision One

Evento

Buscar

Accede al Directorio

Encuentra proveedores de SST

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Recientes

  • Protección de manos en el trabajo
  • Orden y aseo: claves para la eficiencia y la seguridad laboral
  • Barandas y protecciones en equipos y máquinas en movimiento
  • Importancia de la protección ocular en el trabajo
  • Gestión de la seguridad y prevención de accidentes en almacenes
  • Protección UV en el trabajo: Guía de seguridad
  • Autocuidado en la prevención de accidentes laborales
  • Tribunal Laboral establece criterios clave sobre responsabilidad empresarial en accidentes de contratistas
  • Seguridad como pilar del éxito en las pequeñas empresas
  • América enfrenta una crisis vial: 145 mil muertes al año por siniestros de tránsito

Footer

Secciones principales

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Suscripción
  • Charla SSOMA
  • Capacitaciones para empresas
  • Directorio
  • Ley 29783
  • Reglamento SST

Ubica proveedores por rubros

  • Contratistas
  • Emergencias
  • Higiene, saneamiento y limpieza
  • Operaciones
  • Salud ocupacional
  • Seguridad
  • Vial

Artículos por sectores productivos

  • Agricultura
  • Bomberos
  • Construcción
  • Electricidad
  • Industria alimentaria
  • Ganadería
  • Sector Sanitario
  • Transporte

Artículos por temas SST

  • Capacitación
  • Equipos de Protección
  • Emergencias
  • Ergonomía
  • Espacios Confinados
  • Gestión
  • Higiene Ocupacional
  • Liderazgo
  • Señalización

Buscador

Copyright © 2025 · News Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder