La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó la undécima Revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), una guía que permite a los profesionales de la salud compartir información estandarizada en todo el mundo. La CIE contiene unos 17 000 códigos únicos para lesiones, enfermedades y causas de muerte, respaldados por más de 120 000 términos codificables, que pueden combinarse para codificar más de 1.6 millones de situaciones clínicas.
La CIE-11, a diferencia de las versiones anteriores, está disponible en Internet con un nuevo formato de fácil uso y capacidades multilingües que reducen la posibilidad de error.
«La clasificación internacional de enfermedades es la piedra angular de un sólido sistema de información sanitaria», señaló la Dra. Samira Asma, Subdirectora General de Datos, Análisis y Prestación de Servicios para el Impacto de la Organización Mundial de la Salud (OMS). «La CIE ha sido fundamental para ayudarnos a responder a la pandemia de COVID-19 utilizando datos estandarizados y sigue siendo crucial para el seguimiento de los avances hacia la cobertura sanitaria universal. Esperamos que todos los países aprovechen las nuevas y potentes características de la CIE-11″.
Los responsables de la CIE-11 prestaron especial atención a la claridad de los términos para el público en general y facilita la codificación de detalles importantes como la propagación de un cáncer o el lugar exacto y el tipo de una fractura. También incluye recomendaciones de diagnóstico actualizadas para las afecciones de salud mental y la documentación digital de los certificados COVID-19.
La CIE es utilizada por las compañías aseguradoras de salud, por los gestores de los programas nacionales de salud, por los especialistas en recopilación de datos y por cualquier persona que siga los progresos de la salud mundial y determine la asignación de recursos de salud.
- Empresas líderes confirman participación en Directorio de SST 2025 - 13 enero, 2025
- Importancia del etiquetado permanente en equipos de altura - 12 enero, 2025
- Seguridad en alturas: ¿qué es la restricción de caída? - 7 enero, 2025
Deja una respuesta